lunes, 26 de noviembre de 2012

Crónicas de un viaje al Departamento de Río Negro


Paisajes de la humanidad

Construida en 1906, la chimenea
del Saladero Liebig y el Frigorífico
Anglo es un símbolo histórico de la
ciudad de Fray Bentos y
del departamento de Río Negro.
(René Boretto Ovalle)
En el territorio que lleva el nombre de la corriente fluvial que divide en dos al país, se desarrolló el mayor frigorífico que conoció el planeta entre fines del siglo XIX y mediados del pasado. Pero fue lejos del "Hum", a orillas del río Uruguay, que se instaló el ingeniero alemán Georg Christian Giebert, para industrializar el extracto de carne inventado por el célebre químico Justus von Liebig. El saladero creado en 1863 se llamó Liebig’s Extract of Meat Company (LEMCO). Empresarios británicos lo adquirieron en 1924, cuando pasó a denominarse Anglo del Uruguay Sociedad Anónima. Hasta la Segunda Guerra Mundial, la remota Fray Bentos fue la Cocina del Mundo, una planta fabril de leyenda, que recibió decenas de miles de trabajadores de más de 60 naciones. Los ingleses se retiraron en 1971, porque la Europa de la posguerra ya no compraba sus productos agroindustriales. El Estado uruguayo lo adquirió, pero fue imposible evitar su cierre definitivo en 1979. El Sistema Patrimonial Barrio Anglo–Paisaje Cultural de Fray Bentos será el segundo Patrimonio de la Humanidad del país si prospera una iniciativa gubernamental presentada en la UNESCO.

El departamento de Río Negro fue creado por ley el 20 de marzo de 1880 a partir de un recorte de su histórico vecino Paysandú. El río Uruguay es la frontera fluvial, de norte a sur, con la Argentina. El río Negro que corre al sur, de este a oeste, marca el límite con Durazno y Soriano.
Los arroyos más importantes del departamento son: el Tres Árboles, Grande, Don Esteban, Coladeras, Sánchez Grande, Bellaco, González, Gutiérrez Grande, Negro, Averías Grande y de las Flores.
Su terreno ondulado, de alturas breves, es el típico del país. De la Cuchilla de Haedo, que se extiende en el nordeste del territorio, nacen las estribaciones  de Averías y Rincón. Al sur sobresalen las cuchillas de Navarro, de las Flores y del Ombú. 
La agricultura es una fuente de riqueza del oeste del departamento: soja, girasol, trigo, maíz, cereales, uvas. Al este están las pasturas dedicadas a la ganadería y la lechería, la vitivinicultura y desde hace más de una década buena parte de sus fértiles campos están ocupados por la forestación.
La producción de pasta de celulosa, imprescindible para fabricar papel, es una actividad que ha crecido exponencialmente desde la instalación de la planta de la multinacional finlandesa Botnia (actual UPM), en las afueras de Fray Bentos.
El turismo es cada vez más influyente en el Producto Bruto Interno de Río Negro, por la creciente vigencia del balneario Las Cañas, el mayor del departamento, y la pujante playa Ubici, ambas sobre el río Uruguay. Una nueva tendencia es el ecoturismo que se desarrolla en el Parque Nacional de los Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.

Los pájaros pintados
Atardecer en el río Uruguay desde una
playa de los esteros de Farrapos.
(SNAP)
El río Uruguay remonta 1700 kilómetros que nacen en la Sierra Geral brasileña, en la confluencia de los ríos Canoas y Pelotas, entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, y desembocan en el Río de la Plata, entre el departamento de Colonia y las provincias argentinas de Buenos Aires y Entre Ríos.
En 1520 el navegante Fernando de Magallanes le dio su primer nombre español, río San Cristóbal, luego que lo remontara la nave de su segundo: Juan Rodríguez Serrano. Su denominación definitiva proviene de la lengua guaraní, sin embargo existen diversas explicaciones sobre su origen.
Río de los que traen de comer. Una versión inédita que ha cobrado fuerza desde la aparición del libro Yumarane, un antiguo escrito redactado por el misionero jesuita Lucas Marton.
Río del país del urú. Una propuesta del naturalista español Félix de Azara, quien afirmaba que el nombre proviene de un ave pequeña, el urú, que habita en las costas del Uruguay.
Río de los pájaros pintados. Es la versión poética del gran Juan Zorrilla de San Martín, la más conocida y apreciada por los uruguayos.

