domingo, 26 de julio de 2009

José Artigas (1764—1850), nacido un 19 de Junio

El protector de todas las utopías

Revolucionario, político, pensador, máximo héroe de Uruguay, un país que nunca soñó tan pequeño. Don José era el Jefe de los Orientales, Protector de los Pueblos Libres, algunos títulos del mayor estadista de la emancipación del Río de la Plata, que también es honrado en la Argentina por su contribución a la independencia y a la federalización republicana.

Sobre la base de la ficha N° 16 de la serie Biografías Uruguayas (Gabinete Trocadero DDiseño para el diario El País, Montevideo, 2009)

Artigas en la Puerta
de la Ciudadela, obra
de Juan Manuel Blanes.
—José Gervasio Artigas Arnal era descendiente de notorias familias fundadoras de Montevideo: canarias, zaragozanas y porteñas. Nacido en una vivienda ubicada en las calles de Colón y Cerrito, corazón de la Ciudad Vieja, un 19 de junio recordado cada año por todos los uruguayos.
—Sus padres, Martín José Artigas Carrasco y Francisca Antonia Arnal Rodríguez, lo bautizaron en la Catedral de Montevideo, según consta en la partida inscripta en el folio 209 del libro metropolitano, el único documento contemporáneo en el que figura su segundo nombre: Gervasio.
Su abuelo, Juan Antonio Artigas Ordobas, aragonés de Puebla de Albortón, y su abuela Ignacia Xaviera Carrasco y MeloCoutiño, una de las familias fundadoras de Montevideo y de las más acaudaladas de la Banda Oriental colonial. Su padre era propietario de campos y fue el primer capitán de milicias, desempeñando el cargo de oficial real. 
José fue el tercero de seis hermanos: Martina Antonia, José Nicolás, Manuel Francisco, Pedro Ángel y Cornelio Cipriano, los dos últimos fallecieron antes de 1806. 
Ll 24 de diciembre de 1772, a los ocho años, junto con sus hermanos y su padre recibió el sacramento de la confirmación  en la estanzuela de Melchor de Viana, él y su esposa, Rita Pérez, fueron los padrinos. 
Artigas pasó estos primeros años en la ciudad y en la chacra familiar del arroyo Carrasco. Recibió la mejor educación que en la época se podía dar en una ciudad joven como Montevideo, capital de una "tierra sin ningún provecho". enseñanza primaria completa impartida por los padres franciscanos del convento de San Bernardino.
—Pasó su juventud al frente de establecimientos rurales de su padre, donde adquirió prestigio y se familiarizó con el manejo de las armas y los caballos con gauchos que iban a la guerra de fronteras contra los indios. La patria nativa de Artigas era la Banda Oriental que integraba el Virreinato del Río de la Plata, conformada por el Uruguay actual y parte del estado brasileño de Río Grande do Sul.
—Artigas estaba en Buenos Aires, a principios de 1811, cuando los pueblos del Río de la Plata iniciaban su lucha por la libertad. Regresó a la Banda Oriental con 180 patriotas independentistas.
—El 11 de abril emitió la Proclama de Mercedes, asumió el mando de la revolución y el 18 de mayo derrotó a los españoles en la Batalla de Las Piedras: su mayor triunfo militar. Luego fue proclamado «Primer Jefe de los Orientales» e inició el primer sitio de Montevideo, por entonces gobernada por el virrey Francisco Xavier Elío.

Retrato de Artigas en su juventud.
—En 1812 logró convocar a un Congreso Nacional en Maroñas y allí proclamó la Provincia Oriental con gobierno federal, como modelo a seguir por las demás Provincias Unidas del Río de la Plata.
—En las filas artiguistas participaron personajes y caudillos tan importantes para la posterior historia uruguaya como Dámaso Antonio Larrañaga, Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe, Fernando Otorgués, Fructuoso Rivera y Pablo Zufriategui.
—Como consecuencia del armisticio firmado por la Junta de Buenos Airescon el virrey Elío , las tropas enviadas a la Banda Oriental levantaron el sitio de Montevideo. Artigas fue nombrado «Teniente Gobernador, Justicia Mayor y Capitán del Departamento de Yapeyú», entonces en las Misiones argentinas.
—Disgustado por el armisticio y ante la evacuación de las tropas porteñas, cumplió con su nuevo cargo trasladándose al territorio misionero, por lo que decidió pasar con sus seguidores a la orilla occidental del río Uruguay, hecho conocido como el Éxodo del Pueblo Oriental.
Una imagen inusual de
Artigas, antes de la revolución.


La Redota, Instrucciones del Año XIII
—Es el nombre popular del éxodo artiguista que partió desde Montevideo, utilizado por los gauchos y las familias que que cruzaronel río Uruguay con mil carretas, en la primera semana de enero de 1812.
Más de 16.000 personas, con sus ganados y pertenencias, se instalaron cerca del arroyo Ayuí Grande, pocos kilómetros al norte de la actual ciudad entrerriana de Concordia, entonces perteneciente a la Provincia de Misiones.
—Allí se estableció en un enorme campamento, desde el cual organizó un gobierno espontáneo sobre el territorio que sus hombres alcanzaban a controlar. Mantuvo correspondencia con pequeños caudillos locales de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, con lo que aumentó el círculo de los que compartían sus ideas y que serían base de su futura influencia en el Litoral argentino.
—A principios de 1812, roto el armisticio con la retirada de Elío, las tropas de Buenos Aires reanudaron el sitio de Montevideo. Pero el jefe político porteño, Manuel de Sarratea, hizo todo lo posible para debilitar las fuerzas de Artigas, lo que llevó a un enojoso conflicto con el caudillo. Sólo después de la retirada de Sarratea, Artigas se unió al cerco de la ciudad con sus tropas.
—En el campamento de Artigas fueron electos los diputados orientales que debían concurrir a la Asamblea General Constituyente del año 1813 a celebrarse en Buenos Aires. Artigas le dio instrucciones a sus representantes, dictadas el 13 de abril de 1813.


Primer plano del monumento
ecuestre de la Plaza independencia.
Artigas proclamaba:
Independencia de las provincias del poder español.
Igualdad de las provincias a través de un pacto recíproco.
Libertad civil y religiosa.
Organización de los poderes como un gobierno republicano.
Federalismo, con un gobierno supremo que entendiera solamente en los negocios generales del Estado.
—Confederación referida a la protección que se debían las provincias entre sí.
Soberanía de la Provincia Oriental sobre los siete pueblos de las Misiones Orientales.
Un gobierno federal ubicado fuera de Buenos Aires.

