sábado, 22 de julio de 2017

Handbook de los Puertos Comerciales del Uruguay: Montevideo

Ciudad—puerto, puerto—ciudad

Creada el 21 de julio de 1916 la Administración Nacional de Puertos acaba de cumplir un siglo como empresa estratégica que avanza sobre un objetivo global: posicionar al Uruguay como nodo logístico entre el Mercosur y el mundo. El rol de la ANP sigue siendo el de conservar, desarrollar y administrar los puertos que se le encomienden y asesora al Poder ejecutivo en materia portuaria. La explosión productiva del país nos obligó, y en eso estamos, a poner la máxima atención en todos los puertos del sistema buscando la mejor complementación entre ellos y su  especialización cuando sea posible. Este Handbook 20142016 presentó a los siete puertos comerciales uruguayos, describe sus operativas, cuenta sus ricas historias, mientras propone un concepto de descentralización como estrategia de gestión. Montevideo es la estación fluvio-marítima más antigua del país y la mayor del Sistema Nacional de Puertos del Uruguay. Está definido como un nodo de redistribución regional de carga (hub, en inglés), al que arriban las principales navieras internacionales de largo recorrido. Una terminal multipropósito, con facilidades para operar buques portacontenedores, transporte de vehículos Ro-Ro, animales en pie, troncos y chips de madera, frigoríficos, graneles sólidos y líquidos, pesqueros, pasajeros y cruceros turísticos.

Publicación realizada por Land & Marine Limited (London, UK) para la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (Investigación y textos: AOR, Logística e imágenes: Comunicaciones de la ANP, 2014).

La República Oriental del Uruguay es un país de carácter marítimo y fluvial, que comparte frontera al norte y noreste con Brasil, que al oeste posee costas sobre el río Uruguay frente a la Argentina, al sur y suroeste sobre el Río de la Plata, y por el este sobre el Océano Atlántico y la Laguna Merín. Su capital, y puerto fundacional, es Montevideo.
La nación concebida en sus puertos históricos, conocida en el mundo como Suiza de América, es admirada por su cultura, su paz y su naturaleza. Su territorio continental, de 176.215 kilómetros cuadrados, es el más pequeño de América del Sur; mientras que su distrito marítimo, de 143.397 kilómetros, se encuentra en plena expansión por acuerdos firmados en Naciones Unidas. El 22 de diciembre de 1984 inauguró su Base Antártica General Artigas, ubicada en la Isla Rey Jorge del archipiélago de las Islas Shetland del Sur, ubicada a 3.012 kilómetros de Montevideo y a 3.104 del Polo Sur.
Posee una población de 3,5 millones de habitantes, en un territorio amigable con todas las diversidades humanas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es la nación latinoamericana con mayor Índice de Desarrollo Humano, la de distribución más equitativa de ingresos, y la de mayor Producto de Ingresos Brutos “per cápita”, y para la organización Transparencia Internacional posee el menor índice de corrupción del continente.
La revista británica The Economist señala que es la única nación plenamente democrática de la región, ubicada entre las más libres e igualitarias del mundo. “Es la tierra de los derechos humanos, de la educación, de la democracia consolidada en el siglo XXI; con raíces muy profundas en su gente.” 

Uruguay portuario
–En 2016 se confirmó que 65 % de los negocios internacionales del país se movilizan por vía marítima, y de ese total 80% pasa por el puerto de Montevideo.
–Las exportaciones uruguayas fueron por U$S 9.155 millones que sumadas a U$S 847 millones de las zonas francas, dieron un total de U$S 10.002 millones, con un incremento de 4.8% comparado con el año anterior.
–La soja (21%) y la industria frigorífica (14%) fueron las que más exportaron, seguidas por el arroz (6%), leche (5%) y madera en bruto (4%).
–Los principales destinos fueron: Brasil (19%) y China (16%).

Administración Nacional de Puertos
Es un servicio descentralizado estatal que gestiona siete terminales: Montevideo, Juan Lacaze, Colonia, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú y Salto. La ANP se vincula con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Su facturación anual es de 150 millones de dólares y posee casi un millar de funcionarios. 
Fue creada el 21 de julio de 1916 como Administración Nacional del Puerto de Montevideo, por la Ley 5495 que ordenó el paso de servicios estratégicos a la jurisdicción del Estado. A principios de la década de 1930 la ANPM incorporó otras terminales del país, y en 1944 recibió su denominación definitiva. Cinco años después fue inaugurado su Edificio Sede, una monumental obra de siete pisos, con frente por rambla 25 de Agosto de 1825, entre las calles Piedras, Guaraní y Maciel.
En 1992 fue aprobada la Ley de Puertos 16.246, que define su objetivo fundamental: posicionar a Uruguay como nodo logístico de distribución de cargas entre la región y el mundo y fomentar el desarrollo productivo sustentable del país.