El Hum
Vista aérea del embalse
de Palmar en el río Negro.
(SNAP)
Así le llamaban los chanás, comunidad prehispánica que vivió en la región, al río Negro que recorre 750 kilómetros del territorio uruguayo que divide en dos: al sur quedan seis departamentos y al norte los otros trece. Navegarlo es una experiencia inigualable, por ser la “perla fluvial” de estas latitudes, y en su curso funcionan tres represas hidroeléctricas, Gabriel Terra, Baygorria y Palmar, que abastecen la demanda interna. 
Los departamentos de Río Negro y Soriano comparten una reserva ecológica de bosques fluviales que se extienden desde la represa de Palmar hasta la desembocadura en el río UruguaySe trata de un espacio atractivo para los amantes del avistamiento de aves. De especial abundancia son las especies canoras, pero también se pueden apreciar zancudas como las cigüeñas y garzas moras, biguá, martín pescador, patos, y hasta cisnes de cuello negro. Los Bosques del Río Negro se encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en proceso de declaración como Parque Nacional.

Fray Vento, Fray Bentos
En las Puntas de Fray Bentos comenzó todo.
(SNAP)
La leyenda cuenta sobre un ermitaño, el fraile Vento o Bentos, que a mediados del siglo XVII vivía en una cueva de la barranca de los Caracoles, sobre el río Uruguay, propiedad del terrateniente Francisco Javier Martínez de Haedo. Ese paraje privilegiado atrajo a los pioneros, José Hargain, Augusto Hoffmann, Manuel José Errazquin, Ricardo Bannister Hughes y hermano, Santiago Lowry, George Hodgskin, comerciantes y hacendados que construyeron la primera dársena de un bello puerto de ultramar en la desembocadura del arroyo Laureles. El 16 de abril de 1859 fundaron la Villa Independencia, que luego se llamó Fray Bentos.

(Stonek Banco de Fotos)
Puente Libertador General San Martín
Es la vía carretera internacional que conecta a Fray Bentos con el entrerriano Puerto Unzué, cerca de Gualeguaychú, a través del río Uruguay. La obra inaugurada el 18 de setiembre de 1976 tiene 5.365 metros de longitud total, 4.220 en jurisdicción argentina y 1.145 en la uruguaya.
El primer antecedentes de estudiar un proyecto de puente binacional data de diciembre de 1960 y las tareas de construcción se iniciaron a principios de la década de 1970. Forma parte de un complejo vial de comunicación en el Cono Sur de América. Al poco tiempo de su habilitación se convirtió en la principal vía de tránsito internacional de personas, vehículos y cargas del país, por donde se canaliza parte del comercio exterior y el turismo.
Es el centro de un eje vial que comparte con el complejo Zárate-Brazo Largo (al norte de Buenos Aires), el túnel subfluvial Paraná-Santa Fe y las carreteras que unen Córdoba, Mendoza, Santiago y Valparaíso en el Pacífico. Por el norte argentino se interconecta con Paraguay y Bolivia, y por el sur, a través de Montevideo, con la zona este uruguaya y el Brasil.

(Intendencia de Río Negro)
Museo Solari
Duendes, barcas, cabezudos, son la figuras fantásticas que conviven en la institución cultural ubicada frente a la céntrica Plaza Constitución, en un edificio de 1888 construido para la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos que atendía a los obreros del Saladero Liebig. Posee un acervo único: más de 70 obras del pintor que retrató fiestas y costumbres de su Fray Bentos natal.
Ciclistas en el cielo.
(Museo Solari)
Luis Alberto Solari fue admirado en los continentes donde expuso: las tres Américas, Europa y Asia. Creó objetos y seres mágicos del carnaval (barcas, duendes, lobizones, cabezudos) y criaturas fantásticas (casi siempre de cuerpo humano y cabeza animal) para criticar a la injusticia y sus aliados: mentira, avaricia, violencia, cobardía. Sus cuadros también cuentan historias del folklore, leyendas rurales y urbanas, tradiciones orales y la sabiduría de los dichos populares.


Plaza, Kiosco y Catedral.
(Gobierno de Río Negro)
Plaza Constitución
Fue construida en 1873 por iniciativa de la  Liebig’s Extract of Meat Company (LEMCO), y desde entonces es el centro cívico al aire libre de Fray Bentos y referente recreativo de los fraybentinos. En su centro se encuentra el "Quiosco de la Reina", símbolo de la ciudad, con una historia que conmueve. 
Fue remodelada en 1983, mientras se recuperaba e iluminaba su entorno, se rediseñaban los caminos de monolítico lavado de diferentes colores. Desde entonces se ampliaron los espacios verdes, con nuevos ejemplares de árboles nativos del departamento de Río Negro.