Artigas en San José,
el primer monumento
en territorio uruguayo.
—Los diplomas de los diputados orientales fueron rechazados por la Asamblea, con el argumento legal de una supuesta nulidad en la elección porque se realizó en un campamento militar y además porque Artigas les había impartido instrucciones, a pesar de que la Asamblea se había declarado soberana.
—A continuación, el general José Rondeau hizo reunir un segundo congreso, que eligió nuevos diputados a la Asamblea, en la denominada Capilla Maciel, junto a su propio campamento, cuidando de elegir a diputados contrarios a la influencia de Artigas.
—Ante este atropello a la voluntad popular, Artigas abandonó el sitio de Montevideo a mediados de enero de 1814. Se dirigió a la costa del río Uruguay, desde donde sus partidarios lanzaron una serie de campañas para controlar el interior de la Banda Oriental y la Provincia de Entre Ríos. La expedición enviada desde Paraná para enfrentarlo fue derrotada en Entre Ríos por su lugarteniente Eusebio Hereñú.
—Tras su retiro del sitio de Montevideo, el unitario Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró que Artigas era «traidor a la Patria». 
Así decía la orden firmada por Gervasio Antonio Posadas, el 11 de febrero de
El monumento de la Plaza Independencia,
en 1923, el año de su inauguración.

1814:
—Art. 1. Se declara a don José
Artigas infame, privado de sus empleos, fuera de la Ley y enemigo de la Patria.
Art. 2. Como traidor a la Patria será perseguido y muerto en caso de resistencia.
Art. 3. Es un deber de todos los pueblos y las justicias, de los comandantes militares y de los ciudadanos de las Provincias Unidas perseguir al traidor por todos los medios posibles. Cualquier auxilio que se le dé voluntariamente será considerado como crimen de alta traición.
Se recompensará con seis mil pesos a los que entreguen la persona de don José Artigas vivo o muerto.
—Tras varios meses de una guerra civil en los territorios de Corrientes, Entre Ríos y la Provincia Oriental, la victoria de Fructuoso Rivera en la batalla de Guayabos, en enero de 1815, obligó al director porteño Carlos María de Alvear a evacuar Montevideo y entregarla a Fernando Otorgués, segundo de Artigas.
Artigas en una plaza de Buenos Aires.
Provincia Oriental, Purificación, Liga Federal
—Artigas fue ideólogo de Provincia Oriental integrada en 1815 a la Liga Federal, sobre tres principios: Independencia, República, Federalismo. A esta organización geográfica y política se unieron: Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y los pueblos de Misiones.

—El Ideario Artiguista se componía de planes políticos que se expresaron en las Instrucciones del Año XIII y en la creación de la Provincia Oriental como parte de la Liga Federal.
También concibió ideas socioeconómicas, que se expresaron en el Reglamento de Tierras, el Reglamento Provisorio de 1815 de la campaña y seguridad de sus hacendados y el Reglamento Provisorio de Aranceles Aduaneros para las Provincias Confederadas de la Banda Oriental del Paraná. 
—En su honor nuestro país adoptó la que fuera insignia de la Liga Federal como uno de sus símbolos patrios, bajo la denominación de Bandera de Artigas, que también es oficial en la vecina provincia argentina de Entre Ríos y que inspira a la provincia de Misiones.
—Artigas instaló su campamento en Purificación, cercano a la ciudad de Paysandú, cerca de la desembocadura del arroyo Hervidero que desagua en el río Uruguay, y a unos siete kilómetros de la llamada Meseta de Artigas. Purificación habría de transformarse en la capital de hecho de la Liga Federal. El comerciante escocés John Parish Robertson, que lo visitara en aquel entonces, describió así el sitio:
Primer plano de Artigas en Nueva York.
—“Tenía alrededor de 1.500 seguidores andrajosos en su campamento que actuaban en la doble capacidad de infantes y jinetes. Eran indios principalmente sacados de los decaídos establecimientos jesuíticos, admirables jinetes y endurecidos en toda clase de privaciones y fatigas. 
Las lomas y fértiles llanuras de la Banda Oriental y Entre Ríos suministraban abundante pasto para sus caballos, y numerosos ganados para alimentarse. Poco más necesitaban. Chaquetilla y un poncho ceñido en la cintura a modo de kilt escocés, mientras otro colgaba de sus hombros, completaban con el gorro de fajina y un par de botas de potro, grandes espuelas, sable, trabuco y cuchillo, el atavío artigueño. Su campamento lo formaban filas de toldos de cuero y ranchos de barro; y éstos, con una media docena de casuchas de mejor aspecto, constituían lo que se llamaba Villa de la Purificación.”
Artigas en Nueva York.
—Desde 1816 fue hostigado por intereses centralistas porteños y por el ejército invasor portugués. A inicios de la década de 1820, derrotado definitivamente en Tacuarembó, se refugió en Entre Ríos, donde también fue vencido por su antiguo aliado, el caudillo Francisco Ramírez.
—En 1828, al concluir la Guerra del Brasil, parte de la Provincia Oriental (el norte se mantuvo en poder brasileño) se transformó en una nación autónoma: el Estado Oriental del Uruguay. Ese no era el sueño de Artigas, que en su largo exilio paraguayo de la lejana e inóspita Villa de San Isidro Labrador de Curuguaty, nunca celebró la independencia uruguaya. —El caudillo idealista, protector de tanta utopías, falleció en Ibiray, en las afueras de Asunción, el 23 de setiembre de 1850.

El 19 de Junio en Uruguay es fecha patria, un feriado laborable denominado "Natalicio de Artigas", en el que los estudiantes por oligación legal realizan la Promesa y Juramento de Fidelidad a la Bandera (Artículo 28 de la Ley N° 9.943, del 20 de julio de 1940, y decretos reglamentarios del 19 de diciembre de aquel año y del 26 de mayo, 10 de junio y 1 de julio de 1943).

También es el Día del Nunca Más que desde 2007 recuerda a las víctimas de la Dictadura CívicoMilitar (19731985) y el Día del Abuelo.