Autoridades
La Administración Nacional de Puertos está presidida por el ingeniero naval Alberto Díaz, a quien acompañan el vicepresidente Juan José Domínguez y el vocal Luis Chahnazarof. La Gerencia General está conformada por su titular, ingeniero Osvaldo Tabacchi, y el subgerente Schubert Méndez.

Comunidad Portuaria
Está integrada por: Administración Nacional de Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Armada Nacional, Prefectura Nacional Naval, Liga Marítima, Cámara de Transporte Multimodal, Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (AUDACA), Asociación de Despachantes de Aduana (ADAU), Centro de Navegación (CENNAVE), Sindicato Único del Puerto y Ramas Afines (SUPRA), operadores y proveedores marítimos.

Sistema Nacional de Puertos
Es una política estratégica que vincula a las siete terminales de la ANP, con el objetivo de complementar sus operaciones. Está diseñada para el desarrollo de la infraestructura portuaria desde una óptica regional y de un transporte multimodal que atienda las necesidades de la producción y permita el acceso universal a los servicios.

109.130.000
Es la cifra en dólares que invertirá en 2017 la Administración Nacional de Puertos en sus proyectos de infraestructura, dragado, desarrollo técnico, proyectos I-D-i, estrategias comerciales, marketing y comunicación.

Código PBIP
Tras el 11 de setiembre de 2001 la Organización Marítima Internacional puso en práctica medidas de seguridad que se instrumentan en todos los puertos del mundo bajo el título: “Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias”. Su objetivo es garantizar la protección de las personas, las embarcaciones, la infraestructura y la carga. Aplicado desde 2004 por la ANP en todas sus terminales, sólo permite el ingreso a su complejo previo estrictos controles de seguridad.

Calidad, Ambiente, Seguridad Laboral, Salud Ocupacional
La ANP ha creado un Departamento de Sistemas de Gestión que aborda temas sensibles del trabajo portuario. Cada oficina especializada en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Laboral y Salud Ocupacional, prepara protocolos operativos y manuales, al tiempo que realiza controles y organiza comisiones con participación de los actores públicos y privados en conformidad con las normas de calidad ISO 9901 (2000); ISO 14001 (2004); OHSAS–Unidad 18001 (2001).

Unidad de Gestión del Medio Ambiente
Fue creada dentro del Sistema Nacional de Puertos con el objetivo de instrumentar un Plan de Acción en coordinación con el Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuaria integrado por técnicos de todos los ministerios y organismos públicos y organizaciones privadas, además de los trabajadores representados por el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA). Desarrolla planes de manejo sustentable que optimizan la utilización responsable de los recursos naturales y la prevención del impacto ambiental en los ríos de la Plata y Uruguay y en las áreas de influencia de los puertos de la ANP. La Unidad atiende cinco áreas principales: Desarrollo Portuario Sustentable. Actividad Portuaria. Asistencia Técnica. Toxicología del Dragado. Investigación.

Lodos floculados, geotextil
La Unidad de Gestión del Ambiente desarrolla un proyecto de tratamiento de los lodos contaminados del Río de la Plata, que luego de floculados se rellenan en sacos de geotextil y se transforman en placas de relleno con un poder soporte de más de 150 Ton/m2. Se trata de un recurso tecnológico utilizable en las tareas de ganancia de territorio a mares y ríos.

Catamarán
Una embarcación de la ANP está dedicada a mitigar la contaminación de los desechos flotantes sólidos y oleosos que inciden en el espejo de agua de la bahía de Montevideo. El catamarán 12 metros de eslora y 2.5 metros de manga, que aspira residuos sólidos e hidrocarburos, posee un tanque flotante de 25 metros cúbicos de capacidad.

Responsabilidad Social Empresaria
La Administración Nacional de Puertos adhiere al concepto de Corresponsabilidad Social de las empresas públicas uruguayas con los derechos de sus trabajadores, y al Pacto Global, como miembro de la Comisión Directiva y punto focal de la Red Local del acuerdo propuesto por ONU.
La Comisión de Responsabilidad Social desarrolla un Reglamento de Apoyo al Personal que privilegia la planificación estratégica como herramienta fundamental de gestión, programas con el personal y sus familias, de: Seguridad y Salud Ocupacional, Prevención de Adicciones, Salas de Lactancia, Viviendas en acuerdo con el sindicato SUPRA.
Programas externos con las comunidades que viven alrededor de sus recintos, con la participación de facilitadores para la Recepción y Tratamiento de Casos de Acoso, Violencia de Género, Centros de Efectos de Salud dedicados a la atención médica de víctimas de violencia domestica, depresiones, discriminación de minorías sexuales LGTB. Puesta en escena de la obra teatral “El secreto de Andrea”, un relato sobre violencia doméstica interpretado por artistas callejeros.

