martes, 29 de septiembre de 2015

Eduardo Martínez, historiador, periodista argentino, corresponsal de guerra con medio centenar de conflictos en todo el mundo

Una crónica bélica es la cobertura de una crisis política no resuelta”

En 2016 fueron asesinados 156 periodistas, dos tercios en naciones en guerra, 182 secuestrados, 220 encarcelados y más de 2.000 detenidos ilegalmente, hubo más de 5.000 agredidos o amenazados, 500 medios de comunicación censurados, según informe de la organización no gubernamental Campaña Emblema de Prensa (PEC). “Ha sido uno de los años más duros que se recuerden para la libertad de prensa en el mundo”, afirma el director del Departamento de Investigación Periodística y Geopolítica del Circulo de la Prensa de Buenos Aires.Un corresponsal de guerra no es más que un cronista político que ha aprendido a desafiar a la muerte”, subraya Eduardo Martínez, el periodista argentino que ha cubierto más de medio centenar de conflictos en todo el mundo.

Sobre la base de una entrevista realizada en el Encuentro Mercosur 2012 organizado por la Red Internacional de Periodismo Social (IPES), Trinidad, Uruguay, actualizada en 2016.

—“Desde 1856, cuando en Crimea la prensa participó profesionalmente en una guerra por primera vez, hasta 2010, murieron más de 2.000 periodistas en el ejercicio de su oficio, no por la acción patológica de una enfermedad, o por suicidio. Esto hace un promedio de casi 11 victimas por año. No hay otro oficio liberal con este récord tan desgraciado y sólo lo supera la construcción. Nunca han muerto o han sido agredidos, tantos periodistas como desde la década de 1970 hasta hoy. Un informe de la Federación Latinoamericana de Periodistas indica que entre 1970 y 2005, fueron asesinados o desaparecidos (después de ser secuestrados) más de 1.500 periodistas. En América Latina hubo 600 asesinados y 200 desaparecidos.”

—“En toda la guerra de Vietnam fueron asesinados 69 reporteros. Casi la misma cantidad murió en Chile, en el primer año del régimen militar de Augusto Pinochet, entre junio de 1973 y octubre de 1974; pero fueron sólo 22 menos que en México donde no hubo dictadura. Argentina y Guatemala comparten una cifra trágica: medio centenar de periodistas ultimados en el siglo XX, y en Colombia cayeron más de 400 colegas, desde 1987.”

—“En el siglo XX se registró 88% del total de reporteros asesinados. Entre 1945 y 1974 el promedio es de un poco más de ocho por año. En los siguientes 36 años, hasta 2010, el promedio subió hasta 48,6. El 42% de esas muertes violentas se concentra en la última década del siglo pasado, que significó una escalada hasta la media a 60 por año. Los países que concentran el 77% de los periodistas caídos: Estados Unidos, Filipinas, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y México.”

—“Hay dos tipos de cronistas bélicos: el corresponsal de guerra (militar), y el corresponsal en zona de conflicto (civil). El corresponsal militar acompaña unidades de combatientes, responde a las órdenes del jefe de unidad, y su información es controlada. Sus desplazamientos son más seguros, pero puede ser prisionero de guerra. El corresponsal civil está amparado por el derecho internacional. No debe acompañar unidades militares, ni usar uniformes bélicos, y no puede ser prisionero de guerra. Tiene total libertad de información y está amparado por el capítulo 79 de la Convención de Ginebra de Derechos Humanos.”

"Un caso emblemático es el de Rosa Isela Pérez, periodista mexicana de Ciudad Juárez, uno de los rincones más peligrosos del mundo. Durante casi una década investigó y denunció los secuestros y asesinatos de mujeres, hasta que las amenazas y las coacciones consiguieron alejar su voz. Isela vive en España, donde se le ha concedido asilo político, y desde allí informa sobra la violencia extrema en su ciudad."

“La libertad de expresión en mi país está pasando por uno de sus peores momentos. No solo se reciben amenazas del crimen organizado, también presiones y coacciones de policías y militares, y de los servicios públicos.”
Rosa Isela Pérez.

BIO 
Eduardo Martínez
Historiador, docente, periodista, nacido en Buenos Aires, especializado en coberturas de crisis, conflictos y catástrofes. Realizó investigaciones para medios argentinos como La Nación, La Razón y Humor. Se desempeñó como director coordinador de la carrera de periodismo de la Universidad Abierta Interamericana, y es analista en Terrorismo y Contraterrorismo de la Asociación de Periodistas de Defensa y Misiones de Paz (ADEPAZ). Realizó 30 coberturas luego de los atentados múltiples en los Estados Unidos, que fueron presentadas en los programas televisivos y radiales como El Juego Limpio, con Nelson Castro, Bernardo Neustad, Canal 9, Cablevision, Canal 29, Radio Rivadavia. Es fundador y director del Departamento de Investigación Periodística y Geopolítica del Circulo de la Prensa y jefe de redacción de la revista Guía de los Uniformados, dedicada a la temática de la defensa y la seguridad; y Ciudadanos, de la Editorial 25 de Mayo. Es además consultor del portal Seguridad y Defensa en Geopolítica.


156
Fueron los periodistas muertos en 2016, en 33 países, según informe anual de la organización no gubernamental Campaña Emblema de Prensa (PEC).  Irak, con 16 muertos; Siria, con 14; Afganistán, con 13; México con 12; Yemen, con 9; y Guatemala con 7, fueron las naciones que registraron más víctimas del ejercicio del periodismo.
—Otros seis cronistas perecieron en India y Pakistán, mientras que cinco fallecieron en Turquía y cuatro en Brasil. Tres víctimas fueron registradas en Libia, Somalia, Rusia y Filipinas. La PEC contabilizó dos muertes en Finlandia, Kenia, El Salvador, Sudán del Sur y Ucrania.
—Con una víctima mortal, cierran la lista Argelia, Bahrein, Bangladesh, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Guinea, Honduras, Jordania, Birmania, Perú, Serbia, Estados Unidos y Venezuela.
—La ong PEC incluyó en el recuento los 20 periodistas brasileños muertos en la tragedia de un avión en Colombia mientras acompañaban al equipo de fútbol Chapecoense, el 29 de noviembre, y a los nueve profesionales rusos que perecieron cuando la aeronave que debía llevarlos a Siria se estrelló en el mar Negro el 26 de diciembre pasado. 
La cifra registrada e informada supone un incremento de más del 15 % en relación al 2015, año que fue en su día considerado como el más mortífero desde el 2006, con 135 fallecidos.
“Ha sido un año muy difícil para la seguridad de los periodistas. El precio a pagar por la información sigue siendo muy alto, con un promedio de 3 periodistas asesinados cada semana”, declaró Blaise Lempen, secretario general de Campaña Emblema de Prensa (PEC, por su sigla en inglés). “Estos niveles de violencia deben parar ya”, instó Lempen al tiempo que recordó a los 110 profesionales de la comunicación que perdieron la vida desde el 2012 en la guerra de Siria. 
Sin contar los accidentes de avión en Colombia y en el Mar Negro, las regiones más peligrosas para los periodistas en 2016 fueron Oriente Medio y el Norte de África, con 45 muertos, Asia con 30 fallecidos y Amériva Latina con 28 muertos. Europa, con 13 periodistas asesinados, superó al África Subsahariana que registró diez víctimas.
PEC reconoció que la situación de los profesionales de la comunicación se deterioró en Turquía con más de 120 detenciones desde el golpe de Estado fallido el año pasado.
La asociación recordó que el periodista burundés Jean Bigirimana sigue desaparecido desde que fue visto por última vez el 22 de julio.
—Medio Oriente es la región más violenta del planeta, con 46 periodistas asesinados, por delante de Asia (31), América Latina (27), África subsahariana (14) y Europa (10).
Los cinco países de mayor peligrosidad en los últimos cinco años han sido Siria, con 69 asesinados; Pakistán, con 63; México, con 50; Irak, con 44, y Somalia, con 39 asesinados.
En orden decreciente les siguen Brasil (31 asesinados), Honduras (30), Filipinas (29), la India (21) y los Territorios Palestinos ocupados (21).
—Entre 2007 y 2016 un total de 1.244 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, un promedio de 123 por año, a una media de 2,4 por semana; más de  dos tercios murió en naciones en guerra.

69
—Fueron los periodistas asesinados en 2017, hasta el 31 de mayo, según informe de Campaña Emblema de Prensa. En cinco meses del presente año hubo 46 cronistas, cuatro colaboradores, 12 blogueros y netciudadanos muertos. En el mismo período hubo 328 periodistas encarcelados: 145 corresponsales, 13 colaboradores y 170 blogueros y netciudadanos.