Una pieza histórica en el Edificio de la ANP:
la carretilla de mano que transportó los
restos de José Artigas repatriados desde
Paraguay, el 19 de junio de 1855.
(Archivo ANP)
La carretilla
—Es una valiosa pieza histórica que se expone en el edificio de la Administración Nacional de Puertos: la carretilla de mano, que transportó dentro del recinto los restos de José Artigas, repatriados desde el Paraguay.
—La urna arribó a Montevideo el 19 de junio de 1855, fue llevada a la isla de Libertad, donde permaneció trece meses, luego al Cementerio Central y finalmente al mausoleo de la Plaza Independencia donde se encuentra desde el 19 de junio de 1977.

 +ÉL DIJO
“La causa de los pueblos no admite la menor demora."
 “Que los más infelices sean los más privilegiados.”
“Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos.”
“Con libertad ni ofendo ni temo.”
“Sean los orientales tan ilustrados como valientes.”
“La cuestión es solo entre la libertad y el depotismo.”
“Para mi no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos.”
“Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño que ver libre mi nación."
“No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad."
“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana.”
“Los pueblos de la América del Sur están intimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos.”

Artigas en Washington,
la capital de Estados Unidos.
+DE ÉL SE DIJO
“Pepe era muy paseandero y muy amigo de sociedad, y de visitas, así como de vestirse bien a lo cabildante (alias cajetilla); y que se hacía atraer la voluntad de las personas por su modo afable y cariñoso”.
Testimonio de su sobrina Josefina Ravia.

“Sereno y fecundo, siempre se mostró superior al peligro. Artigas era verdaderamente un hombre de hierro. Cuando concebía un proyecto no había nada que lo detuviera en tu ejecución; su voluntad poderosa era del temple de su alma y el que posea esta palanca puede reposar tranquilo sobre el logro de su empresa. Era original, en sus pensamientos como en sus maneras, su individualidad marcada hería de un modo profundo la mente del pueblo”.
Cita del presidente argentino Bartolomé Mitre, en su Manustricto sobre Artigas.


Busto de Artigas en su solar de San 
Isidro de Curuguaty, en las afueras
de Asunción del Paraguay.
+PARA LEER MÁS
Artigas, Isidoro De María. Edición del Ministerio de Educación y Ciltura, Montevideo, 1976.

De la leyenda negra al culto artiguista, Juan Pivel Devoto. Colección de Clásicos Uruguayos, Montevideo, 2004.

El Caudillo y el Dictador, Ana Ribeiro. Editorial Planeta, 2004. 

A Don José
(Letra de Rubén Lena, 1960)
Ven a ese criollo rodear,
rodear, rodear...
Los paisanos le dicen,
mi General.
Va alumbrando con su voz,
la oscuridad...
El monumento en la entrada
de la Estación Central Artigas.
Y hasta las piedras saben,
adónde va.
Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.
Ven a los indios formar
el escuadrón...
Y aprontar los morenos,
el corazón.
De fogón en fogón
se oye la voz:
¡Si la patria me llama,
aquí estoy yo!
Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué Don José!...
Oriental en la vida,
y en la muerte también.

lunes, 6 de julio de 2009

Con Alba Trejo, periodista, ex Comisionada para el Femicidio en Guatemala ("paraíso de los asesinos de mujeres")

Femicidio, feminicidio, genocidio 

Matanza silenciosa: entre 2001 y 2016 hubo 10.000 guatemaltecas muertas por violencia de género, pero solo unos pocos cientos de asesinos condenados.


Alba Trejo, periodista, escritora,
defensora de los derechos humanos,
Comisionada Presidencial para
el Femicidio en Guatemala

hasta el 28 de febrero de 2013.
(ACAN EFE)
En 2015 fueron ejecutadas 800 guatemaltecas en casos que la legislación de ese país tipifica como femicidio. Todas son víctimas potenciales: estudiantes, amas de casa, profesionales, trabajadoras de maquilas, empleadas de comercio, entre los 13 y 65 años. “Un drama humanitario solo explicable por el sexismo, por el desprecio del género mujer, por la apropiación de su vida por el macho que la somete”, afirma la periodista de investigación Alba Trejo. Alguna vez la BBC calificó a Guatemala como “paraíso de los asesinos de mujeres”.

Sobre la base de una entrevista publicada en el semanario Brecha en 2010, actualizada en 2017.

–¡A ver, que hable la feminista! Que por su culpa la selección perdió el domingo –así, entre ironías y amenazas, comenzaba una reunión de redactores en El Periódico de Guatemala. –¡Sí machos, les voy a decir las cosas en la cara! La selección no perdió por mi culpa. ¡No me jodan! –respondió ella, sola, acosada por sus compañeros. Fue una mañana de lunes, al día siguiente de un partido decisivo de la Eliminatoria del Mundial 2006, que Ángel Sanabria, el mejor futbolista de la selección guatemalteca, había jugado “bajoneado” por una denuncia de violencia sexual. “Cuando me informaron que abusaba de una jovencita de doce años, fui muy meticulosa al confirmar la veracidad de la historia, también cuidé su privacidad, no publiqué el nombre del agresor”, evoca Trejo. –¡Por tu culpa, feminista! Sanabria jugó mal y quedamos fuera del Mundial. Te advertimos que no sacaras esa nota de mierda –insistieron los varones de la redacción. No le dirigieron palabra durante varias semanas. Hablaba ella, y era como si le hablara a una pared.

–¿Qué recuerdas de tu primera investigación en femicidio?
–Me llevó tres meses. Fue el caso de Odilín, una joven de 21 años que apareció muerta en un hotel de Ciudad de Guatemala, desnuda, con un mensaje escrito en el cuerpo: “muerte a las perras”. Perra es prostituta. Fue en 2000, cuando las páginas policiales todavía procesaban esos hechos como un robo común o un accidente de tránsito. Tomé periódicos de ese año y el anterior. Armé una tabla de casos que tenían patrones similares: mujeres victimizadas con saña, tiradas en las carreteras u hoteles, disfiguradas, marcadas. Para contar esa historia fui todos lados: familia, amigas, universidad, discotecas, y a la morgue. Odilín fue secuestrada en la universidad. La violaron, la apuñalaron y la dejaron en la misma posición de una virgen que había cargado el día anterior en una procesión religiosa. Fue muy difícil sacarle datos a Doña Rosa, la mamá. Comencé pidiéndole que me mostrara un album. Asi me fue contando de su bautismo, primera comunión, de sus cumpleaños, hasta que rompió en llanto. Doña Rosa estaba segura que su hija había muerto con un sufrimiento terrible, con un grito ahogado en la garganta.

–¿Quién o quiénes la asesinaron? ¿Por qué los signos y la posición de virgen?