Equidad portuaria
En la ANP funcionan dos servicios innovadores en recursos humanos: el Comité de Calidad con Equidad de Género y la Comisión de Violencia Doméstica y Adicciones (COMVIA) que desde 2009 atiende casos de inequidad, acoso moral, violencia doméstica y adicciones. La Administración ha conseguido por tercer año consecutivo el sello LATU SQA. correspondiente al Compromiso y la Implantación en Calidad con Equidad

Repapel
Es un programa de reciclaje y reutilización del papel, alineado con el Pacto Mundial, por el que se transforma en papel higiénico, hojas A4, libretas y cartulinas. Cada año se recuperan diez toneladas de insumos, que se entregan a las escuelas de la Ciudad Vieja.

Premio IAPH
La Administración Nacional de Puertos recibió el premio de Plata en el IAPH IT Award, por su proyecto “Integración de Sistemas IT para la mejora de gestión de los Puertos Comerciales del Uruguay hacia un Sistema Comunitario de Cargas”. La Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH) es una entidad no gubernamental que representa a 230 terminales portuarias de 90 países de todo el mundo, que la ANP integra dentro del Comité Técnico de Facilitación del Comercio y los Sistemas Comunitarios de Puertos. 

Proyectos Estratégicos 
Muelle Pesquero La Paloma
El muelle pesquero que la Dirección Nacional de Hidrografía le concede a la ANP en el puerto de La Paloma posee una longitud de 300 metros y una profundidad de 5.5 metros a pie de muro. La tarea proyectada en la futura terminal del océano Atlántico, incluye el reforzamiento del embarcadero, la puesta a punto de un espacio terrestre aledaño de 1.5 hectáreas, para la operativa de las empresas, y el dragado del área marítima de influencia.
El texto del acuerdo describe las condiciones de transferencia del Muelle N° 3 a la ANP, que tendrá a su cargo el reacondicionamiento y obras necesarias para el amarre de embarcaciones de pesca de altura. La reactivación pesquera, se suma al proyecto de operativa con carga forestal en La Paloma.

Hidrovía del Este
La Administración Nacional de Puertos evalúa la conveniencia y oportunidad de un desarrollo portuario en el área de influencia de la Laguna Merín. Será la puerta de ingreso a la Hidrovía del Este, a través de las lagunas Merín y De los Patos, e impulsará un tráfico fluido con una amplia región del estado brasileño de Río Grande do Sul.
–Estará ubicado aguas abajo del histórico puerto La Charqueada, y plantea dos escenarios: una salida a la influyente ciudad de Porto Alegre y el norte de Río Grande, los trasbordos planificados de embarcaciones oceánicas. Está prevista a utilización de barcazas autopropulsadas, para atender el trafico de cemento de la región.

Puerto Seco de Rivera
Es un proyecto de desarrollo descentralizado en el norteño departamento de Rivera, que tiene por objetivo crear un polo estratégico sustentable cerca de la frontera con Brasil. Será una terminal intermodal de la Administración Nacional de Puertos, para la distribución regional de mercaderías.
La iniciativa se encuentra en la etapa de adquisición de un terreno, luego de finalizado un estudio que abarcó un análisis del costo de inversión, régimen jurídico, aduanero y tributario, evaluación económica y factibilidad, aprobada por el directorio y la Gerencia General por Resolución Nº 305/2012.

Montevideo 
Es un puerto fluvio-marítimo de redistribución regional de carga (hub, en inglés), al que arriban las principales navieras internacionales de largo recorrido. Una terminal multipropósito, con facilidades para operar buques portacontenedores, transporte de vehículos RoRo, animales en pie, troncos y chips de madera, frigoríficos, graneles sólidos y líquidos, pesqueros, pasajeros y cruceros turísticos. 
Fue fundado en un proceso que se extendió entre 1725 y 1728, por el capitán Bruno Mauricio de Zabala, gobernador español de Buenos Aires. El puerto casi tricentenario se extiende en la orilla este del Río de la Plata, a latitud 34º55’S y longitud 56º14’O. Su estratégica bahía natural está ubicada a 140 kilómetros de la desembocadura del “río ancho como mar”, en la intersección media del corredor bioceánico Atlántico–Pacífico y de la ruta que comunica al océano Pacífico con el Índico a través del Atlántico Sur. Está implantado en el baricentro de la ruta marítima y fluvial del Mercosur, una zona de integración de 200 millones de habitantes, con el promedio económico per cápita más alto de América Latina.
Es la puerta de ingreso a la Hidrovía Paraguay–Paraná, un punto clave del eje vial Buenos Aires–San Pablo; con conexiones marítimas y terrestres con Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. Está ubicado a 640 kilómetros de Buenos Aires, a 870 de Porto Alegre, a 1.550 de Asunción del Paraguay, a 1.900 de Santiago de Chile, a 1.970 de San Pablo y a 2.400 de Río de Janeiro.
Su bahía natural, amplia y profunda, y su posición estratégica, le aportan una notable importancia logística, tanto para la defensa del territorio nacional, la comunicación, el comercio regional e internacional.
Es la mayor terminal multipropósito del Sistema Nacional de Puertos del Uruguay, que se ha consolidado en el manejo de contenedores y servicios logísticos, graneles, pesca, cruceros, transporte de pasajeros, automóviles y carga general. Allí operan más de mil empresas con unas 20.000 personas vinculadas directamente a la actividad del Recinto Portuario Aduanero.