Ernesto Martinchuck, periodista, docente, documentalista argentino, reflexiona sobre el acceso a la información

Los medios masivos difunden y tal
vez informan, pero no comunican”


Las grandes empresas periodísticas, monopólicas por vocación, no admiten una relación de equidad con la sociedad sino una relación de influencia-dependencia con los grupos de poder”, afirma el comunicador argentino. “Esa relación de dependencia-influencia está mediada por el poder de los propios medios masivos, lo que ha valido la expresión de “cuarto poder” atribuida a Edmund Burke, hace más de dos siglos. Si ya se consideraba entonces que los medios tenían un poder excesivo en la sociedad, más aún con la aparición de las innovaciones tecnológicas de las última décadas”, expresó Ernesto Martinchuk, para quien la integración sudamericana necesita apoyarse en la tradición intelectual y cultural y poner una mirada estratégica en la comunicación regional.

Sobre la base de una entrevista realizada en el Encuentro Mercosur 2012 organizado por la Red IPES, Trinidad, Uruguay, actualizada en 2015.

—“La función del periodista se basa, en principio, en la selección de acontecimientos que se consideren periodísticamente importantes. A partir de este punto se considera que la objetividad no sólo depende del objeto y del sujeto, sino también del proceso de producción del conocimiento. El periodista es el enlace del conocimiento de los médicos, economistas, científicos y políticos con el ciudadano, cabiéndole un rol social legitimado en la transmisión del saber cotidiano y como traductor del saber de los especialistas para todo el público.”

—“El periodismo multimedia es una apuesta al futuro que responde a la necesidad de los lectores, oyentes, televidentes y usuarios por recibir información de distintos medios y de distintas formas. En Internet crece la demanda de contenidos audiovisuales. El número de internautas aumenta cada día, así como el consumo de videos y audios on line.”

—“Estados Unidos, la Unión Europea y Japón controlan el 90 por ciento de la información de todo el planeta. El Sur es modelado según los intereses del Norte. La fijación del pensamiento único impuesto desde el Norte distorsiona la realidad de nuestros países y se globalizan los valores de la sociedad de mercado con la consiguiente pasividad social.”

—“Los conflictos que conviene resaltar se colocan en la mira internacional. Las propuestas que presenta el Sur se presentan como irracionales y violentas, mientras que las posturas del Norte son siempre humanitarias, defienden la libertad de los pueblos, son limpias y sin muertos. Los países empobrecidos o del Tercer Mundo sufrimos una evidente paradoja: la información que nos sirve para entender el mundo es fabricada en los mismos centros de poder económico y político responsables del saqueo y la dependencia.”

—“Uno de los temas más significativos que hoy debe abordar nuestra América Latina es una ley de medios de comunicación a todos los países. La pregunta es: ¿por qué no podemos ver nuestros canales nacionales a nivel regional, pero sí las señales de las televisoras estatales de España, Italia, Francia, y también las señales de CNN y la BBC? También sus canales de 'entretenimientos'. Hoy no basta con demostrar cómo los medios masivos del capitalismo encubren y mienten sobre el mundo en que vivimos, sino que es necesario abordar la relación que establecen con lo emocional y lo cultural, provocando odio o sumisión.”

—“Los nuevos instrumentos de la geopolítica son los medios de comunicación, que marcan la agenda en toda la región. Los tentáculos de la concentración de medios han demostrado tener la enorme capacidad de diseñar modelos de horadación de todo buen propósito cuando perciben que podría afectar sus poderes y dominios. Los grandes medios, cuyos dueños –ocultan rostros y nombres- ser mueven al ritmo de sus intereses y se escudan detrás de la defensa de la declamada independencia y libertad de información para defender la libertad de empresa.”

—“Sólo tres empresas (Grupo Clarín, Telefónica Internacional y Pramer) controlan más del 70% del mercado de comercialización de señales de TV, lo cual demuestra el efecto restrictivo que implica para el ejercicio de la libertad de expresión, pilar básico de toda sociedad democrática. El mercado mediático se convierte en un mercado de baratijas o de productos que tienen el sello de las mejores marcas pero, en realidad, son de imitación y de mala calidad.”

—“La respuesta que debemos dar tiene que ver con la educación y con la comunicación como instrumento de la integración. No debemos olvidar que los procesos de transformación de la historia de la humanidad los hacen los poderosos, no los marginados, demonizando procesos a través del ejercicio de la palabra, realizada por los monopolios mediáticos.”

—“Estamos en la sociedad del conocimiento –una expresión neoliberal correcta– pero la lucha debe ser del conocimiento autónomo y autóctono, no importado. Los estudiantes descubren que construir el saber no es lo que aprendieron en la universidad tradicional. Le corresponde a los Estados sudamericanos, conformando una nueva entidad pública regional, asumir su función como herramienta de socialización del conocimiento local. Esto se debe a que tenemos un problema que tiene que ver con la política, la cultura y la educación.”

—“Nadie educa a nadie, decía Paulo Freire; las personas tampoco se educan a sí mismas, nosotros nos educamos en comunión mediatizados por el mundo. No mediatizados por el currículum, por la escuela, el maestro, sino por una lectura crítica del mundo. Es sacar de las mentes de los estudiantes lo que pusieron en sus mentes. La pedagogía del oprimido es la pedagogía desde la perspectiva, desde la mirada del oprimido. No es para el oprimido, porque nadie libera a nadie.”

—“El colonialismo induce en el conquistado la resignación a que su libertad haya sido cercenada, y que, para continuar existiendo, deba darse por vencido aceptando repetir aquello que le imponen sus opresores. Así, el conquistado termina considerando el pensamiento impuesto como propio y la obstrucción a su libertad como parte del camino que lo llevará al mejoramiento de su vida.”

—“Desandar esos pasos, romper con esos vínculos puede parecer una aventura sin destino, un suicidio intelectual y moral. Nadie puede renunciar a su derecho de crear, imaginar y proyectar su propia vida: la frustración, el desarraigo, la pérdida de objetivos y el olvido de los sueños que padecen muchos jóvenes en nuestras sociedades no tienen otro origen que la ruptura de los vínculos con nuestras realidades: sociedades oprimidas, empobrecidas, construidas sobre la desigualdad, la exclusión y la desmemoria, aunque dotadas de la voluntad y la esperanza de remontar su condición al sometimiento.”

—“Para evaluar los 'daños colaterales' infligidos en nuestra capacidad de pensar, deberíamos comenzar por comprender los alcances del cercenamiento de la identidad, la memoria y la voluntad, del proyecto de futuro en los egresados del sistema educativo durante las generaciones del neoliberalismo. Algo muy profundo se ha perdido en las últimas décadas y corremos el riesgo de que nos quedemos sin instrumentos de conocimiento que nos permitan utilizar nuestras reservas estratégicas para salvar nuestros saberes tradicionales, los recursos naturales, sociales y estratégicos de nuestros países.”

—“La 'aldea global' fue un término, acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980), para expresar que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.”

—“En este siglo XXI han caído los valores neoliberales y se debilitaron sus instituciones de transmisión de la cultura hegemónica. Los grupos mediáticos, los factores de poder concentrado, junto al aparato de prensa del extranjero, ya no están solos. En una fecha que podríamos situar en 2005, la política comenzó a estar por encima de la economía en el relato de los medios masivos latinoamericanos."

—"El renacer de una nueva cultura es producto de la reconstrucción de la conciencia nacional, que surge tras el letargo político producido por las distintas dictaduras que gobernaron América del Sur en la década de 1970. Hoy la revolución cultural que se esta desarrollando en cada uno de los países del Cono Sur va desarmando el programa neoliberal y el contenido de sus instituciones.”

BIO 
Ernesto Martinchuk
Periodista, docente, investigador, documentalista argentino, vecino del porteño barrio Parque Patricios. Es autor de los libros: Televisión para periodistas: un enfoque práctico (Ediciones La Crujía, Buenos Aires), Federalización de la Información (Editorial Faro) y del documental Los Quilmes: la última Resistencia. Es colaborador de la sección La Ventana del diario Página 12, y rector de la Escuela de Periodismo Círculo de la Prensa de Buenos Aires.

Círculo de la Prensa 
Es la institución periodística más antigua de la argentina, fundada en 1891 como Círculo de Cronistas. Cinco años después, una asamblea de socios presidida por Augusto Belín Sarmiento aprobó los Estatutos y la denominación definitiva del Círculo de la Prensa, y 26 de abril de 1896 designó a su primer presidente: Bartolomé Mitre (h). En sus primeros Tribunales de Honor participaron, entre otras personalidades del país: Roque Sáenz Peña, Bernardo de Irigoyen, Leandro N. Alem, Lucio V. López, Carlos Guido Spano, y Joaquín V. González.
En 1991 fue creada la Escuela de Periodismo del Círculo de la Prensa, que expide un título oficial autorizado por la Dirección General de Enseñanza de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reconocido por el Ministerio de Cultura y Educación. La Escuela forma profesionales en periodismo gráfico, radial, televisivo y digital.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Ana Ribeiro, Antonio Lezama, Alberto Moroy, tres entrevistas sobre Purificación, capital de la Provincia Oriental artiguista

"Nació como sitio de disciplinamiento donde se 'purificaba' a los españoles y sus aliados"

Ana Ribeiro es historiadora, docente universitaria, autora de obras de referencia sobre la vida de José Artigas. Con su colega Gerardo Caetano coordinaron el libro Tierras, reglamento y revolución, un trabajo colectivo de investigadores sudamericanos con motivo de cumplirse 200 años del Reglamento de Tierras de 1815.