–Creemos que fueron policías corruptos al servicio de un narcotraficante que la cortejaba. Unos días antes, había sido indagada por agentes que buscaban a ese delincuente que ella conocía, indudablemente. La chica colaboró, y le costó la vida. Los mensajes escritos en el cuerpo son usuales en el femicidio, y la dejaron en esa posición como una advertencia a su familia católica, para que no hablara. Nunca me había sentido tan cerca de la muerte, ni siquiera en investigaciones de secuestros extorsivos o de derechos humanos. Tuve miedo. Pasé dos meses con problemas para dormir, comiendo chocolate. El médico me indicó que parara.

En Guatemala hay más de 70.000 denuncias anuales por violencia familiar.

–¿Abandonaste la investigación?
–Paré tres o cuatro meses, pero, luego de la publicación del caso Odilín, las asociaciones de mujeres hicieron un muy buen trabajo. Ellas me animaron a indagar otro asesinato: Claudina Vázquez. Una estudiante de 21 años, recién egresada de secundaria que iba a estudiar leyes a España. Esa niña compartía una relación con alguien que podía matarla. Muchas veces llegó a su casa con lesiones en la boca y decía que eran aftas. Una noche salió a una fiesta, pero nunca volvió. El cuerpo apareció en la madrugada. Al principio, los agentes del Ministerio Público trataron de justificar su muerte calificándola de “marera”. Para aquellos machos, nostálgicos de la dictadura, la pobre chica no era una víctima: la acusaban de pandillera. El caso fue elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su padre está seguro que fue asesinada por un ex novio. Es muy común en Guatemala que los novios se sientan propietarios de la vida de las chicas, y si un día ellas desean dejar la relación, las acosan, las intimidan e inclusive llegan a matarlas. Es parte de la mala cultura guatemalteca: el hombre se apropia de la mujer. La considera su objeto, se siente con derecho de hacer lo que le de la gana, y cree que ella no tiene derecho a vivir si no es de él.

–¿La violencia en la Guatemala democrática es distinta a la dictatorial?
–Mejoro un poco, pero el daño esta hecho, por la represión, la guerra y los paramilitares. La violencia de género convive con la impunidad. La Policía Civil y el Ministerio Público, en la dictadura hacían el trabajo sucio: secuestros, asesinatos, torturas. Aquellos genocidas nunca actuarán dignamente en casos de femicidio, porque muchos de ellos son femicidas; llegaban cuatro o cinco horas después de los hechos o ensuciaban una escena de crimen. También había debilidad de la Fiscalía, que recibía los casos sucios y se lavaba las manos. Es verdad que la democracia trajo avances. Antes entraba una mujer al hospital, la curaban y se iba para la casa; ahora se investiga. El sistema de salud comenzó a sensibilizarse y se creó el Instituto de Ciencia Forense. Ahora tenemos una línea telefónica para la mujer: 110. Se crearon centros de protección con psicólogos, trabajadores sociales, funcionarios que comienzan a formarse. Hay jueces jóvenes con una nueva sensibilidad, pero persiste la complicidad ideológica de muchos policías represores. También hay mucha ignorancia: no saben manejar una escena del crimen.

–¿Cuál fue tu tarea como Comisionada Presidencial para el Femicidio?
–El seguimiento de casos, su evaluación y diagnóstico, con informes al Presidente de la República que luego señala las líneas de acción. Voy a cada casa, a cada juzgado, a cada hospital. Es mi trabajo. Recuerdo un caso patético. Un hombre denunció en una comisaría que su esposa acababa de ser asaltada; según su versión los ladrones le habían quitado el celular y luego la asesinaron. Pero la mujer no había muerto. “¿Señora qué le pasó”, le preguntaron los policías sorprendidos que fueron a buscar el cadáver. “Mi esposo intentó matarme con un desarmador (detornillador). Me hice la muerta para que dejara de atacarme”. La metió en una bolsa y la tiró en un basurero. Ella gritó y los vecinos salieron a auxiliarla. Si la mujer no se hacía la muerta nadie se daba cuenta del caso de femicidio; pasaba por un asalto.

Mujeres guatemaltecas en el poder: 19 diputadas en un total de 150, una ministra de Educación y una Comisionada Presidencial para el Femicidio.

–Guatemala tiene una Ley de Femicidio desde el año 2008 ¿Cómo fue creada?
–Se denomina oficialmente Decreto Ley 22/208 del Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Era una necesidad humanitaria. Hubo un trabajo previo muy interesante, entre 2006 y 2007, en una Comisión para el Abordaje del Femicidio; también hubo informes de ONU, de Amnistía Internacional y de Human Right Watch, que favorecieron su aprobación. Fue una iniciativa de la sociedad civil, Fundación Sobrevivientes, Grupo Guatemalteco de Mujeres, Red de No Violencia contra la Mujer, Movimiento 8 de Marzo; en acuerdo con la Secretaría Presidencial de la Mujer y la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Familiar y contra la Mujer, que representan al Estado. La norma fue sancionada en abril y promulgada en mayo, con respaldo de la primera dama Sandra Torres de Colom. Antes de la Ley, muchos hombres se jactaban de haber matado a su mujer. Nadie interrogaba al marido o al novio. Aparecía un víctima y nadie era culpable. En el Código Penal existía la tipificación por lesiones leves o graves, pero de hecho había muy pocos procesamientos y menos condenas por violencia de género. Ahora los jueces deben observar cada caso y si entra en la categoría de femicidio, es un agravamiento del homicidio, que puede llevar al culpable a 25 a 30 años de carcel sin derecho al acortamiento de penas, ni medidas sustitutivas, ni fianza. Solo tres países hispanoamericanos penalizan el femicidio: España, México y Guatemala.

La maquila es la actividad que da más empleo en el país. Allí un hombre gana 300 quetzales y una mujer jamás recibe más de 150 al mes.

–¿Hay algo personal en tu lucha contra la violencia familiar?
–Crecí en un hogar donde mi papá se ponía botas con punta de metal para meter a patadas debajo de la cama a mi mamá. Mi primera infancia me la pasé viendo a mi mamá con los ojos morados o algún hueso roto. Cuando fui señorita, comenzó a golpearme a mí y también a mi hermano menor. Nos zurraba ¡horrible, horrible! Estuviera borracho, o no. Siempre que tenía algún problema o estaba de mal humor, hasta sin motivo aparente, llegaba derechito a golpearnos. Siempre le digo a mi mamá cómo fue que no la mató. No soporto que la gente pueda vivir así. Mi padre fue asesinado hace doce años, en un episodio violento, en una carretera de las afueras de Guatemala. Lo mataron a él y a un tío.