Puerto Libre
Montevideo fue el primero de la costa atlántica sudamericana que operó con el ventajoso régimen. Desde la aprobación de la Ley de Puertos N° 16.246, del 4 de mayo 1992, en su Recinto Portuario Aduanero se permite la circulación de mercadería sin necesidad de autorizaciones, ni trámites formales. Durante su permanencia, los bienes están libres de todos los tributos y recargos aplicables a la exportación o la importación comercial; su destino puede ser cambiado libremente, y tampoco están sujetos a restricciones, limitaciones, permisos o denuncias previas.

Recinto Portuario Aduanero
La bahía cubre 200 hectáreas de antepuerto que abrigan a los buques que fondean o transitan para operar en sus muelles. La Escollera Oeste, de 1.300 metros de longitud, que protege a los barcos de vientos pamperos del suroeste, y la Escollera Este o Sarandí, de 900 metros, que resguarda de los vientos del sur–sureste, están reforzadas por un dique de cintura ubicado en la bocana, frente a los amarraderos.
Ambas estructuras protegen la entrada y salida del puerto cuya distancia entre morros es de 320 metros. También están resguardadas las 200 hectáreas de antepuerto donde fondean buques o transitan para operar en los muelles.
El espacio terrestre de Montevideo cuenta con una superficie de 110 hectáreas, luego de las obras en la Terminal Cuenca del Plata y los rellenos realizados por la Administración Nacional de Puertos. Más de la mitad está dedicada a las operaciones de logística, iniciadas en puestos de atraque que disponen de conexiones ferroviarias de doble vía.
Muelle Fluvial. Sus 353 metros de longitud, y los depósitos A y B, están al servicio de la Armada Nacional.
Muelle Maciel. De 382 metros de largo y una profundidad de cinco metros al pie de muro, es el espacio de la terminal de donde parten y arriban los servicios de pasajeros entre Montevideo-Buenos Aires.
Muelle A (Dársena I). Posee una longitud de 50 metros en su cabecera y 303 metros en la dársena que cala a diez metros, donde se encuentran depósitos concesionados en régimen de Puerto Libre.
Muelle Central (Dársena I). A lo largo de sus 392 metros se ubican los puestos de atraque 3, 4 y 5, utilizados para la operativa de cruceros, cargas generales, contenerizadas y buques Ro-Ro.
Muelle B (Dársena I). En su cabecera de 148 metros de longitud y diez metros de profundidad están los puestos de atraque 6 y 7, que movilizan graneles líquidos y contenedores. En su sector oeste, de 327 metros de extensión y un calado de diez metros, se ubican los puestos 8 y 9. Posee una explanada donde se movilizan mercaderías contenerizadas, graneles y vehículos. 
Muelle C. A la altura de la calle Río Branco, donde estaban los históricos clubes Montevideo Rowing y Nacional de Regatas, fue construido un amarradero público con sus instalaciones multipropósito inaugurado en 2015. El Muelle C es un nuevo puesto de atraque de 330 metros de longitud, que permite atender buques contenedores y graneleros de hasta –14 metros de calado. También posee un área pavimentada de cuatro hectáreas para la operación y almacenamiento de mercadería, y circulación de vehículos. La obra de construcción y control, otorgada por licitación pública, demandó una inversión de 100 millones de dólares.
Muelle Central (Dársena II). Con un largo de 392 metros, ofrece un depósito frigorífico con capacidad de almacenaje para carnes, pescados y fruta enfriada.
Muelle Florida. En sus 53 metros de longitud atracan los barcos pesqueros de flotas extranjeras.
Muelle Mántaras. Con 600 metros de extensión y una explanada de 15.000 metros cuadrados de depósitos, es el espacio destinado a la flota pesquera nacional.

Terminal Cuenca del Plata
En 2001 fue concedida la operación de un servicio especializado de contenedores en 58.5 hectáreas del extremo este de la bahía. En el marco de una subasta pública, se creó la sociedad mixta Terminal Cuenca del Plata, con 80% de participación del grupo belga Katoen Natie, y 20% de la Administración Nacional de Puertos. Katoen Natie planteó un plan de inversiones hasta 2014 que superó los 150 millones de dólares, mientras desarrolla una operativa basada en la ampliación de infraestructura y maquinara de última generación. TCP movilizó 55% de la carga contenerizada que pasó en 2016 por Montevideo.
Luego de su ampliación de 2009, la Terminal Cuenca del Plata es la más avanzada de América del Sur, con indicadores de actividad que la sitúan entre las más competitivas del mundo.
Capacidad operativa anual de 900.000 TEU’s.
Duplicación de la productividad en base a contenedores operados por metro de muelle y por hectárea de superficie terrestre.
Disminución del tiempo de permanencia de los buques, de una semana o más a un máximo de 36 horas.
Cien movimientos de contenedores por buque y por hora. 