Sobre la base de las entrevistas realizadas para el libro El enigma de Purificación (con Leonardo Borges, Editorial Fin de Siglo)


¿Qué significa Purificación en la historia política y militar de Artigas?
Fue el sitio de su etapa de mayor poder, pero también el escenario de su derrota. Desde 1815 el territorio adquirió formato de cuartel general, con su prolongación civil: la villa. No estoy de acuerdo con la elaboración de una mística impresionante. Purificación refleja las virtudes y los defectos del sistema político que defendió Artigas, las pasiones de un pueblo en armas, protagonista de una revolución en ese momento triunfante en plena lucha por su consolidación. En la villa hubo una escuela, concebida como un ensayo de educación popular, y en sus alrededores fue instalado un experimento de agricultura con tribus guaycurúes y abipones que vinieron del Chaco. Fue un intento fracasado, porque los indios no comprendieron las complejidades del sistema de producción y terminaron yéndose. Artigas recibió una lluvia de quejas por los desmanes que fueron cometiendo los indios en su periplo de regreso. También fue un sitio de disciplinamiento.

¿La “purificación” era su cometido original?
Nació como sitio de disciplinamiento, por iniciativa del padre (José Benito) Monterroso que era un religioso y un político radical. Allí hubo presos a los que se “purificaba”, muchos eran comerciantes españoles que cumplían un trabajo supervisado por carceleros, pero a los que se les permitía salir para que atendieran sus negocios y regresar sobre la base de la palabra dada. No era una cárcel como la que nosotros concebimos, pero no dejaba de ser un sitio de confinamiento, donde eran internados sospechosos y desafectos en estado de ser “purificados”. Por allí también pasaron orientales “comunes y corrientes”, pero la orden original de Artigas, cuando se acercó la expedición del año 1815, fue terminante: que le llevaran a los españoles y sus aliados. Otro aspecto interesante fue el de la protección que la propia sociedad le daba a los “purificables”. Hubo casos de expediciones que salieron de Montevideo hacia Purificación, con 16 o 17 personas, pero muchos fueron quedando en el camino. Uno porque estaba enfermo, otro porque lo reclamó un alcalde, otro liberado bajo responsabilidad de Fructuoso Rivera, como soldado de Artigas. Como en cualquier castigo o represión, los enemigos del sistema denunciaban el procedimiento como “persecución ideológica”, su nombre estaba asociado a ello, pero no existe constancia alguna de que fueran sometidos a torturas o malos tratos.

¿También fue la capital de la Liga Federal?
En aquel tiempo se utilizaban muchos nombres, campamento, cuartel, villa, pero nunca la palabra capital. Era el cuartel general de un ejército alzado en armas; la mayoría de sus soldados tenían una familia qué atender: madre, esposa, hijos. Allí Artigas puso en práctica buena parte de sus ideas de gobierno: administraba justicia, ordenaba trabajos administrativos, productivos, mandó construir la escuela. Hay una historia muy interesante, la del maestro (Juan Manuel) Pagola, enemigo ideológico y maestro de su hijo en Montevideo, al que le ordenó que le restituyera las clases en Purificación.

No hay dudas de su posición estratégica…
Es un lugar alto, de gran visibilidad, desde donde se cruza rápidamente al territorio argentino, se comunica con Yapeyú, con Paraguay. Era un buen punto de avanzada, muy bien protegido, mucho mejor que Paysandú, y ni hablar que Montevideo. Artigas tenía muy claro que Montevideo, dentro de su estrategia militar, era una trampa amurallada. Purificación poseía un muy buen amarradero natural, pero las embarcaciones mayores atracaban en el medio del río y los pasajeros eran llevados en lanchones hasta la costa.

¿Cómo era la vida diaria en la villa?
Su cotidianidad estaba vinculada con la vida militar en un campamento general. Eran constantes las salidas de expediciones, las operaciones defensivas. Se levantaban ranchos y tolderías, se cultivaba, se oficiaba misa, se salía en familia, se asistía a clases, se cocinaba, se comía, se amaba. También hubo una incipiente actividad agroindustrial, muy primaria, hasta se fabricaban muebles, utensilios y otros bienes de uso diario. En el puerto desembarcaban barcos negreros que llevaban esclavos que se incorporaban al ejército oriental, sin comprender ni saber de qué se trataba aquella guerra que les obligaron a pelear. Se otorgaban patentes a corsarios que navegaban el Río de la Plata y el océano Atlántico, una actividad relevante. Aunque es un sitio muy cercano a Paysandú, la gran diferencia estratégica era la altura de la meseta. El mangrullo era vital para el cuartel, su campamento y por lo tanto para la villa.

¿Su caída fue un final inevitable?
Era un cuartel militar, sometido a la lógica de un ejército revolucionario en armas que defendía un sistema político muchos enemigos muy poderosos. En 1818 fue destruida y abandonada, paradójicamente, sin resistencia. Se dice que le prendieron fuego, pero las investigaciones arqueológicas no lo pudieron comprobar.

¿Purificación es un sitio qué merece una memoria especial?
Encierra contradicciones múltiples. No creo que merezca ser transformado en un referente patrimonial más que otros. Por ejemplo, Tres Cruces es un espacio ideológico más relevante, sin dudas. Si hace un gran parque en Purificación, ¿qué debemos hacer con los terrenos donde se firmaron las Instrucciones del Año XIII? Habría que confiscar los hospitales Británico e Italiano, porque esa tierra sí, realmente es sagrada para nuestra historia. Tengo la impresión de que existe exagerada sensibilidad en la expropiación de Purificación.


"Si se expropia Purificación ¿qué habría que hacer con los terrenos de los hospitales Británico e Italiano donde se firmaron las Instrucciones del Año XIII?"
Ana Ribeiro


Archivo Alberto Moroy.
Purificación era un campamento más parecido a una toldería que a una villa"

Antonio Lezama es arqueólogo, docente universitario, buzo profesional, participó en el equipo del Programa de Arqueología Subacuática del la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que relevó el territorio de Purificación entre 2003 y 2007.

Dr. Lezama, los uruguayos solemos vincular  al campamento de Purificación con una experiencia de libertad y con una etapa política basada en el idealismo de José Artigas, pero cuando le prestamos atención al término surgen algunas incógnita. ¿Qué se purificaba a orillas del arroyo Hervidero? 
Purificación fue, esencialmente, un campamento militar ubicado en una posición estratégica del río Uruguay, porque hasta allí se podía llegar navegando en embarcaciones de mediano porte como las que se usaban en la época para transportar todo tipo de productos.  Pero también tuvo la pretensión de ser la capital política de Artigas y, en ese marco, un sitio donde se “purificaba”, como se decía en la época, a los “inficionados” enemigos de la “Patria”. Lo digo entre comillas porque todos, cada uno a su manera, decía defender esa misma “Patria”. La orden de Artigas era que allí, junto a él, se recluyeran todos los “enemigos del sistema de los pueblos libres”. Las crónicas cuentan que llegó a librar decenas de órdenes de detención  contra “malos españoles y peores americanos”. El encargado de la tarea era Fructuoso Rivera, quien con su reconocido pragmatismo  iba “perdiendo” prisioneros por el camino. El propósito era entonces “purificabar” las conciencias de quienes no adherían a la causa, una cárcel política. En ese sentido no me parece que sea un lugar que deba ser reivindicado.
 

¿Era una cárcel entre militar y política?
Es indudable que esa función del campamento, de residencia para quienes iban a ser “purificados”, terminó por designar a todo el asentamiento. Digo campamento porque este, a la luz de la investigación arqueológica, estuvo caracterizado por construcciones precarias y, más bien debía parecerse a una toldería que a una “villa”.


¿Cómo estaba organizado? 
¡Era muy elemental! No era una ciudad, ni siquiera un pueblo. No tenía calles, ni edificios de material. Nosotros anduvimos por el terreno, buceamos el río, prospectamos en tierra firma, pero no encontramos vestigios de edificaciones que pudieran ser adjudicadas con certeza a la época de Purificación. Sí se encontraron restos, en el medio del campo, de objetos de uso militar, cerámicas  y de utensilios que demuestran que, en un área muy amplia, hubo un campamento de miles de personas. Donde se hallaron los vestigios más claros de actividad correspondiente a la época  fue en un lugar estratégico del área en cuestión, en torno al árbol conocido localmente como “Tala de Artigas”. Árbol que, por sus dimensiones, es más que centenario. Allí es donde se encuentran los restos de una trinchera, un bastión de tierra que pudo haber sido parte  de las estructuras de defensa del campamento artiguista. 
 