Glorieta, Quiosco, Pérgola
La Glorieta centenaria.
(Gobierno de Río Negro)
El 11 de noviembre de 1901 fue embarcado en Cardiff, capital del País de Gales, en el velero Coronae, de bandera noruega. Su destino era Fray Bentos, la remota ciudad que albergaba a la Liebig’s Extract of Meat Company. Fue construía por artesanos británicos en hierro y madera, para que cada fin de semana allí tocara la Banda de la Sociedad Musical La Estrella, emblema de la LEMCO.
Todo estaba calculado. Dos meses de viaje marítimo, hasta mediados de enero y dos semanas más de trabajo para su colocación. La Liebig's se hacía cargo de los gastos de instalación, mientras solicitaba exoneración de las tasas aduaneras para que no hubiese costos para el tesoro municipal.
(Gobierno de
Río Negro).
Fue inaugurada el 18 de julio de 1902. A la una de la tarde, los músicos de La Estrella se encontraban en La Glorieta para saludar al funcionario gubernamental Antolín Stirling, también a las autoridades municipales, policiales, eclesiásticas. Todos fueron obsequiados con una copa de oporto.
La Glorieta, El Quiosco, La Pérgola. Nombres distintos que describen al mismo monumento. El encantador paseo, orgullo de los fraybentinos, es replica del “Quiosco de la Reina Victoria” donde la realeza británica finisecular disfruta sus conciertos en el Palacio de Cristal de Londres.

Miguel Young
Así se llama el mayor teatro de Fray Bentos, situado en la esquina de las calles Zorrilla de San Martín y 25 de Mayo. Fue inaugurado el 4 de enero de 1913, por el poeta Juan Zorrilla de San Martín que recitó por última vez los 
Teatro Young.
(Gobierno de Río Negro)
versos de su Leyenda Patria.

La Proa 
Está ubicada en la esquina de Lavalleja y 33 Orientales. Su propietaria original fue la familia Suárez Acevedo, y en la actualidad pertenece a la Intendencia de Río Negro. Reciclada y reacondicionada para sus nuevos fines, allí funciona la Comisión de Patrimonio Departamental y desde 2004 la organización no gubernamental Artistas Plásticos de Río Negro (APRIONE) con una exposición permanente y talleres de dibujo, pintura y literatura.

Monumento a la Exposición
Mundial de París 1885.
(Gobierno de Río Negro)
Fuera de Concurso
La producción de extracto de carne y el corned beef poseen un monumento a la entrada de la planta industrial fraybentina. El obelisco conmemorativo fue realizado para el stand de la Liebig’s Extract of Meat Company en la Exposición Mundial de París 1885. Ese año la multinacional se quedó con todos los primeros premios a la innovación productiva y comercial, y desde entonces fuera declarado "fuera de concurso". 

"Aquí lo único que se pierde es el mugido."
Era la advertencia, un poco en broma, bastante en serio, que recibía un obrero que recién ingresaba al Saladero Liebig primero, y al Frigorífico Anglo después.
Calle principal del Frigorífico Anglo
que finalizaba en el puerto.
(René Boretto Ovalle)
El refrigerador más grande del mundo
hasta  mediados del siglo pasado.
(René Boretto Ovalle)

Cuando Fray Bentos fue la “Cocina del mundo”
En la capital de Río Negro, a orillas del río Uruguay, en 1863 se instaló el ingeniero alemán Georg Christian Giebert, en representación de su célebre compatriota, el químico Justus von Liebig, para crear la factoría Liebig’s Extract of Meat Company (LEMCO). Su planta fabril recibió decenas de miles de trabajadores de más de 60 naciones, en casi doce décadas de actividad. Sólo en la Primera Guerra Mundial (1914–1918) comercializó 100 millones de unidades de carne en cubos (OXO cubes) y 200 millones de latas de carne enlatada (corned beef), que alimentaron a países europeos, exploradores y al ejército inglés y sus aliados. Empresarios británicos lo adquirieron en 1924, cuando pasó a denominarse Anglo del Uruguay Sociedad Anónima. Hasta la Segunda Guerra Mundial (19391–945), más de dos centenares de productos fueron creados y producidos en Fray Bentos, cuando gozaba de un prestigio incomparable, como Cocina del Mundo. Pero los cambios económicos de la posguerra provocaron una gran crisis económica en el país, y también en el histórico frigorífico. Los ingleses se retiraron en 1971, por la falta de compradores para sus productos derivados de la carne. El Estado uruguayo lo adquirió, pero fue imposible evitar su cierre definitivo, en 1979.

En 1924 Liebig se transformó en el Frigorífico Anglo, que llegó a elaborar 100 especialidades de conservas y a emplear a más de 3500 trabajadores.
En una jornada la planta faenaba 1600 vacunos, 6400 corderos y 4800 capones.