Infraestructura y equipamiento
Línea de atraque de 638 metros que comprenden 350 metros de muelles adicionales de 14.5 metros de calado, que permite la permanencia simultánea de hasta tres buques.
Ampliación total de 34 hectáreas pavimentadas en la superficie terrestre para operaciones, luego de ganarle 13,7 hectáreas a la bahía por su relleno con arena y pavimentación.
Centro logístico de 1.700 metros cuadrados para la consolidación y desconsolidación de contenedores, donde además se los limpia y repara.
Servicio de operación de contenedores que transportan materiales peligrosos.
Una grúa móvil y ocho pórticos, de las cuales cuatro están equipadas con dos aparatos de descarga “twin lift” cada una, que les permiten elevar cuatro contenedores a la vez y operar con barcos de 22 filas de contenedores de ancho.
Una flota de 28 carretillas pórtico operadas por computadora, complementadas por ocho carretillas apiladoras de contenedores vacíos, ocho apiladoras con pluma telescópica Reachstackers y 12 autoelevadores.
2.700 conexiones eléctricas para contenedores refrigerados.
Conexión directa con la red ferroviaria nacional.

Montecon
Es una sociedad anónima de servicios logísticos y de estiba, integrada por el Grupo Schandy uruguayo y el Grupo Ultramar chileno, que desde 2000 brinda servicios similares a una terminal especializada de contenedores en los amarraderos públicos 1 a11, en las Dársenas I y II y en el Muelle B.
Sus puestos de atraque suman una longitud total de 1.261 metros, con un calado de –10 metros a marea cero, y permiten alojar embarcaciones de hasta 295 metros de eslora. Su área operativa de 16 hectáreas, que le permite acopiar 12.000 TEUs, tiene ingreso y egreso carretero por el Acceso Norte y conexión con la red ferroviaria nacional. Desde 2007 ha invertido más de 40 millones de dólares en equipamiento.
Tres grúas Liebherr LHM 600 Super Post Panamax, para atender buques de 19 filas.
Grúas pórtico y grúas móviles de 100 a 200 toneladas para atender barcos Panamax y Post–Panamax.
Grúas para operar embarcaciones feeder y barcazas de 15 a 40 toneladas.
25 equipos Reachstackers (18 para la manipulación de contenedores cargados y 7 para vacíos).
Dos equipos pórtico Rubber Tyred Gantry (RTG) para trabajar en espacios reducidos.
Equipos Manlift que permiten acceder a cinco contenedores apilados, para monitoreo de refrigerados e inspección y reparaciones.
33 camiones con sus chasis específicos y cuatro montacargas.
Más de 600 conexiones eléctricas para contenedores refrigerados.
Montecon es el primer y único operador portuario de Montevideo que recibió el Certificado OHSAS 180001 (Norma de Seguridad y Salud Ocupacional) e ISO14001 (Norma Ambientales).
Easy Stow es el sistema de gestión TOS (Terminal Operating System) “in-house” en el cual se ha volcado toda la experiencia del personal operativo y altamente calificado del equipo Montecon.
En 2013 operó 45% de los contenedores movilizados en Montevideo. Su productividad promedio es de 13 movimientos por buque y por hora.

La Teja
La terminal especializada en hidrocarburos, que sirve a la refinería estatal ANCAP, posee una dársena en el sector norte de la bahía de Montevideo. Los buques ingresan por un canal de acceso especial hasta los tres amarraderos de 248 metros de longitud máxima, con un calado de –9 metros. Posee equipos de descarga de petróleo crudo, productos derivados y Gas Licuado de Petróleo (GLP).
La mayoría de los productos circulan a razón de entre 300 y 1.200 metros cúbicos por hora, en tanto que el GLP circula a 20 mg/cm2 de presión máxima. También ofrece instalaciones para el abastecimiento de los petroleros, centro de carga bunker, agua potable, recepción de Slop y evacuación controlada de desechos.

Obras y proyectos de infraestructura
Hasta 2016 en Montevideo se superaron los 600 millones de dólares de inversión en infraestructura, como respuesta a la acelerada expansión del comercio internacional y a la evolución de su estructura y de su estrategia empresarial frente a desafíos de eficiencia, competitividad y crecimiento.

Puerto Logístico Punta Sayago
Es la iniciativa de expansión de mediano plazo más importante de la ANP, que se ubicará en el extremo oeste de la bahía de Montevideo. En un espacio de 100 hectáreas, conectado con las redes carreteras y ferroviarias, se desarrollarán tres modalidades operativas: Puerto Libre, Zona Franca y Parque Industrial.
En 2013 la empresa CSI Ingenieros entregó el Plan Director de Uso de Suelo e Infraestructura del Predio del Puerto Logístico Punta Sayago que prevé una inversión de 100 millones de dólares. Fueron licitadas la concesión y explotación de sus áreas logísticas, con el objetivo de crear espacios de almacenaje y aportarle valor agregado de la mercadería.
Con asesoramiento técnico de expertos de Corea del Sur, está prevista la creación de un muelle de hasta 700 metros de longitud. Punta Sayago será un puerto multipropósito para el movimiento de carga general, graneles y minerales, vinculado con el recinto portuario a través de un Corredor Aduanero.