¿La casa de Artigas y el comando principal del campamento estuvieron en el mismo sitio donde ahora se encuentra el casco de la estancia El Hervidero?
Toda la evidencia señala que es en la zona alrededor del “Tala de Artigas” que se concentra la mayor cantidad de vestigios atribuibles a Purificiación y, esta se encuentra a más de un kilómetro y medio al norte del casco. Esto no quiere decir que no haya otros elementos de la época, desparramados dentro de lo que fue toda el área afectada al campamento, area que, si consideramos las zonas de pastoreo y demás, debe de haber comprendido varios kilómetros cuadrados. La ubicación de la casa, si la pensamos con la cabeza de un militar de aquella época, situada junto al río, a pocos metros de dónde podrían desembarcar enemigos e, incluso, al alcance de la artillería de las embarcaciones allí ancladas, es el lugar menos apropiado para instalar un “cuartel general”. Las ciencias históricas nunca pueden descartar totalmente una hipótesis, pero es muy improbable que allí estuviera el centro del campamento. Si es perfectamente lógico que el saladerista Francisco Joanicó, quién inicia en ese lugar este tipo de actividad, a partir de 1821 y todos los que los siguieron después hasta Amaro, construyeran allí sus factorías, cerca de la orilla para facilitar el embarque de la carne y de los cueros y el desembarco de los insumos necesarios. 
 
Usted trabajó en la localización del puerto que Artigas tenía en Purificación. ¿Lo encontró?
Fue una experiencia muy interesante que nos permitió establecer algunos hechos que son fundamentales para entender lo que allí sucedía. En primer lugar establecer claramente, con todas las letras, porque no figura en ninguno de los numerosos trabajos que se han escrito sobre el tema, que el “paso del Hervidero”, es un paso naval. Un paso para embarcaciones y no para la gente. El “Hervidero” era, en aquella época, seguramente por la forma en que allí corre el río -que es lo que le da el nombre al paraje-, el peor lugar de todo el río Uruguay para ser atravesado por contingentes militares. Era un paso naval porque allí la navegación se volvía muy dificultosa por la existencia de una verdadera represa natural, un dique de piedra que, saliendo de la costa uruguaya llegaba cerca de la Argentina. Ese estrechamiento provocaba la aceleración de la corriente y creaba condiciones que, sumadas a la estrechez del cauce, volvían muy difícil navegar aguas arriba. Esa es una de las razones de ser del establecimiento de Purificación en aquel sitio. A Artigas le bastaba con una batería emplazada en la costa Argentina, contra la cual los navíos se debían de recostar, cerrar aquél paso y dejar así toda la zona al norte del “Hervidero” libre de presencia naval. Al mismo tiempo estaba a unas pocas decenas de kilómetros de la zona de los “saltos”, por dónde sí podían pasar, con relativa facilidad, caballadas y tropas. En segundo lugar que lo que se entendía como puerto en aquella época, nada tiene que ver con lo que entendemos al día de hoy. Allí no había muelles ni escolleras, ni instalaciones de ningún tipo. Las estructuras de ese tipo, que si existen en el área, corresponden todas a la explotación saladeril. Un “puerto” era entonces un lugar de la costa que tenía que cumplir dos condiciones. La primera, poder arrimarse a la costa sin dificultades, en embarcaciones chicas, de tipo chalanas o canoas, con las que se desembarcaban las embarcaciones medianas ancladas en el río. La segunda, que desde el lugar de desembarco hubiese una buena comunicación con tierra adentro, evitando montes, cañadas y bañados, de manera a asegurar el transporte de los productos en carretas. En el área en cuestión hay dos puntos que cumplen con esa doble condición y, coincidentemente, ambos permiten un acceso directo a la zona del “Tala de Artigas”. De esos dos puntos, el más al sur, cercano al surgidero existente frente al arroyo del Hervidero, debió servir para el tránsito de mercancías, y, el de más al norte, particularmente protegido por la barrera natural que antes mencionamos, muy probablemente era el punto desde el que Artigas se embarcabapara visitar una novia que vivía en Entre Ríos. 
 
El espacio ideal para un enclave militar porque dominaba la región…
Sin dudas. Artigas colocó una poderosa batería sobre la costa argentina, donde el río se estrecha,  porque sabía que los barcos estaban obligados a recostarse a la orilla para avanzar; y desde allí si eran enemigos les tiraban. ¡Pura estratégica militar! Desde Montevideo hasta el Hervidero, tanto el Río de la Plata como el Uruguay son muy navegables, la conectividad era fluida.  La limitación comienza allí y se extiende hacia el norte, por ejemplo, a la altura de Salto sí se puede cruzar a pie. Fragatas, sumacas y otras embarcaciones de 15 a 20 metros de eslora llegaban hasta el Hervidero y anclaban en medio del río. Aquel no era como los puertos actuales, como Nueva Palmira, por ejemplo. Los pasajeros bajaban en el canal y eran embarcados en naves menores hasta los “puertos”. Al arroyo del Hervidero también se podía ingresar en lanchones.
 
Usted explicaba que los barcos debían recostarse contra la costa argentina para atravesar el paso naval de Purificación, ¿Por qué?
Porque las piedras del Hervidero se acumulan desde la costa uruguaya hacia río adentro y queda solamente un espacio sobre la costa argentina con cierta profundidad. Nosotros lo investigamos como buzos, pero Artigas lo sabía muy bien sin zambullirse. Su gente sabía utilizar muy bien la ventaja táctica de esa muralla sumergida, tanto por el valor de la sorpresa como por tratarse de un freno que podía afectar a quien no  lo conocía. Otro beneficio de ese accidente secreto era que la costa, aguas abajo, estaba muy bien abrigada frente a eventuales movimientos bruscos del agua, al tiempo que permitía a los artiguistas cruzar rápidamente en embarcaciones menores protegidas contra eventuales correntadas. 
 
¿Cómo observa el conflicto entre la familia Gutiérrez, propietaria de la estancia El Hervidero y el Ministerio de Defensa, por la expropiación solicitada del casco y sus alrededores?
En primer lugar quiero dejar claro que la Facultad de Humanidades conformó un equipo multidisciplinario para la investigación del tema y que la responsable de las investigaciones en el área de la actual casa fue la licenciada Carmen Curbelo. En ese sentido es fundamental remitirse a los correspondientes informes. En primer lugar es de justicia destacar la total colaboración que recibimos por parte del señor Gutiérrez y de su familia; permitiendo que se realizaran excavaciones hasta dentro de su casa. ¿Quién le permite levantar la madera del piso de un dormitorio para hacer una excavación? ¡Fue un gesto poco común! De acuerdo al informe de Curbelo, sabemos que, en esa excavación, se encontraron rastros de dos episodios de construcción anteriores al edificio actual. Pero, y este pero es fundamental en la discusión actual, sin poder afirmar incuestionablemente que alguno de ellos haya sido contemporáneo de la Purificación de Artigas. Es muy probable que esas evidencias daten del período comprendido entre 1821 y la construcción de la actual casa, cuando la zona fue dedicada a la explotación saladeril. Por otra parte, aún si se tratara de la casa de material, mencionada en la documentación, y que fuera usada como depósito de municiones por Artigas, para mi esta claro, como ya lo señalé, que no debía encontrarse al interior de la “villa”, si no en una zona marginal. De  hecho se encuentra a un kilómetro y medio del “Tala” donde,  muy probablemente, estuvo el centro del campamento. Por otro lado, en un sentido laxo, todo en la zona formaba parte del campamento de Purificación, ya que allí hubo varios miles de personas, diversas actividades, desde dormitorios hasta el pastoreo de caballos, cubriendo miles de hectáreas. Asociar, en la cabeza de los futuros visitantes, una construcción de las caracterísiticas de la de Amaro, un espectacular ejemplo de la actividad ganadera a fines del siglo XIX, con el esporádico campamento de Artigas es una forma más de deformar la Historia.

"No tenía calles, ni edificios de material. Nosotros anduvimos por el terreno, buceamos el río, prospectamos en tierra firma, pero no encontramos vestigios de edificaciones que pudieran ser adjudicadas con certeza a la época de Purificación."
Antonio Lezama


Existen más dudas que certezas” 

Archivo Alberto Moroy.
Alberto Moroy es navegante, cartógrafo, periodista, experto en búsqueda de sitios marítimos y costeros a través de imágenes satelitales.