La gloriosa chimenea
en su entorno.
(René Boretto Ovalle)
La Chimenea
Es patrimonio histórico y entrañable símbolo de Fray Bentos, inaugurada el 13 de julio de 1906. La estructura de ladrillos de 43 metros de altura marcaba el ritmo de la población con el inconfundible “pito del Anglo”, un reloj vital que llamaba a miles de obreros que pedaleaban o caminaban hasta el portón del frigorífico.
Niños, a lavarse las manos que ya llega papá a almorzar –era la orden materna tras el silbato que se adelantaba al mediodía, desparramado a veinte kilómetros a la redonda. La sirena anunciaba los turnos de 7 AM, 11 AM y 5 PM.

Primer piso del Museo, donde se ubica
la antigua administración británica.
(René Boretto Ovalle)
Museo de la Revolución Industrial
Fue fundado por René Boretto Ovalle, investigador del patrimonio industrial rionegrense, que en 1990 puso en práctica una propuesta turística y cultural: el Circuito de las Vacas. Funciona en el que fuera galpón principal del antiguo saladero y frigorífico, construido por el ingeniero Georg Christian Giebert, con hierro, piedra y pinos gigantes de la selva paraguaya que todavía se pueden oler. La planta baja está organizada como una exposición viva de objetos y referencias arqueológicas de la Liebig (1863–1924) y del Anglo (1924–1971). La planta alta, inaugurada el 29 de julio de 2004, evoca el original modelo inglés de la Oficina de Administración y Gerencia. Al museo llegan cada año más de 20.000 mil personas, en su mayoría turistas europeos: británicos, alemanes, españoles, franceses y belgas. “Muchos se emocionan frente a las vitrinas y dejan escrito en el libro de visitas que se reencontraron aquí con sus padres y abuelos”, afirma su actual director, el arquitecto Mauro Delgrosso.

Complejo Anglo
Complejo Anglo desde la
rambla de Fray Bentos.
(Ricardi Giusti)
Está conformado por la planta fabril con su refrigerador gigantesco, el más grande y más moderno del mundo en su tiempo, los vestigios del puerto del ultramar, la zona de residencia de los ingleses, con la legendaria Casa Grande del gerente general, sus jardines, su cancha de golf y sus pubs, y el barrio obrero, técnicamente llamada company town. En total son 630.000 metros cuadrados sobre la costa del río Uruguay. Después de la última ampliación, que data de 1906, casi no hubo cambios en el formato y aspecto original del barrio de casi 200 viviendas que llegó a albergar a más de 1.500 trabajadores.  

Casa Grande
(René Boretto Ovalle)
Construida hacia 1868, en la principal altura de la zona adyacente a la fábrica, era la residencia del ingeniero Georg Giebert y luego fue la vivienda de los gerentes. La mansión tiene tres sectores. Al centro se ubica la histórica construcción de la familia Giebert, que disfruta de una vista dominante sobre todo el company town y el río Uruguay. En un lateral está el albergue de visitas, completado en 1890, y en el otro, un núcleo de dependencias para personal y actividades de servicio.
Detrás de la casa, en un desnivel escalonado que se previó desde un principio, fue creado hacia 1903 un parque estilo Versailles con más de medio centenar de especies exóticas, cuya diagramación cambió por el crecimiento de grandes árboles y arbustos. Ese mismo año comenzó a funcionar el viceconsulado de Alemania en Uruguay y luego el de Gran Bretaña en el Río de la Plata. El primer vicecónsul germano fue Otto Günther, que permaneció allí hasta 1915.
Estaba rodeada por un campo de golf, una cancha de tenis, una zona de picnic y por el Anglo Club Social, el chuping para los mordaces criollos. No obstante, la zona ejecutiva no quedaba apartada del barrio obrero, en clara demostración del paternalismo industrial de aquel tiempo.