Acceso Norte
Es la zona del puerto ubicada en el barrio de la Aguada, adyacente a la Central Batlle y Ordóñez, donde se ha rellenado la bahía para aumentar el área terrestre de operativa comercial y para controlar el tráfico hacia al recinto. Se trata de 12 hectáreas ganadas con la colocación de un millón de metros cúbicos de material, un espacio similar al creado en la Terminal Cuenca del Plata, y que significó un aumento de 15% en la explanada portuaria. La mayor parte de la obra finalizó en 2012 y luego fue iluminada y mejorado el pavimento con broquetas de hormigón.

Obrinel
La Administración Nacional de Puertos y la empresa privada Obrinel S.A firmaron el contrato de concesión para construir y explotar una terminal especializada en chips de madera y granel, que funcionará en un terreno rellenado próximo al Acceso Norte, al Muelle C y al astillero Tsakos. En este amplio espacio del norte del recinto portuario, ubicado a la altura de la calle Colombia, se construye un amarradero para grandes buques graneleros y una cinta transportadora para la carga terrestre.

Puerto Pesquero Capurro
Estará ubicado en el barrio costero del centro-oeste de Montevideo, a menos de cinco kilómetros por ruta del recinto portuario. Allí se rellenó una superficie de 2.5 hectáreas habilitadas para su explotación en el régimen de Puerto Libre. En Capurro se construirá una terminal especializada para empresas pesqueras nacionales e internacionales que compartirán una plataforma común para el amarre de sus flotas, almacenamiento frigorífico, reparaciones navales y soporte logístico.

Tráfico de Contenedores
El movimiento de mercadería contenerizada en 2016 se situó en 8.91 millones de toneladas que significaron un aumento del 10 % respecto del año anterior cuando se operaron 8.12 millones de toneladas. Montevideo mantuvo el cuarto puesto en el volumen de contenedores operados en la costa atlántica de América del Sur, detrás de Santos, Buenos Aires e Itajaí, pero delante de Río Grande y Paranaguá.
El perfil comercial de Montevideo está basado en su consolidación como puerto hub. Una dimensión internacional confirmada cuando 55% del movimiento se originó en trasbordos de países vecinos.
La distribución de movimientos de contenedores y productividad (TEU por metro de muelle) para los distintos amarraderos confirma la consolidación del perfil logístico, el posicionamiento internacional de Montevideo, y el liderazgo de la Terminal Cuenca del Plata.
La ANP avanza en el compromiso con las Agencia/Armador para aumentar eficiencia y nivel de actividad, en un contexto de cada vez mayor competencia regional. En este marco fue aprobada la Resolución del Directorio 671/3620 del 12 de diciembre de 2012, que bonifica dos dólares por cada trasbordo de contenedor lleno o vacío para aquellas compañías armadoras que presentan carta de compromiso para mantener su tráfico por trimestre acumulativo similar o superior a los años 2011 y 2012.
El promedio de permanencia de los contenedores en el puerto de Montevideo, es de siete a nueve días para la importación, cuatro días para la exportación y veinte días para las cajas vacías.

826.962
Es el volumen de TEU’s operados en 2016 por Montevideo, que lo mantiene en el 17º puesto en el ranking anual de América Latina y el Caribe. De ese total, circularon 591.294 TEU's de cajas llenas y 253.668 vacías. De acuerdo a un informe de CEPAL, el puerto panameño de Colón encabeza la tabla con 3.300.000 TEU’s movilizados, por delante de su compatriota Balboa y del brasileño Santos que registraron 3.000.000 TEU’s.
Buenos Aires está quinto con 1.800.000 TEU’s, mientras que Montevideo terminó por encima de los 647.188 de Río Grande, que quedó en el puesto 20. Shangai es el puerto de mayor actividad en el mundo, con más de 30 millones en 2012, seguido de Singapur con 29 millones.
En Europa las mayores movilizaciones se registraron en Rotterdam con 12 millones y Hamburgo con 9 millones de TEU's. La moderna carga comercial se mide en TEU’s, una sigla inglesa que significa Twenty Equivalent Unit, y que equivale a 20 pies.

498.266
Es la cantidad de contenedores movilizados por Montevideo en 2016. De ese total 360.249 fueron cajas llenas y 138.017 vacías. Comparados por su capacidad, pasaron 169.570 contenedores de 20 TEU's y 328.696 de 40 TEU's.

1.66
Es la relación entre el volumen de carga medida en TEU's y la cantidad de contenedores movilizados por el puerto de Montevideo. Si se comparan cajas llenas y vacías, la relación fue de 2.61, y medida en TEU's operados fue de 2.51.