–¿Lo lloraste?
–No lo lloré, pero sentí su muerte, porque a pesar de todo lo que me hizo, a su manera me quería y luchó para que hiciera una carrera universitaria. Trabajaba mucho. Reconocerlo me causa un sentimiento inexplicable. Sé que no está bien separar las cosas. Mi papá era malo con nosotros, porque en mi casa había mucha violencia; algo dolorosamente normal en tantos hogares guatemaltecos. Así crecen nuestras niñas y nuestros niños, viendo como el macho castiga a su mujer y a sus hijos. A mi hermano le pegó hasta que cumplió los 14 años, luego no lo tocó más. Y cuando mi hermano se puso los pantalones largos, y se enojaba con la golpiza que sufrían las mujeres de la casa; no tocó más a nadie. Cuando veo a mi mamá pienso en las mujeres guatemaltecas y me digo: pobrecitas nosotras. Ella es como muchas, que sus padres vendieron a una tía que la crió. Así conoció al único hombre de su vida; que ella necesitaba para fugar de aquella casa. Pero se metió en algo peor. Detrás de su vulnerabilidad, es una mujer heroica que lo soportó todo, sin una queja. Se llama Soledad y es un amor.

"En tres meses los casos de femicidio pueden resolverse."
Alba Trejo, comisionada contra el Femicidio hasta febrero de 2013
http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-latina/entrevistas/1523-ALBA%20TREJO%20

Alba, la viuda
Alba Trejo: "Siempre llevé la
solución no el problema".
(Presidencia de Guatemala)
Es periodista desde 1994 cuando ingresó a la agencia ACAN EFE y al equipo de investigación del diario Siglo XXI, dirigido por una celebridad de la prensa guatemalteca: José Ruben Zamora. Sus temas: corrupción, derechos humanos, narcotráfico. En 2000 pasó a El Periódico de Guatemala, por entonces recién fundado por Zamora. “Fue una verdadera revolución en el país, porque denunciaba algo que todos sabíamos, pero que nadie decía: el gobierno apenas gobernaba en los papeles, porque el poder estaba en manos de los paramilitares y de los grupos económicos que los utilizaban.” Ese mismo año inició sus investigaciones sobre casos de femicidio que le dieron fama de “bicha rara” entre sus colegas, por lo inusual del tema y su abordaje. El 1 de setiembre de 2008 asumió como Comisionada Presidencial para el Femicidio en Guatemala, un puesto estratégico para los derechos humanos en su país, que ocupó hasta el 28 de febrero de 2013.
Alba es una joven viuda de 44 años, con dos hijas. El 27 de junio de 2008, su esposo sufrió una muerte que conmovió a la opinión pública guatemalteca y centroamericana. El helicóptero que lo trasladaba desde Tikal a Ciudad de Guatemala, chocó misteriosamente contra una montaña. Era Vinicio Gómez, de 46 años, ministro de Gobernación, responsable de la represión contra el narcotráfico y jefe de los operativos de detención de “extraditables” mexicanos refugiados en su país. Su muerte es investigada por el Ministerio Público guatemalteco y por un cuerpo especializado del gobierno español pero hasta la fecha el caso judicial no está resuelto.

Renuncia por acoso 
A principios de 2013 Alba Trejo explicaba a la BBC de Londres por qué renunció al cargo de Comisionada Presidencial para el Femicidio: "fue por motivos de seguridad".
Más de tres años después todavía sufre el a coso de desconocidos que merodean su casa. "Tengo familia y mis hijas solo a mí me tienen. Hemos hecho 1.200 capturas de agresores y 50 de feminicidas", asegura la ex comisionada.

Femicidio, feminicidio
Son dos conceptos nuevos, en construcción. Pueden considerarse complementarios, porque ambos explican el homicidio de mujeres como resultado de la violencia de género. Son neologismos, todavía no aceptados por la Real Academia Epañola.
El término femicidio fue utilizado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 e interpretado dos años después por las teórica feminista británica Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Crímenes contra Mujeres, en Bruselas, durante el proceso legal de un asesinato misógino.
Desde entonces la idea es utilizada en conferencias, seminarios y en la literatura académica y de divulgación de las ciencias sociales. Mary Anne Warren, en 1985, publicó su libro Gendercide: The Implications of sex selection. En 1990 fue conocida la obra Femicide. The politics of woman killing, escrita por Diana Russell y Jill Radford, que aporta una difinición: “femicidio es el asesinato de mujeres cometido por hombres, motivado por odio, desprecio placer o un sentido de propiedad”.
Ambas nociones originales (feminicide, gendercide, en inglés) fueron castellanizadas por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos, luego de un largo debate, aunque para algunos autores también puede ser "genericidio".
El término homicidio deriva del latín hom, que significa hombre, y por extensión tradicionalmente era utilizado como genérico. Pero Russel marca la diferencia con el femicidio, y critica a quienes tratan como sinónimos a dos conceptos distintos. En 1992 afirmaba que “femicidio es el asesinato misógino de mujeres por hombres”.
Feminicido es el conjunto de hechos de lesa humanidad que conforman crímenes contra mujeres. “Es el corolario de la cadena de violencia que deben enfrentar diariamente las mujeres y que es la más cruel manifestación de una sociedad machista”, asegura Legarde y de los Ríos, una “feminista utópica”, como ella misma se define, presidenta de la Comisión Especial de Feminicido en México.

Tarjetas para salvar la vida de mujeres
http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-latina/entrevistas/1523-ALBA%20TREJO%20

Paraíso de asesinos
El 5 de mayo de 2006, la cadena británica BBC estrenó en Londres un documental de casi una hora que narraba varios de los 665 casos de mujeres asesinadas el año anterior en la nación centroamericana.
Guatemala, paraíso de los asesinos, dirigido por Fiselle Portnier, fue presentado como un alegato contra la impunidad. “Fue el primer paso hacia un esbozo de cambio de mentalidad en nuestra sociedad, tan machista: yo violo, yo maltrato, yo asesino, y no me pasa nada. Cuando se sintieron denunciados internacionalmente, justamente denunciados, recién en ese momento los gobernantes de mi país comenzaron a interesarse seriamente en el femicidio”, recuerda Alba Trejo.