¿Por qué se acercó a la investigación del espacio físico que ocupó el campamento artiguista de Purificación?
Porque me apasionan las certezas históricas, pero no para creerla, sino para revisarlas y tratar de aportar dudas. ¡Sin dudas, no existe conocimiento! El tema parece laudado desde el punto de vista oficial, pero para alcanzar algo parecido a la verdad es imprescindible eliminar toda certidumbre, porque investigar es dudar del principio al fin. Hagamos un poco de memoria. En setiembre de 2002 el diario El Pais informaba: “Los dueños de la estancia El Hervidero afirman que no hay pruebas fehaciente de que en sus tierras están los restos de la Villa Purificación”. César Juan Gutiérrez Amaro, su actual propietario, afirmaba que la Villa se encontraba, en realidad, kilómetros al norte, a orillas del Río Daymán. En julio del 2012 publicamos un artículo en la sección Viajes, titulado: “Debate al rojo: ¿Dónde estaba Puryficacion?” En abril de 2013 el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, ratificó a integrantes de la Comisión de Patrimonio de Paysandú que se mantendrá la intención de expropiar la estancia El Hervidero tal como estableció el decreto de 2011 por el que se expropian los padrones 4980 y 4983 del departamento. Todo se encamina en esa dirección, es la versión oficial, pero cada vez que hacemos una búsqueda satelital en el terreno, nos queda más dudas que certezas. Por lo tanto, el tema merece ser revisado, porque la investigación arqueológica ni las fotos aéreas son definitivas.

Usted se refiere a “Puryficacion”, con “Y” y sin tilde. ¿Por algún motivo histórico, geográfico o cartográfico?
Hace un tiempo, mientras revolvía una colección de mapas en un sitio web de cartas náuticas, se me ocurrió cliquear todo lo referente a Uruguay y América del Sur. Menuda sorpresa cuando me pareció ver arriba de Paysandú una marcación en el mapa de Uruguay que decía “Puryficacion” y estaba situado sobre la margen sur del rio Daymán. Saqué una vista satelital, amplié y recorte para que puedan compararlo. La distancia en relación al sitio prefijado y expropiado donde se dice que estaba Purificación es ocho kilómetros al norte (coordenadas 31°30’40.38″S 58° 2’33.35″W sobre el Daymán). Así surgieron las primeras dudas sobre la versión oficial del emplazamiento de la villa ¡Hoy tengo más dudas que certezas!

¿Purificación estaba en la estancia El Hervidero?
Lo primero es referir al arqueólogo Antonio Lezama, quien luego de una profunda investigación afirma: “Nuestra conclusión es que el campamento de Purificación estuvo ubicado en el entorno del Tala de Artigas a 1,5 kilómetros al noroeste de la Estancia El Hervidero, y desde allí se utilizo para las actividades fluviales, de reparación de embarcaciones de embarque y desembarque de gentes la desembocadura del arroyo hervidero.” Asumiendo que el noroeste define un rumbo magnético de 45º, partiendo de la estancia y distante a 1.500 metros, ubicaría a Purificación a 1.830 metros de la costa del rio Uruguay (31°32’34.39″S 57°58’34.18″W). Lo segundo es hacer referencia mapas de cartógrafos muy respetables, que estudiaron el territorio como nadie en su tiempo. Mi primer contacto con el tema fue a través de un mapa francés que señalaba la ubicación de “Puryficacion” (con y griega), en la primer curva que forma el río Daymán antes de desembocar en el rio Uruguay, a la derecha la representación donde, según la versión oficial, se encuentra la Villa Purificación, cercana al arroyo Hervidero Entre ambas hay una distancia de ocho kilómetros. La historia parece que nunca termina de escribirse, cuando uno cree tener la verdad, aparece otra que la pone en dudas.

¿Usted refuta el resultado de la investigación realizada por técnicos de la Comisión del Patrimonio?
No es cuestión de contradecir una versión oficial, sino de colocar nuestras dudas en el territorio. Por lo menos, hay cuatro mapas donde las posiciones de Purificación no coinciden con el sitio señalado en el informe de la Comisión del Patrimonio. ¿Qué pasó y el porqué? Tal vez alguien con más conocimientos que nosotros puedan explicar la razón de tamaña diferencia. Las primeras dudas tienen origen histórico. Un artículo sobre la invasión portuguesa a la Banda Oriental (1816-1820), afirma: “En vista del pronunciamiento, el 13 de noviembre Artigas dirige a Pueyrredón un oficio que en la práctica era una declaración de guerra, reclamándole su connivencia con la invasión portuguesa.” Durante 1818, en principio las fuerzas artiguistas consiguen algunos triunfos en el frente oriental sobre los portugueses, ocupando Yaguarón y recuperando Cerro Largo y Santa Teresa, pero una fuerte contraofensiva lusitana los obliga a retirarse hasta Purificación. En febrero de 1818, desde el cuartel general portugués, el brigadier Curado avanzó sobre territorio oriental, llegando hasta el Hervidero, tomando prisionero a Lavalleja y otros jefes, en las puntas de Valentín Grande. ¿Será que Purificación y el Hervidero son dos sitios distintos?

¿Por qué afirma que en Purificación hay más dudas que certezas?
En mi primer artículo sobre el tema cité una frase de Rene Descartes. “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas.” Tanto en aquella nota como en la segunda sólo pretendo “abrir la cabeza” para que los egos no nos jueguen una mala pasada. Tendría algunas incongruencias más para marcar en relación a la ubicación de Purificación en la estancia del Hervidero, además me cuesta trabajo suponer que tantos cartógrafos estaban equivocados. Será tarea de los historiadores, y sobre todo arqueólogos de campo. No obstante “la única verdad es la realidad”. Difícilmente cuatro cartógrafos se equivoquen, sobre todo que lo publiquen en sitios serios y de época. Sin más datos que los vistos, sólo nos queda la duda, la que en todo caso serviría para hacer una inspección ocular, en búsqueda de restos arqueológicos, aunque ya en el año 2002, los Gutiérrez Amaro (dueños de la estancia Hervidero) refutaban cada una de las hipótesis que sostienen que allí estuvo Purificación. Ellos afirman: “los restos más significativos de la existencia de un asentamiento fueron encontrados más al norte, sobre el río Daymán.” Supongo que será necesario que aparezcan restos de los 25 ranchos que decía Dámaso Antonio Larrañaga, algunos de mampostería, o algo contundente, no sólo alguna espada de época, de las 1500 pobladores de la villa, según Guillermo Parish Robertson. Pero, ni siquiera encontrando esas evidencias, dejaremos de dudar.

Alberto Moroy es autor de dos artículos recientes en el diario El País: “Debate al rojo: ¿Dónde estaba Puryficacion?” (6/7/2012), “Purificación: ¿Estaba en la estancia el Hervidero?” (6/2/2014).


¿Afloramientos rocosos o restos?
—“Cuando las observamos las fotos satelitales llama la atención una especie de camino irregular de al menos 150 metros de largo, que en los dos laterales presenta una marcación similar a un loteo irregular, algunos de 9 metros de frente y otros de 14. Tiene una cierta geometría, que permite suponer que no son naturales, tampoco hecho por ganado. También resulta llamativa la acumulación de piedras o rocas en el veril norte del rio Daymán. Están diseminadas en abundancia sólo ahí, enfrente a donde los planos marcan la ubicación de Purificación. Hacia el rio Uruguay, en ninguna de las márgenes hay una sola piedra a la vista ¿Sera un afloramiento rocoso o restos?”

¿Buen fondeadero?
—“Del ‘puerto’ de Purificación salían y arribabanembarcaciones bien pertrechadas. A manera de comparación el arroyo Carrasco, tiene en su boca, sobre la rambla, 30 metros de ancho y el calado no debe de ser muy diferente al Hervidero. Peor aún si consideramos que el régimen pluviométrico a partir de 1.800, como promedio fue bajo, lo que no quiere decir que hubo regias crecidas. Ese es el motivo por el cual la mayoría de las casas tenían techo plano en una época donde el uso de brea era el único aislante. Hoy la represa retiene el refulado de las playas del rio Uruguay, aguas arriba, lo que implicaría una menor sedimentación aguas abajo.”
—"También resulta interesante visualizar la posición del Daymán como atracadero protegido para las zumacas que por lo general eran de poco calado. De hecho los españoles mucho antes usaban el rio San Juan (Colonia) y el San Salvador (Soriano) como fondeadero ¿Por qué no fondeaban sobre el rio Uruguay? ¿Sería que las corrientes, los vientos y la falta de protección en algunos lugares de este rio, lo convertían en un fondeadero complicado? ¿Por qué Artigas lo haría, frente a Hervidero?”
—“Se decía que estaba protegido por cañones en ‘la otra orilla’. Parece un poco justo ubicar estos en la otra banda del rio Uruguay para proteger Hervidero, cuando la distancia es de 980 metros y los cañones de esa época llegaban ‘con el aliento’ 1000/1200 metros. Tal vez por los mismos argumentos (distancia de las balas de los cañones), cualquier asentamiento militar no convenía que estuviese pegado al rio a tiro de las naves que navegaban el rio Uruguay. Ese podría ser la explicación de por qué los mapas antiguos marcan a Purificación algo distante de la costa."
"Al sitio era posible protegerlo con cañones del veril de enfrente, a esa altura el Daymán tienen 170 metros de ancho Como es zona virgen al menos en cuanto a siembras y tiene vegetación tupida pero con algunos raleos, trillarlas con un grupo de arqueología y algunos detectores de metales, sería una buena idea y nos sacaría de dudas, la superficie a recorrer tiene 5.000 metros por 500 metros.”