Pesca nacional e internacional
Son dos actividades vinculadas entre sí, que desempeñan un papel clave en el puerto de Montevideo. En el recinto funciona un centro de recepción de la captura de empresas internacionales en el Atlántico Sur, que luego es transportada en contenedores. También es la base de operaciones de 90% de la flota nacional, y gestiona 75% de las exportaciones de productos frescos, congelados y frutos del mar procesados.
Los buques pesqueros se alojan en el Muelle Mántaras de 600 metros de longitud y 15.000 metros cuadrados de superficie operativa, que cuenta con instalaciones de recambio de tripulación, descarga, soporte logístico y reparaciones navales. Montevideo se encuentra a un máximo de cuatro días de los ricos caladeros del Atlántico Sur, próximos a la costa argentina y en los alrededores de Islas Malvinas.
En 2013 arribaron a los muelles montevideanos 1080 buques pesqueros nacionales y 344 de banderas extranjeras.

Ferrys Montevideo-Buenos Aires
En 2016 el servicio fluvio–marítimo de la empresa naviera Buquebus transportó 610.186 pasajeros y 76.974 vehículos, entre las dos capitales del Río de la Plata. Los ferrys tienen una capacidad de 1.200 plazas, desarrollan una velocidad superior a los 40 nudos, y atracan en un sector del Muelle Maciel de 382 metros de longitud y –5 metros de profundidad. La Terminal Buquebus, de 35.780 metros cuadrados, comprende un edificio reciclado, superficies operativas y estacionamiento.

Cruceros
Montevideo es un puerto de escala técnica, que aspira a convertirse en un centro regional de recambio de los viajes transatlánticos. Mientras la capital uruguaya y su aliado estratégico, el balneario Punta del Este, se posicionan en mercados potenciales como la Argentina y el sur de Brasil, se desarrolla un plan de promoción del arribo y permanencia de los cruceristas.
El programa cumplió una primera etapa con la inauguración del nuevo Aeropuerto de Carrasco en 2009, y el despliegue de una hotelería de primer nivel que en el quinquenio finalizado en 2010 captó inversiones millonarias.
La segunda etapa prevé la creación de una terminal especializada en cruceros en el recinto portuario montevideano o en un espacio cercano. El famoso Queen Mary II, arribado por primera vez en 2006, y sus colegas, atracan en el Muelle Central de 492 metros de eslora, entre las dársenas A y B.
En la temporada Noviembre de 2016–Abril de 2017 arribaron 122 transatlánticos con 220.000 turistas. El alto promedio por escala, de 1.65 pasajeros, demuestra que Montevideo atrae a los cruceros de mayor tamaño del mundo. Según procedencia, arribaron 92.590 brasileños (46.9%), 57.130 argentinos (29%), 21.867 norteamericanos (11.1%, 14.972 europeos (7.6%).
Montevideo es el único puerto de América Latina que tiene la capacidad de conectar a los buques que arriban con la red de saneamiento de la ciudad. El servicio fue inaugurado en 2003 cuando se retiró más de un millón de metros cúbicos de aguas grises y negras del crucero Queen Elizabeth.

Dragado
El volumen de barro extraído en 2016 por embarcaciones al servicio de la ANP, propias y contratadas, fue de más de 10 millones de metros cúbicos. 
El Departamento de Flota y Dragado trabaja en el Canal de Acceso a Montevideo hasta el kilómetro 9, a una profundidad de –12 metros; las dársenas comerciales 1 y 2, que son mantenidas a –10 metros; el canal de La Teja, que debe estar a un mínimo de –6.50 metros hasta –9 metros; el Antepuerto, que es llevado a –10 metros de profundidad y todo el muro del recinto portuario. También se realizan trabajos a pie de muro con un novedoso sistema de remolcador a rastra o arado, y de recolección de residuos sobrenadantes, además de la contención y retiro de derrames de combustible. 
La ANP posee las siguientes embarcaciones: draga D7, draga D9 Alfredo Labadíe, grúa flotante General Artigas(GF-2), gánguiles GH3, GH2 y GH1, remolcador Guenoa con rastra o arado, remolcadores Leandro Gómez y Sanducero, lanchas Vigía, Diamante, 23 de Setiembre, Ayuí y la lancha recolectora de sobrenadantes Nelson Altier. La Administración adquirirá una tercera draga por mediante licitación pública internacional.
Una servicio complementado con la contratación de las empresas Chec Dredging Co. Ltd. y SDC de Brasil Servicios Marítimos Ltda, para el mantenimiento y corrección del Canal de Acceso, entre el kilómetro 0 y 42.400, a una profundidad de –12 metros.

Astilleros navales
Desde 1974, la reparación y mantenimiento de los buques comerciales que arriban al puerto de Montevideo están a cargo de la empresa Tsakos Industrias Navales, que ofrece dos diques flotantes y un muelle de reparaciones, que permite la atención de hasta 166 metros de eslora por 28.5 de manga.
Nacional y Mauá. Son los diques secos que brindan servicio a las embarcaciones de la Armada Nacional del Uruguay y de naciones visitantes.