El primero

“Perra, puta”, “Sos una basura, no servís para nada”, fueron los insultos que durante tres años sufrió Vilma Angélica de su marido. Cansada de los golpes, las amenazas y luego varios intentos de asesinato, lo denunció el año pasado, pero, el hombre no dejaba de acosarla. Hasta que una tarde la atacó en una calle cerca de su casa, ante los gritos de sus hijos y la mirada de los vecinos. Era la última vez. A fines del año pasado, el victimario fue detenido por la Policía Civil y acusado por el Ministerio Público, de acuerdo a la Ley del femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.
Calixto Cun fue sentenciado por un tribunal, integrado por dos mujeres y un hombre, a cumplir cinco años de penitenciaría, aunque el Ministerio Público había solicitado la pena de 20 años por tratarse también de intento de homicidio. La primera sentencia en un caso de femicidio en la historia de Guatemala, fue conocida el 19 de febrero de 2008.
“Además de un acto de plena justicia, fue un mensaje a los hombres de este país, porque ya no pueden golpear a una mujer y quedarse tranquilos. Esta condena también estimula a las guatemaltecas a denunciar las agresiones tanto físicas, como económicas y psicológicas”, afirmaba la fiscal acusadora, Yolanda Arroyo.

María Isabel
Rosa Franco no podía creerlo cuando vio el noticiero el 18 de diciembre de 2001. La joven que aparecía en las imágenes boca abajo en un baldío del barrio San Cristóbal era su hija. La reconoció por su ropa.
El informe forense señaló después que había sido violada; le destrozaron el cráneo, le ataron los pies con un alambre de puas y tenía señales de haber sido estrangulada. María Isabel Veliz tenía 15 años. Había conseguido su primer empleo en una boutique del centro de Guatemala y soñaba con ser aviadora.
“A la niña le gustaba vacilar, como a toda muchachita. Una mañana pasó por un salón de belleza a pintarse el pelo. Se subió a un auto y nunca más fue vista con vida. Horas después fue encontrada con la toalla de la peluquería enrollada y el pelo colorado. Le hicieron cualquier cosa. La torturaron, la quemaron con cigarrillos en todo el cuerpo, le pusieron una bolsa en la boca. Tomamos el caso con mucha reserva. Ella estuvo saliendo con el hermano de un extraditable por narcotrafico. Pensamos que tenía su noviecito por allí y a un hampón no se le hace eso.”

Yo no fui
“En la Navidad de 2007 un hombre ingresó a la casa de su ex mujer, que lo había denunciado por violencia familiar. Tenía medidas cautelares, un juez le había prohibido acercarse a ella a menos de 300 metros. Saltó el portón y la apuñaló hasta la muerte. También mató a la hija de ambos y atacó a cuchilladas a un hijo que dejó casi sin una pierna. La hijastra se salvó porque pudo encerrarse en un dormitorio. El atacante salió de la casa con el cuchillo lleno de sangre y comenzó a dar vueltas por el barrio, con el carro. La policía lo capturó un rato después. En su primera declaración dijo que la mató porque era su esposa y le pertenecía, pero luego negó la autoría de las muertes.”


“Siempre llevé la solución, no el problema.”
Alba Trejo
http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Siempre-lleve-solucion-problema_0_876512367.html

Norma
Norma Cruz, creadora de la
Fundación Sobrevivientes.
Su Fundación Sobrevivientes es un emblema de la defensa de los derechos humanos en Guatemala. Es una mujer admirable y admirada, que cada día vive en contacto con la violencia intrafamiliar, sexual, psicológica y asiste a familiares de las víctimas de femicidio.
–La organización atiende por lo menos a 5.000 personas al año y ha logrado condenas de cárcel contra femicidas. “Es mucho el sufrimiento de las guatemaltecas, la mayoría niñas, adolescentes, jóvenes. Hay depresión, intentos suicidas, cóleras, desconfianza, sentimientos de culpa. Es muy difícil la aplicación de la justicia en un país donde predomina una cultura de impunidad machista”, afirmaba Norma Cruz, en entrevista concedida a Alba Trejo.

10.000 huérfanos
“Una mujer de 23 años sale a su trabajo en una cebichería, pero nunca regresa a su casa. Fue encontrada en una carretera, desfigurada por los golpes y quemada. Tenía un niño de dos años, otro de siete y la mayorcita de 11. Ella fue hasta el lugar donde hallaron el cuerpo de su mamá, pero no la reconoció porque estaba desnuda. La niña volvió a su casa muy contenta, porque creyó que aquella no era su madre. ¿Qué pasó después? La mama fue enterrada, y ya. ¿Y los niños? La grande vive con su navaja en la mochila de la escuela, el del medio quedó mudo y el pequeño todavía habla como si ella estuviera viva. Se mira en el espejo y se pregunta: ¿Mami estoy guapo? En Guatemala hay muchos más de 10.000 hijos del femicidio.”

“Ni te molestes”
Muchas guatemaltecas se dedican a la venta y explotacion sexual de niños y niñas. Ellas los traen engañados desde Nicaragua, Honduras, El Salvador. Les prometen trabajos y opotunidades de estudio y luego los esclavizan en casas de prostitución o los envían a otros países. Esas mujeres pertenecen a una red de crimen organizado. Cuando ya no sirven son asesinadas, y así se suman a los casos de femicidio.
La explotación de niños es el segundo negocio ilegal del mundo, luego de la venta de armas. Hubo un caso muy conocido en Guatemala. La madre de una niña desaparecida recibió un mensaje en su teléfono: “Ni te molestes en buscarla, porque es una bella diosa.” La niña de once años iba a ser enviada a la China, pero pudo escaparse y denunció que había policías en el negocio.

Alba Trejo, viuda de Vinicio Cerezo, aún espera justicia (el testimonio es de 2009 pero nada cambió desde entonces)
http://www.youtube.com/watch?v=4DE31xTzyo0

Mayas
“El machismo indigena se manifiesta en prohibiciones: la mujer no sale sola de casa, no puede estudiar, sólo debe obedecer. Pero no hay casos de femicidio. Ellos se rigen por leyes tribales propias. Por ejemplo, una mujer que deja a su esposo sufre el corte público del cabello, que es lo más sagrado que ella tiene; porque el cabello largo está ligado con la sexualidad. La rapan, pueden darle latigazos en algunos casos de adulterio, pero no matarla. El femicidio es un mal de la ciudad.”