Ranchada
Antigua oficina administrativa
de Anglo Company Town.
(René Boretto Ovalle)
El Company Town del Anglo es el barrio obrero con sus instalaciones asociadas, de 630.000 metros cuadrados sobre la costa del río Uruguay. La utilización del terreno fue progresiva y siguió diversas pautas condicionadas por el crecimiento de la productividad y las necesidades de expansión, en primera instancia para la industria y posteriormente también para el alojamiento de ejecutivos, técnicos, operarios y servicios.
En junio de 1885, la Liebig aceleró la construcción de los primeros veinte “cuartos”, planificados para inmigrantes que venían solos a probar suerte. En esos edificios comunitarios ubicados a la entrada del establecimiento –un sector que por entonces se llamó “pandilla”– eran alojados en grupos de treinta empleados según sus actividades: ingeniería, playa, fábrica de extracto, molienda, estiba portuaria, bomberos.
El Saladero Liebig y su puerto,
cuando comenzaba la
construcción del barrio obrero.
(Archivo René Boretto Ovalle)
Aunque el barrio quedó configurado hacia 1892, hubo una segunda etapa a partir de junio de 1889, con la construcción masiva de la «ranchería» y la definitiva profesionalización de una empresa obligada a construir un lugar físico para la Administración y servicios conexos.
Después de la última ampliación, que data de 1906, casi no hubo cambios en el formato y aspecto original del barrio de casi 200 viviendas que llegó a albergar a más de 1.500 personas. Pese a algunas demoliciones y modificaciones de planos, el Barrio Anglo se mantiene como patrimonio de la memoria colectiva de Fray Bentos. Los vecinos aún le llaman La Ranchada.

Patrimonio de la Humanidad
La máxima atracción del Museo
de la Revolución Industrial:
el ternero de dos cabezas.
(Marcelo Solá)
El Sistema Patrimonial Barrio Anglo–Paisaje Cultural de Fray Bentos fue seleccionado por los organismos asesores de UNESCO para su ingreso a un programa de colaboración con las buenas prácticas patrimoniales y para la conformación de un expediente de nominación a la Lista de la Convención del Patrimonio Mundial. En un futuro podrá ser el segundo Patrimonio de la Humanidad del país, junto con el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento.

BIO
Justus von Liebig (1803-1873)
Nacido en la ciudad alemana de Darmstadt, el fundador de la Química Orgánica fue hijo de un modesto droguero y fabricante de colorantes y pinturas. Mientras estudiaba en el secundario, sin mayor brillo, trabajaba en una farmacia de Oppenheim. A los 16 años era un persistente lector de tratados de Química, al tiempo que realizaba experimentos autodidácticos, que le valieron el despido por un explosivo accidente. Lejos se rendirse, se inscribió en la Universidad de Bonn, donde conoció al gran maestro Kesterner, que vio sus condiciones y su vocación y lo llevó al Instituto de Erlangen. A los 19 años era el más joven doctor en Química de la historia alemana, admirado por sus compañeros, respetado por sus profesores y por el Gran Duque de Hesse, que le otorgó una beca en París. Su gran amigo, el viajero, geógrafo y científico Alejandro Humboldt, le presentó al eminente Gay Lussac, que lo contrató para su laboratorio pero no consiguió que permaneciese mucho tiempo.
Envase original del
Extracto de Carne Liebig.
(René Boretto)
De retorno obtuvo una plaza como profesor en la Universidad de Giessen, una pequeña institución, que a partir de su seriedad, respetabilidad y talento innovador pasó a ser un referente académico de la ciencia europea. Acompañado por sus alumnos –Hoffmann, Wiess, Fresenius, Playfair, Gregory, Johnston– dio a luz su método de análisis orgánico y su modelo de simplicidad, aún vigentes sin cambios. En 1842 publicó su Química Animal o la Química aplicada a la Fisiología y la Patología, en la que demuestra la relación bioquímica entre la conservación de la salud y los elementos que da la tierra para alimentar a los animales, y al hombre.
Desde entonces se dedicó a buscar una solución a la hambruna que devastaba a las ciudades, provocada por un incontrolable aumento poblacional y la pobreza –a causa de la explotación industrializadora–, y paradójicamente, por las guerras que mataban a millones pero dejaban a más sin posibilidades de sustento. En el laboratorio pudo demostrar que tanto la carne como la hierba contienen los mismos elementos nutritivos: carbón, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno con sulfuro y fósforo. Así confirmó su hipótesis de que las albúminas vegetales juegan el mismo papel en la nutrición de animales carnívoros y herbívoros. Ese fue el tema de más de 300 monografías.
En 1850 obtuvo una cátedra en la famosa Universidad de Heidelberg, dos años después creó la Farmacia Real de Múnich, y en 1854 fue nombrado barón por Luis II de Hesse Cassel.