Corsarios de Artigas
—“A mediados de 1816 salieron desde Purificación los que fueron considerados por el profesor Beraza los primeros corsarios artiguistas: los faluchos Sabeiro (o Sabeyro) y Valiente. El Sabeyro era un veterano que había pertenecido a la flota española. A saber los faluchos tenían 14/24 metros de eslora y un calado de 1.50/2.00 metros. Al actual arroyo Hervidero (26 metros de ancho, en la boca), presenta un calado bastante inferior al del Daymán (1.50 metros de ancho en la boca).”

Colección Rumsey
Los mapas utilizados por Alberto Moroy en su investigación se encuentran en la página web del cartógrafo David Rumsey, profesor en la Escuela de Arte de la Universidad de Yale. Rumsey dio numerosas conferencias sobre su trabajo en la Biblioteca del Congreso, Biblioteca Pública de Nueva York, Federación de Bibliotecas Digitales, Universidad de Stanford , Universidad de Harvard, Where 2.0, O’Reilly Open Source Convention, también en Hong Kong, México, Japón, Reino Unido y Alemania. Desde la década de 1980 ha recogido casi 150.000 mapas del XVIII. La colección también cuenta con mapas del mundo que incluye atlas, globos, geografías escolares, marítimos gráficos, y una variedad de otros mapas.

Rubens Stagno y Daniel Panario coinciden en el destino de Purificación como parque nacional y museo de sitio

Una causa nacional y regional”

Mapa Colección Rumsay.
Rubens Stagno es arquitecto, gestor cultural, coordinador de la Red Patrimonio Paysandú, ex-vicepresidente de la Comisión Departamental de Patrimonio,(2002-2003) ex delegado uruguayo ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (2005-2010). En setiembre de 2015 fue reconocido por la Intendencia de Paysandú, por su compromiso y su labor en el rescate de Purificación.

Sobre la base de las entrevistas realizadas para el libro El enigma de Purificación (con Leonardo Borges, Editorial Fin de Siglo).

-¿Usted ha mencionado muchas veces que existe documentación probatoria de que Purificación estaba ubicada en la actual Estancia El Hervidero. ¿A qué documentos se refiere?
-Comencemos con una nota publicada en 1975 por el diario El Telégrafo de Paysandú, acompañada de dos fotos, donde en una de ellas se ve a su director Fernando Baccaro acompañado por el propietario de la estancia César Gutierrez Amaro, quien le señala en el terreno los indicios todavía bien apreciables de taipas creadas por la mano del hombre, para asegurar la defensa. Fue en la ocasión de una visita a la estancia, donde también estuvieron presentes los periodistas Luis Mario Pirivéis, y Juan José Oberti y el escribano Alvaro Lamas, quien años después fuera intendente de Paysandú. En otra foto se ve un añoso árbol conocido por Tala de Artigas, que también fuera fotografiado y presentado por el padre Alonzo en el Album de El Diario que aparecía en la tarde en nuestra ciudad, publicado en 1933.
-Hubo una investigación del historiador Aníbal Barrios Pintos, señalada como decisiva para que la Intendencia de Paysandú se comprometiera definitivamente con el proyecto patrimonial.
-Sí, fue en 1977 que Barrios Pintos, a través del análisis de una copiosa documentación, no dudó en la ubicación de Purificación, en los padrones No. 4982 y 4983 de nuestro departamento. El trabajo está publicado bajo el nombre de La Villa de la Purificación y el Cuartel General del Hervidero. Afirmaba Barrios Pintos: "El llamado paso del Hervidero, comienza en el kilómetro 305 del río Uruguay y termina en el 307. Alrededor del kilómetro 304 se habría extendido la Villa de la Purificación, protegida en aledaños por barrancas". Es muy importante esta versión, pues no cabe duda que la Villa y el Cuartel se establecieron frente a este accidente. En Carta del 27 de julio de 1815 al gobernador de Corrientes, José de Silva, firmada por Artigas, expresa el lugar donde fue expedida: Cuartel General de la Purificación en el Hervidero. Esta carta fue divulgada por el Archivo Artigas recién en 1994, pero hay otras. Barrios Pintos y otro notable historiador, Washington Reyes Abadie, así como Abelardo García Viera, director del Archivo General de la Nación, fueron asesores del diputado Félix Laviña, redactor del proyecto de Ley, aprobado en el Parlamento, por el cual se declaró al sitio Monumento Histórico Nacional.
-Otro antecedente data de 1980, cuando actuó una Comisión para el rescate arqueológico de Purificación, que contó con la colaboración de lo arqueólogos Francisco Oliveras y Antonio Tadei.
-Oliveras y Tadei constataron y presentaron vestigios encontrados en el Padrón 4983, en un radio de cinco kilómetros, tomando como centro el actual casco de estancia. No se encontraron por el contrario vestigios en otras áreas adyacentes. "Lo destacable es que estos elementos revelan que el material cerámico corresponde a un grupo indígena en contacto con el blanco, el material de hierro incluye una hoja de cuchillo, una guarnición de sable de origen austríaco (fecha de fabricación 1810-1815) y otros vestigios (flejes de barricas, clavos, etc). Los datos obtenidos no resultan tan escuetos o vagos como para dudar que allí está su ubicación, sino que afirman los datos históricos" han declarado los arqueólogos ante la Comisión del Parlamento que trataba el Proyecto de Ley del Diputado Laviña. De la seriedad de estos trabajos da testimonio, en esa Comision el Ministro de educación y Cultura, Antonio Mercader, el 27 de agosto de 2002: “estos licenciados han realizado un aporte muy importante, ya que participaron en la única prospección seria que se llevó a cabo, en el único intento serio y planificado que se realizó para dar con el lugar exacto de la Villa de Purificación.”

-La prensa local ha jugado y juega un papel fundamental en favor del proyecto...
-Es verdad, tenemos muchos ejemplos. La Casa de Artigas es uno documento inédito que aportó El Telégrafo, en su suplemento Quinto Día, del 29 de diciembre del 2002. Un artículo de Juan Bosco Oberti Masseilot, quien transcribe los apuntes del ingeniero. José López Laphitz, recordado profesor del Liceo Departamental, tomados de un folleto titulado Ofrenda a Artigas. Fue publicado por la firma Larre y Ottino, de Salto, el 25 de agosto de 1899 con motivo de la inauguración del Monumento al General José Artigas en la meseta. Transcribe completo el mensaje de la Comisión Central, presidida por Nicanor Amaro quien se ha dicho que donó el terreno donde se encuentra la meseta, lo cual hemos demostrado que no es así, y colaboró monetariamente con la ejecución del monumento, financiado por aportes obtenidos por la Comisión.

-Está claro que la idea de transformar a Purificación en un espacio de referencia patrimonial, no es nueva...
-Sin dudas, siguiendo la historía del artículo de Lopez Laphitz, tenemos que transcribe uno que apareciera publicado en 1879, en el periódico El Espíritu Nuevo, firmado por Camilo Williams, vocal de la Comisión. Williams no deja dudas en cuanto a la ubicación: "El Campamento debió abrazar una extensión de varias cuadras y su forma debió ser cuadrangular y limitada, al Norte por el reducto a que antes hemos referido, hacia el Sur por el pequeño arroyito del Hervidero y hacia el Oeste por el río Uruguay.” También aparece esta descripción: "La casa de Artigas o parte de ella ha tenido mejor suerte que la iglesia, pues existen aún confundidos con el edificio mas moderno de la actual estancia unos cuartos de construcción sencillísima, conocidos todavía como los cuartos de Artigas, en los que, si la tradición es verídica, habitaba el famoso fundador de la nacionalidad oriental." El articulo de Williams, fue publicado nuevamente en 1894 por el diario El Día: "Frente al Hervidero, hacia el Oriente, se eleva una colina espaciosa que domina los alrededores a tiro de cañón antiguo. En este sitio tenía Artigas su residencia habitual y su campamento atrincherado. En el mismo paraje en que se hallan edificados la azotea y el mirador de la estancia que hay allí, estaban las piezas en que residía el Jefe de los Orientales. Hoy se distinguen todavía claros, los vestigios de estas fortificaciones que el propietario de la estancia Nicanor Amaro respeta religiosamente, no permitiendo que sea trabajada la tierra en los puntos que se descubre". En 1900 fue reproducido por Orestes Araújo en su Diccionario Geográfico. Si hubiera sido falso este relato, ¿cómo lo admitió Don Nicanor Amaro, sin desmentirlo en ningún momento, ante su reiteración? Williams y Amaro, fueron amigos y miembros de la Junta Económica Administrativa de Salto, e integraron la misma Comisión pro-Monumento a Artigas en la Meseta.