“Con nuestros ovarios hacemos un rosario”
Es la consigna de las organizaciones no gubernamentales guatemaltecas que proponen despenalizar el aborto. El mayor crítico de la intención civil es un influyente grupo religioso: el Opus Dei. La iniciativa fue transformada en proyecto de ley, hace algunos meses, con la firma de todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

La Plaza, la Iglesia y el Cabildo, en la matriz religiosa, histórica y cultural de Montevideo

La Plaza Matriz desde Sarandí e Ituzaingó.
El nacimiento de una nación
La Plaza Matriz ocupa el espacio público más antiguo de Montevideo, inaugurado en 1726 como Plaza Mayor, en el emplazamiento de las calles coloniales De la Iglesia (Ituzaingó), De la Carrera (Sarandi), Del Medio (Juan Carlos Gómez) y Real (Rincón), el mismo que el actual.
−En 1835, el diario El Moderador propuso denominarla Plaza de la Constitución, en honor a que allí el pueblo uruguayo celebró el nacimiento legal de la república.
En 1867 fue inaugurada su primera fuente, obra del marmolista italiano Giovanni Ferrari, padre del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. La pequeña estatua estuvo allí cuatro años, hasta que fue llevada primero al Hospital Maciel y luego al Cabildo.
−La actual Fuente de la Plaza Matriz fue estrenada el 18 de julio de 1871 para cumplir el primer contrato de suministro de agua potable a Montevideo.
Leyendas en la base del estanque con alusiones
históricas del país y a los empresarios que
inauguraron la primera canilla de agua
 potable de Montevideo en 1871:
Lezica, Lanús hermanos, Fynn y Newman.
−Los empresarios que obtuvieron la adjudicación asesorados por el inversionista y filántropo Francisco Piria contrataron a Giovanni Ferrari para realizar un monumento que celebró la apertura de la primera canilla pública.
−El complejo conglomerado en mármol atesora símbolos masónicos, alquímicos y esotéricos, concebidos con una notoria intención: a su alrededor se consolidó la denominación "Plaza de la Matriz" impulsada por los empresarios que aquella tarde abrieron la llave del "agua de vida".
Está compuesta por un estanque circular con una columna ornamentada en su centro que sostiene tres platos de circunferencia decreciente de abajo hacia arriba. En el fondo del estanque hay cuatro faunos y cuatro querubines con delfines entrelazados en su cuerpo.
El primer plato está apoyado en el pilar más ancho del que surgen cuatro águilas que alternan con elementos simbólicos: un Escudo Nacional que no es tal el oficial (el Cerro fue sustituido por un castillo que significa la fortaleza alquímica, según se cuenta por sugerencia de Piria), escuadra, martillo y compás, colmena, rastrillo, horquilla, guadaña, huso.
Columna mayor de la fuente que contiene
el escudo de Montevideo realizado con una
interpretación alquímica de Francisco Piria.
El segundo plato está agarrado por tres niños desnudos y el superior se sustenta sobre tres delfines. Como corona de la fuente en la cúspide un niño bebe de una vasija. 
En los laterales del estanque hay siete inscripciones en letras de mármol en relieve y textos en una placa de granito con referencias históricas del país, el motivo de la inauguración de la alegórica fontana y los nombres de los propietarios de la primera empresa nacional de agua corriente: "Ambrosio Plácido Lezica/Lanús Hermanos/Enrique Fynn", y el "Ingeniero (alemán) de la empresa/Federico Newman".
−Mucho se ha hablado y escrito sobre la simbología alquímica de la fuente, su caligrafía esotérica, los misterios de su mensaje. Más allá de toda sospecha, es la madre de la ciudad. 

El diseño de la Plaza Mayor fue creado por el capitán Pedro Millán, su enjardinado y equipamiento originales y la primera plantación fue tarea de José Pedro Margat.

Fachada neoclásica de la "Matriz".
−Frente a la cuadra oeste la plaza se alza la  Basílica Metropolitana Catedral de Montevideo, más conocida como Iglesia Matriz, construida entre 1790 y 1804 en honor a la Inmaculada Concepción  y los Santísimos Apóstoles San Felipe y Santiago el Menor, y su parroquia de María Santísima.
El primer proyecto de estilo neoclásico español fue concebido  por el arquitecto Tomás Toribio, continuado por  José Custodio de Sáa y Faría y José del Pozo y Marq.
Fue inaugurada por el obispo colonial del Río de la Plata monseñor Benito Lué y Riega, en una celebración que combinó devoción católica y silenciosos gestos revolucionarios que el prelado advirtió y criticó y que anunciaban los episodios de 1811 que también se gestaron en el interior de su parroquia.
−Era el corazón de la vida religiosa y cívica de la ciudad hispana. Luego de la independencia, cada alegría y tristeza de la joven nación encontraba cobijo en sus amplias naves, alrededor del altar.
Altar de la Inmaculada Concepción,
San Felipe y Santiago el Menor.
−Allí fue bautizado José Artigas, se bendijo la primera bandera uruguaya y el texto de la Constitución de 1830.
−También fue cementerio, hasta la inauguración del Central en 1835.
Notorias personalidades del país fueron inhumadas en el templo bicentenario: el sacerdote y científico Dámaso Antonio Larrañaga; el primer obispo uruguayo, Jacinto Vera;  el primer arzobispo, Mariano Soler; el primer cardenal uruguayo, Antonio María Barbieri; los expresidentes: Juan Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera, Joaquín Suárez y Venancio Flores.
−Al edificio de planta basilical con tres naves de igual altura y crucero con cúpula apoyada sobre tambor cilíndrico se accede a través de un pórtico elevado sobre una breve escalinata de seis peldaños.
−Hacia la peatonal Sarandí se observan los espacios vacíos entre los contrafuertes que los arquitectos denominan "cuartos". Hacia el interior de la manzana se ubica la Capilla del Santísimo Sacramento.
Su actual
fisonomía fue definida en 1859 por el constructor suizo−italiano Bernardo Poncini.
En 1897, el papa León XIII lo elevó a la categoría de Catedral Metropolitana.
−Entre 1941 y 1949 su portada fue reconstruída por el arquitecto Rafael Ruano, y su techado cúpula e interior de Capilla del Santísimo Sacramento por el arquitecto Guillermo Armas.
−En 1975 fue declarada Monumento  Histórico Nacional y en 2004 los católicos montevideanos celebraron su bicentenario con una gran fiesta popular prologada por la restauración de su carácter neoclásico.
Templo Mayor, Parroquia de los Santísimos Apóstoles San Felipe y Santiago el Menor y la Inmaculada Concepción, Catedral de Montevideo,  Basílica Metropolitana, son los nombres de un mojón geográfico y patrimonial de la ciudad.
−Para los montevideanos de tres siglos siempre fue y será “La Matriz”, un alias que comparte con su hermana la plaza.