Espejos, comidas y polvos
Saladero Liebig en 1896.
(Archivo René Boretto Ovalle)
Liebig fue un notable teórico, pero, con un espíritu práctico que le llevó a concebir soluciones a problemas concretos. He aquí algunos de sus descubrimientos:
Espejo de plata. Fue una innovación del tradicional espejo de mercurio que causaba muerte por intoxicación a los obreros que lo fabricaban.
Comida para bebés. Compuesto químico de base orgánica diseñado para sustituir a la leche materna.
Infusión de carne. Sustancia reconstituyente para enfermos que no podían alimentarse.
Polvo de hornear. Sustancia química de doble acción para mejorar la fabricación del pan. Un alumno suyo, Horsford, se hizo millonario tras venderle la fórmula a la Armada de los Estados Unidos.
Aleación hierro-niquel. Metal resistente a la corrosión, predecesor del actual acero inoxidable.
-Superfosfato. La fórmula original del actual fertilizante fosfatado.
Clorhidrato, Cloroformo y Pyrogalol. Tres componentes vegetales extraídos y sintetizados por Liebig. El clorhidrato es un soporífero, el cloroformo un anestésico y el pyrogalol un agente revelador en fotografía.

Extracto de carne
Aviso de principios del siglo XX que
promocionaba el Extracto de Carne Liebig.
(Archivo René Boretto Ovalle)
Para llegar al concentrado alimenticio más consumido en la historia de la humanidad, Justus von Liebig introdujo carne picada en una batea rodeada hasta la mitad por una camisa de vapor. La relación era de 1.800 kilos de carne por 1.800 litros de agua. En otras bateas reproducía la acción de los caldos resultantes que cada vez eran más espesos y con más concentrados de creatinina, el elemento que contiene el sabor, la nutrición y estimulación de las funciones gástricas de la carne. Mediante filtros-prensa era depurado al vacío y desgrasado, hasta pasar a una etapa final que le otorgaba 18% de humedad para su consistencia y apariencia previo al envasado.
En principio la Farmacia Real ofrecía el producto como medicina reconstituyente para enfermos, convalecientes y desnutridos, pero pronto se dieron cuenta que era un alimento que podía ser industrializado.
En su libro Cartas familiares de un Químico avisoró la explotación del extracto de carne y mencionó que América del Sur, México o Australia, podían ser los mejores sitios para conseguir la materia prima. Ese texto animó al ingeniero Giebert, que le propuso una factoría en Fray Bentos.
Justus von Liebig falleció el 18 de abril de 1873.

Celulosa: conflicto y turismo
Planta de UPM (ex Botinia).
La planta industrial de la multinacional finlandesa UPM (ex Botnia), inaugurada el 8 de noviembre de 2007, es uno de los nuevos atractivos turísticos de Fray Bentos. Una visita guiada permite explicar todo el proceso de producción de pasta de celulosa, desde la llegada de la madera, su trozado o chipeado y el procedimiento industrial hasta su exportación.
A su alrededor hubo un litigio de baja intensidad que desde 2004 enfrentó a vecinos uruguayos y grupos ambientalistas de la provincia argentina de Entre Ríos, que cortaron las rutas del acceso argentino al Puente Internacional General San Martín, como protesta contra la instalación de Botnia.
Argentina demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia con el argumento de que es contaminante y viola el Estatuto del Río Uruguay. Uruguay respondió con un recurso ante el Mercosur y la misma Corte Internacional de Justicia, denunciando que los cortes de ruta constituyen una violación al principio de libre circulación, y que son tolerados y utilizados por el gobierno argentino para presionar en las negociaciones.
El 20 de abril de 2010 la Corte Internacional de Justicia dictó el fallo definitivo, en el que resolvió que Uruguay había violado sus obligaciones procesales establecidas por el Estatuto del Río Uruguay de notificar e informar de buena fe pero, si bien Argentina pudo demostrar que algunos parámetros de contaminación de las aguas del río se habían elevado desde la puesta en marcha de la pastera, falló en probar que la planta era la causante y no otros factores ajenos. Según el veredicto, Uruguay no violó sus obligaciones para evitar la contaminación ambiental. En el mismo fallo consideró desproporcionado el cierre de la planta de Botnia, pero instruyó a realizar un monitoreo en conjunto del río, a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), con la aplicación del Estatuto del Río Uruguay. El conflicto finalizó el 30 de agosto de 2010, con la firma, en la ciudad de Montevideo, de un acuerdo para conformar un Comité Científico en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay.