-El plano levantado por Besnes e Yrigoyen que usted presentó, en que contribuye?
-Es anterior a 1837, una preciosa acuarela, que se guarda en la sección archivo de la Dirección de Topografía del MTOP y que revela definitivamente que la casa de la Estancia El Hervidero, ya estaba construída en esa fecha. Cuando superpusimos este antiguo dibujo, con la foto tomada desde el aire por la Fuerza Aérea, nos asombró observar la coincidencia total de las construcciones, dado que la casa tiene la misma ubicación, tanto en su orientación como en la distancia al río. A su vez se ve claramente en el ángulo nor-oeste una construcción en forma de ele, que se despega del resto, lo que serían en su origen los “cuartos de Artigas” (Ver El Telégrafo, 2 de noviembre de 2003). La Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, sostuvo en un informe: ….”en ese contexto, donde algunas supuestas evidencias han sido abonadas por interpretaciones no consistentes de la documentación disponible, caso del comentario de Camilo Williams publicado en 1879, varios años antes del inicio de la construcción de la actual estancia del Hervidero…” Para afirmar eso, se basan en un acta que transcriben, firmada ante Escribano, por Margarita Amaro (1978), hija de Nicanor Amaro, que rondaría por los 90 o 100 años,donde dice: ”…dicha casa fue construída por cuenta y orden de mi padre Nicanor Amaro entre los años 1890 y 1894…..Hago constar asimismo que al iniciarse las construcciones antedichas, no existían en los lugares donde se erigieron las mismas ni en sus inmediaciones, ningún vestigio de construcciones anteriores….Lo expuesto me consta por haber sido testigo presencial…..” También en actas de la Comisión del Parlamento, (2 de octubre de 2002) Gutierrez Amaro actual propietario de la estancia, insistió: “…la casa actual fue construída 12 años después que el Sr. Williams escribió su artículo”. Consideramos que queda totalmente demostrado con este plano que en 1837 ya existía esta construcción y que en todo caso, lo que hizo Nicanor Amaro fue una ampliación. Sin embargo, ante la contundencia del documento, ni la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, ni César Gutierrez Amaro, nunca reconocieron el error que se estaba cometiendo y menos reconocer la veracidad del relato de Camilo Williams de 1879. Aún hoy día hay notas de prensa que siguen repitiendo lo mismo.

Mapa Colección Rumsey.
-Ud. también menciona la reunión en el Comando de la Fuerza Aérea, donde se interpretaron fotos infrarrojas.
-Esa fue otra instancia fundamental, que recogimos en una nota publicada en El Telégrafo (26 de febrero de 2003). El teniente general José Malaquín, primer ingeniero uruguayo en realizar e interpretar fotografías con rayos infrarrojos, una técnica que había aprendido en Holanda, convocó a una reunión en el Comando de la Fuerza Aérea, con el fin de presentar fotos aéreas obtenidas en el 2002, con el solo interés de conciliar puntos de vista y acercarnos a la verdad histórica. Lo interesante de estas fotos obtenidas con rayos infrarrojos es que permiten encontrar información subyacente en un territorio que no se ven a simple vista. Estas fotos fueron estudiadas por foto-intérpretes:
1. Se verificaron condiciones naturales para el establecimiento de una campamento o villa en el lugar donde se erige actualmente el caso de estancia El Hervidero, por la aptitud del terreno, para la defensa y poblamiento, buenas condiciones para la utilización de un puerto natural, junto a un máximo estrechamiento del cauce, el mas adecuado punto para el cruce. No se verifican condiciones similares en la Meseta de Artigas, mas conveniente como observatorio o punto fuerte. Asimismo el arroyo Hervidero presenta condiciones para ser usado por botes, chalupas y embarcaciones de poco calado.
2. El edificio principal del casco de la estancia El Hervidero, muestra en el ángulo NW una estructura dedos2 plantas en forma de L, que no concuerda con el resto de la estructura, y que se despega claramente de las líneas de fachada. Lo cual estaría indicando que hay construcciones superpuestas, pues una vez que Artigas se retiró del lugar, volvió a los herederos de D'Argain, representados por Francisco Juanicó, antes de que Amaro lo adquiriera. Surge del cúmulo de fotos analizadas, que el casco de estancia El Hervidero, está construído en un punto estratégico. Como no hay otro en las proximidades.Sobre una altura a 200 metros del río.
3. Por via terrestre las fotos registran un camino de muy vieja data que llega hasta el casco de estancia y que se corresponde con la visión histórica de cómo se accedía a Purificación .
4. Junto al río en tres lugares de la costa se verifican ruinas de piedra de dimensiones reducidas que podrían haber servido como puestos de defensa.
5. Circulando el casco, se aprecian en los distintos relevamientos, marcas en el terreno, desdibujadas por el tiempo y la acción del hombre, la agricultura, que podrán coincidir con líneas de defensa. Otros muchos elementos aportó aquel día la Fuerza Aérea, por mas que se dijo que eran necesarios otros estudios en tierra, y que no se había agotado el análisis del material fotográfico. Estuvieron presentes el intendente Alvaro Lamas, acompañados por algunos de sus directores, César Gutierrez Amaro y el diputado Félix Laviña. Asistí como vicepresidente de la Comisión Departamental de Patrimonio.
 
-¿Y en cuánto a la donación que figura en algunos documentos que Nicanor Amaro hizo del predio de la Meseta?
-En varios documentos y durante varios años, e incluso últimamente en notas periodísticas, se ha sostenido que la familia Amaro ya cumplió con la patria, al donar Nicanor Amaro, bis-abuelo del actual propietario de la estancia El Hervidero, 50 hectáreas donde se ubica la Meseta de Artigas, Sin embargo el año pasado, presenté en El Telégrafo, una nota del mismo diario de 1938, que dice así: “Informa un colega de la capital: El Banco República por feliz circunstancia, ha adquirido una extensión de campo en el Departamento de Paysandú, sobre el Rio Uruguay, en la cual se halla comprendida la histórica Meseta…” De los archivos municipales surgen estos datos: se trata del padrón 5217, que la sucesión de juan Tutzó, entregó al Banco República, en pago de deuda. Quien a su vez lo entregó al Estado. Hoy existe un comodato de uso a 30 años, entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Paysandú.

-El vecino sanducero se siente cercano al sitio y su historia? ¿Está de acuerdo con la creación del Parque Nacional de Purificación?
-Paysandú ha estado muy unido en el objetivo de rescatar este sitio sagrado..La Intendencia, su Comisión de Patrimonio, la Junta Departamental, los Diputados, la sociedad civil a través de la Comisión de Ciudadanos Pro-Purificación, los medios de prensa, han actuado al unísono defendiendo la Ley y una vez aprobada, exigiendo su cumplimiento. En 1999 se iniciaron formalmente las gestiones desde Paysandú para que se declare al sitio Monumento Histórico Nacional, mediante nota que se remite al Presidente de la República, Dr. Julio M. Sanguinetti. En 2000, varios senadores presentaron un proyecto de ley, que creaba una Comisión Honoraria para la Refundación y se preveían recursos financieros para ello. En definitiva no fue considerado. En 2001, el diputado Félix Laviña presentó la iniciativa legislativa aprobada en 2003 apoyada por la Comisión Departamental de Patrimonio de Paysandú, para declarar al sitio Monumento Histórico Nacional, en las fracciones 4980 y 4983, en la zona rural de nuestro Departamento. La Ley establece que: “El Poder Ejecutivo dispondrá lo necesario para proceder a determinar su extensión, delimitación y señalamiento, previo informe fundado en asesoramiento competente, de acuerdo con los alcances de la Ley No. 14040, de 20 de octubre de 1971, a los efectos de la creación del Parque Nacional de Purificación." Una vez realizada la investigación por la Facultad de Humanidades, que ratificó el lugar, se sugirió un área de 200 has. a preservar. Ahora solo queda dar cumplimiento a la Ley en cuanto a la creación del Parque Nacional de Purificación , aspiración que ya en la década de 1940, también reclamara Horacio Arredondo, creador del Parque Nacional de Santa Teresa, en ese objetivo estamos férreamente unidos. 
 