 −Tomás Toribio fue un mártir de la construcción del Cabildo, que murió al caer de un andamio el 23 de junio de 1810.

Fachada en 2011, antes de la reforma.
El Cabildo
−Frente a la acera este de la Plaza Matriz, sobre la calle Juan Carlos Gómez, se encuentra un símbolo y testimonio de la Banda Oriental hispana, obra del arquitecto gaditano Tomás Toribio, según planos y presupuestos aprobados en 1804 por la Real Audiencia.
−El Cabildo y Reales Cárceles poseía una sala capitular, una para el tribunal de justicia, calabozos individuales y crujías colectivas, enfermería y capilla.
−De estilo neoclásico español, con columnas dóricas y jónicas rematadas por un frontón hecho en piedra extraída de las canteras del Cerro y ladrillo de campo asentados con mortero de calizo y arena.
Primera fuente de la Plaza Matriz
instalada en un patio del Cabildo.

−Tras la independencia uruguaya, fue sede del Poder Legislativo, de los Tribunales Superiores de Justicia, de la Jefatura de Policía, del Consejo Nacional de Administración y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
−Es la sede del Museo y Archivo Histórico Cabildo de Montevideo donde se ofrecen exposiciones permanentes que ejemplifican distintos períodos de nuestra historia, así como una parte de nuestro devenir urbano: brocales, los primitivos bancos de la Plaza Matriz o la primera fuente pública de agua inaugurada el 24 de diciembre de 1867 obra del marmolista italiano Juan Ferrari.

Casa de Tomás Toribio, Club Uruguay y arquitecturas cercanas
Las construcciones coloniales tenían paredes anchas, casas altas con aberturas grandes y angostas, puertas y ventanas grandes de madera con balcones o adornos de hierro. Las rejas tienen formas de arabescos. Por las ventanas se veía para adentro. Un ejemplo es la Casa de Tomás Toribio, el primer arquitecto oficial de la ciudad, nombrado Maestro Mayor de Obras en 1790 y autor del Cabildo y Reales Cárceles con un lenguaje neoclasicista, por entonces oficial de la corona española. 
La vivienda de la calle Piedras 528, que él mismo construyó, es una maravilla de dos pisos que se desarrolla en un terreno de frente muy angosto y diez veces más profundo. Tenía un corredor muy largo donde había una fuente de agua dulce. Hasta allí la gente del pueblo iba y se abastecía. Por fuera era española y por dentro portuguesa. Luego de la remodelación realizada por el arquitecto Juan A. Crispo, funciona la Comisión Permanente de la Ciudad Vieja, custodia patrimonial del barrio donde se fundó Montevideo.
El Museo Figari fue abierto en 2010 para la disfusión de la obra del gran pintor uruguayo, en una casona reciclada a media cuadra de la Plaza Matriz. Pedro Figari fue también un notable pensador rioplatense: abogado, periodista, pedagogo, político, filósofo, poeta, artista plástico. A pocos metros de allí, en la ex Casa Mojana, histórico comercio montevideano, de Rincón y Juan Carlos Gómez, el Centro Cultural de España es referente de una relación tricentenaria entre ambas naciones. 
La Ciudad Vieja es una Babel de líneas y formas. El Palacio Gómez, actual sede de la Junta Departamental de Montevideo, poder legislativo de la capital uruguaya, es un ejemplo de ecleticismo historicista finalizado en 1874. El empresario Francisco Antonio Gómez contrató al ingeniero Ignacio Pedralbes, para deslumbrar a quienes pasaban por 25 de Mayo y Juan Carlos Gómez, pero nunca lo ocupó. En 1888 fue adquirido por la Junta EconómicoAdministrativa, el gobierno municipal de entonces, y en 1985 su estética gótica fue adaptada para cumplir una nueva función democrática.
El Palacio Gandós, construido en 1909, se asemeja a los edificios monumentales de las avenidas del París, por la verticalidad de su composición general, las mansardas, las torrecillas, los balcones curvos y los característicos trabajos de herrería. Rincón y Bartolomé Mitre, por entonces era la esquina del elegante “Hotel Colón”, cita obligada de los más ricos inmigrantes españoles del siglo pasado, y actual sede del Banco Interamericano de Desarrollo. 
Tres cuadras de la peatonal Sarandí, desde Bacacay hasta Ituzaingó, evocan la memoria de Joaquín Torres García, creador del Universalismo Constructivo y líder de la pintura americana de la mitad del siglo pasado, y la de su genial alumno José Gurvich. El Museo Torres García fue creado en 1990 por Manolita Piña de Torres García, cuando tenía 106 años, como centro de investigación y difusión del arte. Por la peatonal Sarandí a metros de la Iglesia Matriz, el Museo Gurvich es una iniciativa multicultural de Julia Totó Añorga, viuda del artista lituano y gestor de la cultura judía en su patria adoptiva.
−El Servicio Oficial de Radio y Televisión Estatal (SODRE) posee un Archivo de la Imagen y un Museo de la Palabra, que custodian 3.000 registros de voces y cientos de miles de fotografías del país y el mundo, en su local de Sarandí y Misiones.
El Club Uruguay, en la peatonal Sarandí, frente a la cuadra sur de la Plaza Matriz, es una propuesta ecléctica del ingeniero italiano Luigi Andreoni. Construido entre mediados y fines de la década de 1880, fue centro de la vida social de la ciudad.
El tramo final de la Peatonal Sarandí, entre Bartolomé Mitre y la Plaza Independencia, es una sucesión de ejemplos de riqueza arquitectónica que pertenecieron a galerías de arte, joyerías y antiguas tiendas. Un ejemplo es el Edificio Pablo Ferrando, sede de una óptica legendaria, hoy librería Puro Verso. La obra del arquitecto Leopoldo J. Tosi, inaugurada en 1917, propone un lenguaje ecléctico que se adelantó al Art Nouveau. Los grandes portales de su fachada subrayan su ubicación, provocan un efecto monumental y lo presentan como un notable remate visual de la Peatonal Bacacay.