Fray Bentos, puerto de ultramar
Operativa de barcos coreanos en Fray Bentos.
(ANP)
Ubicado sobre el río Uruguay, a 317 kilómetros de Montevideo, su recinto se aproxima al puente internacional Fray Bentos-Puerto Unzué, lo que facilita la interconexión de cargas con la zona agrícola e industrial del litoral argentino, también hacia el oeste con Chile y hacia el este con Río Grande del Sur en Brasil.
Su excelente emplazamiento geográfico está favorecido por la accesibilidad carretera a través de la ruta 2, que a su vez la conecta con la ruta 24 y ésta con la 20 y 25, espinas dorsales del movimiento forestal. Tiene dos muelles de embarque que forman ángulo de 45º en la misma dirección del río Uruguay, que le permiten operar con rapidez y comodidad. Uno es de ultramar, de 200 metros de eslora, 34 de ancho y –9 metros de calado, que moviliza madera y cítricos. El otro es de cabotaje, con una extensión de 225 metros, 22 de ancho y –7 metros de profundidad, dedicado a los granos de cebada y maíz. Ambos están afirmados sobre fundaciones de pilotes cilíndricos.
Su recinto portuario posee un ágil sistema de cintas transportadoras de granos con una capacidad de carga de 500 toneladas/hora y una capacidad de descarga de 120 toneladas/hora. También allí se encuentran las instalaciones de la Terminal Granelera del Uruguay (TGU), con una capacidad estática de 20.000 toneladas, además de un depósito de mercaderías de casi 40.000 metros cuadrados.
La terminal de ultramar está integrada
a la región agropecuaria del río Uruguay.
(ANP)
Está integrado a la fértil región agrícola y pecuaria del litoral oeste, con una distancia fluvial hasta Nueva Palmira es de 92 kilómetros, y hasta Montevideo de 385 o 560 kilómetros, según se utilice el Canal Martín García o el Canal Mitre. En una medida estratégica, la ANP llevó a Fray Bentos algunos pesqueros coreanos que estaban en el recinto montevideano, para que conserven su carga de calamares del Atlántico Sur y reparen su flota.
Tiene muy buena infraestructura, con dos ramales ferroviarios y con un recorrido proyectado que unirá Chamberlain y Paysandú, que será el segundo paso de la línea Montevideo-Rivera. Por allí se transportará madera, citrus y granos desde Tacuarembó, Guichón y desde el centro del país. Hay perspectivas de un muy buen negocio en ciernes: la madera que saldrá por La Paloma pasará por allí. También se visualizan lo posibles beneficios del incremento de actividad en Concepción del Uruguay, que necesita dragar para ser el puerto de salida de producción de la Mesopotamia argentina. Fray Bentos también necesita la profundización hasta –9 metros de sus pasos estratégicos: Punta Caballos, Punta Amarilla, Barrizales y Márquez.
Autoridades fraybentinas
Jefe de División Fray Bentos: Sergio Barbusano (sbarbusano@anp.com.uy)
Alterno OPIP: Julio Rodríguez (julrodriguez@anp.com.uy)

M'Bopicuá, entre vacas y vampiros
El monte nativo ha cubierto los
restos del saladero M'Bopicuá.
(Aire Libre Fray Bentos)
Al norte de Fray Bentos, a escasos 16 kilómetros, se encuentran las ruinas patrimoniales de un establecimiento saladeril instalado en parte de la propiedad de los Haedo, la rica familia descendiente de quien se considera el primer fraybentino documentado: Manuel Josef Macario Ramón Martínez de Haedo.
Las Bopicuaces o M'Bopicuá, fue una iniciativa de la sociedad británica–australiana The River Plate Pressure Meat Preserving Company Limited –Compañía Río de la Plata de Conservación de Carnes para Envasado al Vacío, en español– concebida como un desafío, puesto con intención estratégica, en las fauces de la insaciable Liebig.
Hacia 1872 comenzó la construcción de la planta fabril, en el paraje contiguo a la desembocadura del pequeño arroyo M'Bopicuá –cueva de murciélagos, en guaraní– con un puerto sobre el río Uruguay. La obra finalizó en marzo de 1875, cuando fue inaugurado un establecimiento de doce cuadras de superficie, que costó 450 mil pesos fuertes de la época, y que podía procesar 400 animales diarios a una ganancia neta de 14 pesos por cabeza.
Un negocio redondo alentado por una tecnología muy adecuada, que incluyó los primeros elevadores hidráulicos de América del Sur. El complejo industrial poseía maquinaria de 1.500 toneladas con una fuerza motriz de 180 caballos, ocho calderas cada una de 30 caballos y una usina de gas que podía surtir a un pueblo de 50 mil habitantes. Allí se fabricaba extracto de carne, caldos y sopas elaboradas por el sistema Henley y conservas enlatadas, cuando la Liebig aún no se aventuraba utilizarlo en su gestión. Mbopicuá podía despachar, cada día, 1.200 cajones de doce latas de carne conservada de seis libras cada una.
No obstante la jerarquía y el adelanto tecnológico, "algo pasó" en el nuevo establecimiento. En 1876 se descompuso una producción completa de carnes conservadas, pronta para exportar, cuando se hincharon los tarros hasta que explotaron. –Desde Fray Bentos, la gente decía que se había declarado la revolución, porque el estallido de las latas parecía un tiroteo furibundo –según testigo de la época.
Muy pocos se atreven a descartar la hipótesis de un sabotaje, que se complementó con una campaña en la prensa montevideana que criticaba con insistencia la "escasa calidad" de M'Bopicuá y señalaba la necesidad de defender la "confiabilidad" de la Liebig.
La firma se declaró en quiebra en 1878. No obstante el esfuerzo de algunos funcionarios –fue comprada por Tomás y Patricio Ogham– el intento fue vano. La Liebig se quedó con todo en 1890 y desarticuló el establecimiento. Había ganado la guerra.