-¿Cómo observa el conflicto entre la familia Gutiérrez, propietaria de la estancia El Hervidero y el Ministerio de Defensa, por la expropiación solicitada del casco y sus alrededores?
-Para nosotros el tema de la ubicación de Purificació, está laudado. La Ley está vigente y nadie ha propuesto su derogación, aunque si se deberían proseguir con las investigaciones arqueológicas. El bien puede ser o no expropiado. Siempre sostuvimos la necesidad de dialogar, a los efectos de llegar a un acuerdo y cumplir con la Ley. Lo hemos hecho con respeto hacia la familia pero también con firmeza en cuanto a que en 2015, año el Bicentenario de la fundación de la Capital de la Liga Federal, queremos llevar el escudo y la bandera que Artigas usó, y hacer ahí un homenaje al prócer, a su ideario y a su frustrado proyecto de una Liga Federal de Provincias. Por tanto coincidimos y apelamos a lo que manifestó el doctor Prat, sobrino del actual propietario, según actas de la Comisión del Parlamento: "Tengo entendido que mi tío ha expresado, inclusive de su puño y letra, su ánimo de colaborar, de participar y de apoyar una iniciativa que es de interés y para bien de todos; sabemos que no es otro el interés en el asunto." Si así fuera, estaríamos en el camino de administrar con sensatez, los límites entre lo público y lo privado bajo el artículo de la Constitución que nos guía: "Toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación; estará bajo la salvaguardia del estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa.” 

"El Parque Nacional de Purificación no nos pertenece solo a los orientales, debe ser una una causa nacional de dimensión regional."
Ruben Stagno

 
Allí debe haber un museo de sitio, pero antes se necesita una prospección arqueológica en serio”

Mapa Colección Rumsay.
Daniel Panario es ingeniero agrónomo, geógrafo, edafólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias, como experto en relevamiento de suelos georeferenció el territorio de Purificación.

-¿Cómo se vinculó con las investigaciones geográficas y edafológicas en Purificación?
-Mi primer contacto con el sitio fue mi primer trabajo profesional, a finales de la década de 1960, cuando trabajaba en la División Suelos del Ministerio de Agricultura. En aquel momento estuve allí para hacer una cartografía, con el antecedente de que poco antes había estado allí el arqueólogo Jorge Baeza, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cuando frecuentaba el lugar, el señor Gutiérrez Amaro todavía se vanagloriaba de que en su casa había estado el campamento de Purificación. Nos mostraba las piezas que había recolectado, balas de cañón, objetos diversos de esa época y posteriores, porque allí también hubo una batería de Manuel Oribe en la Guerra Grande, luego un saladero y finalmente la estancia El Hervidero. No sé ahora, pero en el casco del establecimiento se podían identificar construcciones de tres épocas distintas, fácilmente percibibles, que no estaban totalmente armonizadas.

-¿Con qué elementos contaron para realizar aquel primer relevamiento?
-El recurso más interesante, quizá, fue el fotográfico. Tuvimos la oportunidad de observar las tomas aéreas realizadas en dos etapas bien distintas. El primero registro, en blanco y negro, fue el llamado “Vuelo Americano”, de 1943, que luego desapareció misteriosamente del archivo del Ministerio. Sabemos que otra copia está en poder de la Fuerza Aérea, y que los estadounidenses se quedaron con una tercera, pero hasta ahora hemos tenido problemas para recuperar esa documentación. En las fotos del “Vuelo Americano” se percibe muy claramente el camino que conducía del campamento a la Meseta que ahora llamamos de Artigas, donde estaba el mangrullo y los puestos de observación del río. Viéndolas, no caben dudas de que el camino se iniciaba donde luego se construyó el casco de la Estancia El Hervidero. Se ven con claridad los montículos en forma de herradura, que señalan que allí hubo ranchos o tolderías alrededor de la que por entonces era la única casa de piedra. Lamentablemente, el señor Gutiérrez Amaro cambió de actitud cuando comenzó el revuelo de la expropiación, por lo que es muy probable que los vestigios de las trincheras fueran borrados. La segunda etapa de documentación fotográfica nos fue solicitada para hacer el relevamiento de suelos. Se hicieron dos sesiones, entre 1967 y 1968, por una empresa francesa, que no aporta demasiado al tema Purificación, y por los brasileños de “Cruceiro do Sul”, en el que todavía se ven los montículos correspondientes a los ranchos de barro. Posteriormente hubo una tercera etapa de investigación, la tercera, por encargo del arqueólogo José López Mazz y la historiadora Ana Frega, de la Comisión del Patrimonio, que no solicitaron una fotointerpretación de tomas aéreas infrarrojas que también demuestran que el camino de las carretas, desde el Hervidero a Purificación, se encuentra dentro de la estancia y pasa por su casco. Realizamos un informe fechado el 15 de agosto de 2003.

-¿Usted tiene total certeza de que el centro del campamento quedaba en el casco de la estancia?
-Tengo una certeza razonable sobre la única casa de piedra de Purificación que ocupaba el mismo sitio del actual casco de la Estancia El Hervidero. Cuando se ve la construcción surgen elementos arquitectónicos que no son coincidentes, distintas alturas, formas, texturas. Eso quiere decir que encima de una vivienda original se fueron construyendo otras y que además hubo actividad antrópica que cambió el escenario original, ¡hasta hubo un incendio! Aclaro también, que a la casa de piedra casi seguramente no la hizo Artigas, sino que es anterior.

-Como conocedor del territorio y su entorno físico y humano, ¿cómo explica que Artigas instalara un campamento militar tan cerca de la costa, donde era más vulnerable a posibles ataques navales?
-Purificación era un sitio muy simple, es verdad, pobre, pero muy bien organizado y con soldados fuertes, aguerridos y expertos. Estaban instalados en ranchos y tolderías, pero con total adaptación al medio, porque era su lugar. Estaban muy bien organizados, se ve en los registros, además por tratarse también de una villa, muy cerca estaban los familiares, ellos sí más alejados de la costa que era la zona de posibles conflictos. Purificación estaba protegido por la naturaleza y por la meseta, que era un lugar muy alto, desde donde se domina el río. Era muy complicado atacarlo, muy defendible con cañones. Además el río no se parecía al de hoy. Tenía menos caudal, pero era más profundo. No olvidemos que entre 1650 y 1850 hubo un período de aridez en la zona, por lo que había más tierra firma que hoy. En definitiva, desde la meseta principal, donde hoy se encuentra el monumento, y otras no tan prominentes pero también importantes, con un mangrullo y algunos cañones alcanzaba para ser casi inexpugnables por el río.

-¿Por qué Purificación y no en Paysandú?
-Basta ver el codo del río en esa zona, para comprender por qué se instalaron allí. Paysandú estaba más expuesta, pero además, en la estrategia defensiva, la meseta jugaba un papel fundamental, y tampoco era que Paysandú quedaba muy lejos; quedaba a poco más de dos galopes.

-¿Usted sitúa el epicentro de la villa en el casco de la estancia, pero otros investigadores señalan al Tala de Artigas?
-Es que estaban muy cerca y formaban parte del todo. El tala era otro punto central del campamento. ¡Es increíble cómo actúa la naturaleza! Ese árbol gigante siguió tan campante, pero una villa entera desapareció. Artigas se instaló allí por estrategia defensiva, pero también por su fertilidad asombrosa, un dato que forma parte de la logística militar. Desde siempre, allí se planta cualquier cosa, y sale. Son los suelos de mejor calidad en el país. Como líder, seguramente, vio la protección del sitio y que allí se podía conseguir el mejor sustento. Otro dato relevante es la cantidad de población. Siempre se dice que era de 1.500 a 2.000 habitantes, por lo que investigamos, por los rastros de actividad que vimos, no podían ser más de mil, no les daba la infraestructura.

-A veces se confunde a Purificación con el Hervidero…
-Algo lógico si no se visita el lugar. Purificación era la villa, a orillas del arroyo y cerca del río Daymán. El Hervidero era el camino desde el campamento militar hasta la meseta. Un dato interesante es el origen del nombre. A esa altura el río se transforma en un rápido que circula entre piedras. El sonido que el agua hace allí es similar al hervor, por eso mismo los lugareños le dicen Hervidero. De la casa de piedra al mangrullo hay unos ocho kilómetros, esa es la distancia del camino, ¡está todo georeferenciado! Por ejemplo, no vimos un cementerio, es posible que lo hubiera, pero todo se convirtió en monte. Nosotros trabajamos en lo poco que se podía ver, porque la naturaleza siempre se encarga de tapar la actividad humana. ¡Es implacable con lo que dejamos abandonado!

-Es un sitio apasionante, con una historia muy poderosa, ¿merece un parque nacional?
-En mi opinión merece un museo de sitio, que respete el espacio y su entorno, no para recuperar los objetos y las edificaciones de la Purificación artiguista tal cual estaban, porque eso es imposible. Sí para reconstruir las historias de un escenario fundamental del país: ¡nada más y nada menos que la primera capital de los orientales independientes! Pero se necesita una investigación arqueológica profesional, profunda, en serio, diseñada con ese objetivo, ¡que hasta ahora no se hizo! Me da pena que se haya malgastado tiempo y recursos para presentar un informe que no aporta certezas, o peor, todavía, que deja dudas sobre algo que es indudable. ¡Hasta ahora hubo un conflicto inútil! 

"Para realizar un museo de sitio, como Purificación merece, hay que hacer una nueva investigación, con excavaciones que permitan recuperar la memoria del lugar, leer con certeza cómo funcionaba. ¡Vale la pena!"
Daniel Panario