A buen puerto
Información imprescindible para aprovechar las ventajas de un espacio estratégico.
Aeropuerto Internacional de Carrasco. La terminal aérea uruguaya, inaugurada el 5 de octubre de 2009, es de las más modernas del mundo por su diseño futurista y la múltiple funcionalidad de sus instalaciones. Está ubicado a 23 kilómetros del puerto de Montevideo, en el departamento de Canelones.
Fondeo. Las embarcaciones pueden fondear cerca de la boya eje de –9.14 metros de calado (LW=longitud de ola absoluta en metros a la profundidad de emplazamiento). Para acceder al fondeadero protegido del antepuerto se requiere la presencia a bordo de un práctico. El fondeadero dispone de siete amarraderos de –8.53 metros de profundidad.
Acceso. El canal de ingreso al puerto de Montevideo tiene una longitud de 42 kilómetros y una profundidad de –11 metros. El ancho de la bocana entre los extremos de las escolleras es de 320 metros. Dentro del puerto un brazo del canal, con una profundidad de –6 metros, conduce en dirección norte, hasta la terminal de hidrocarburos.
Combustible. El abastecimiento se realiza por camiones cisternas dentro del recinto portuario y por barcazas en el antepuerto.
Corrientes. Dentro del puerto la corriente no supera los 0.1 a 0.2 nudos, pero fuera de su protección la velocidad más usual es de 3 nudos.
Tamaño máximo de buque. En los muelles montevideanos pueden atracar embarcaciones de hasta 345 metros de eslora y –10.5 metros de calado, como el crucero turístico Queen Mary. En las terminales especializadas de contenedores (TCP, Montecon) no hay límites de eslora y se pueden atender buques del tipo Super Post–Panamax.
Practicaje. Es un servicio prestado por la Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo que opera tres embarcaciones especializadas. Los guías suben a bordo en uno de los cuatro puntos de embarque a los largo del canal de acceso, según el calado del buque. La Asociación de Prácticos también ofrece servicios auxiliares: boletines meteorológicos en línea, servicios barométricos, posicionamiento estimado de los buques, consultoría, asistencia radial y trayecto guiado por práctico a bordo.
Anticontaminación y Antiincendios. Ambos servicios son brindados por un destacamento especializado de la Dirección Nacional de Bomberos y por técnicos de la ANP y de la Prefectura Nacional Naval.
Radio. El puerto opera en las siguientes frecuencias de VHF:
6 – Llamadas entre buques (puente a puente).
8 – Llamadas entre buques (puente a puente).
9 – Operaciones portuarias.
11 – Centro de Control Marítimo.
13 – Centro de Control Marítimo.
15 – Boletines Meteorológicos (RX).
16 – Llamadas de socorro y seguridad.
71 – Clubes Náuticos.
Mareas. Las mayor marea registrada es de 4.62 metros.
Remolque. Los servicios incluyen ingreso, salida, amarre, desamarre y cambio de amarre de buques. Son realizados por las empresas Kios S.A. y Remolcadores y Lanchas SA; esta última posee remolcadores de potencia entre 750 y 3.500 caballos de fuerza.
Retiro de residuos. El retiro de residuos sólidos y líquidos es realizado por una empresa designada por la ANP.
Agua. En todos los amarraderos hay disponibilidad de agua potable. El puerto posee un tanque subterráneo de 800 metros cúbicos de capacidad y un tanque aéreo de 200 metros cúbicos.
Condiciones meteorológicas. La velocidad promedio de los vientos del Río de la Plata, próximo a Montevideo, es de 12.5 nudos. Las corrientes predominantes vienen del noreste. Otro viento frecuente es el Pampero, del suroeste procedente de la Antártida, causante de lluvias y de la rápida disminución de la temperatura. Se registra un promedio de 16 días de niebla por año, la mayoría entre junio y agosto de cada año.
Jornada laboral. El puerto opera las 24 horas los 365 días del año. La actividad se reduce los feriados del 1 de enero y 1 de mayo.

Feriados nacionales
Año Nuevo: 1 de enero.
Día de los Niños (Reyes): 6 de enero (laborable).
Carnaval: tres días en febrero.
Semana de Turismo: siete días en marzo o abril.
Día del Trabajo: 1 de Mayo.
Batalla de las Piedras: 18 de Mayo (laborable).
Natalicio de José Artigas: 19 de Junio (laborable).
Jura de la Constitución de 1830: 18 de Julio.
Declaratoria de la Independencia: 25 de Agosto.
Día de la Hispanidad: 12 de octubre (laborable).
Día de los Difuntos: 2 de Noviembre.
Día de la Familia (Navidad): 25 de Diciembre.

Autoridades montevideanas
Jefe de Departamento y OPIP: Edison Peña (epena@anp.com.uy).
Subjefe del Departamento: Ing. Gerardo Adippe (gadippe@anp.com.uy).
Capitán de Puerto: Guillemo Laurido Astesiano (glaurido@anp.com.uy).
Alternos OPIP: Ing.Gerardo Adippe y Gabriel Canale (gcanale@anp.com.uy).