Las Cañas
Atardecer en Las Cañas.
(Intendencia de Río Negro)
El magnífico complejo turístico de 90 hectáreas, ubicado a ocho kilómetros de Fray Bentos, posee un monte autóctono de cañas, ceibos y variedad de árboles nativos, con amplias playas de arena y aguas limpias y calmas sobre el río Uruguay. Es el paseo veraniego preferido por los fraybentinos y vecinos de ciudades litoraleñas, uruguayas y entrerrianas.

Rincón de Haedo
Palmares cercanos al Rincón
de Haedo o  de las Gallinas.
(SNAP)
Es un paraje de la zona norte de la desembocadura del río Negro en el Uruguay, también llamado Rincón de las Gallinas por las pavas de monte que abundaban en tiempos coloniales. Allí vivieron los chanás y otras comunidades prehispánicas, y en tiempos coloniales fue propiedad del terrateniente Francisco Javier Martínez de Haedo. Modestas familias criollas y leñadores italianos eran los encargados de talar los montes nativos que la familia Haedo exportaba a través del río Uruguay. 
En la guerra por la independencia del territorio oriental ocupado por la Provincia Cisplatina brasileña, el paraje fue escenario de una batalla histórica. El 24 de setiembre de 1825, un ejército de 250 soldados al mando del general Fructuoso Rivera se apoderó de 8.000 caballos que los invasores brasileños concentraban allí. Cuando se retiraban del Rincón de las Gallinas, los orientales fueron interceptados por una fuerza de 800 soldados al mando del coronel riograndense João Propício Mena Barreto. Alertado por los baquianos, Rivera emboscó al enemigo que se retiró dejando 100 muertos y 300 prisioneros. Fue el preámbulo de la Batalla de Sarandí, ocurrida el 12 de octubre del mismo año en el actual departamento de Florida, otra victoria oriental que dio empuje definitivo a la Cruzada Libertadora.
Otro episodio histórico, a orillas del río Negro fue la denominada “Hecatombe de Quinteros”. Luego de la Guerra Grande (1839-1852), que finalizó con la Paz de Octubre entre blancos y colorados y la consigna “Ni vencedores ni vencidos”, hubo un intento de revolución “conservadora” liderada por el general colorado César Díaz y alentada por el caudillo Venancio Flores. Los rebeldes desembarcaron en Montevideo el 6 de enero de 1858, para derrocar al “Gobierno de Fusión” de Gabriel Pereira, pero fueron perseguidos y alcanzados en el Paso de Quinteros. Atacados por el coronel Anacleto Medina y sus 1.200 hombres, tras varios parlamentos, los rebeldes se rindieron el 28 de enero, sin condiciones según el vencedor, o a condición de ser conducidos a Brasil, según otras versiones. Los jefes rebeldes y otros prisioneros, en total 152, fueron ejecutados camino a Montevideo. 

Borges
Saladero Liebig en 1900.
(Archivo René Boretto Ovalle)
El gran escritor argentino evocaba sus visitas infantiles a la ciudad de Fray Bentos de la mano de sus padres, casi siempre de vacaciones a la Quinta de Los Laureles, de propiedad del Saladero Liebig. En cartas de Jorge Luis Borges a su amigo uruguayo Enrique Estrázulas, asegura que fue procreado en la capital del departamento de Río Negro. Tan profundo era el cariño por la localidad que la nombra en su cuento Funes el memorioso y en El Aleph, como si se tratara de un mito, un recurso que luego utilizó Gabriel García Márquez para crear su célebre Macondo. Con una gran diferencia: Fray Bentos es una ciudad de verdad.

Obreros del Saladero Liebig
cargando una balandra pronta
para partir a Europa (aprox. 1880).
(Arechivo René Boretto Ovalle)
Cortes fraybentinos
Cuando Julio Verne describió la dieta de sus astronautas en la novela Autour de la lune (Viaje a la Luna), la basó en un sustancioso caldo cocinado con extracto de carne de Fray Bentos.
En 1869, científicos de la Liebig realizaron los primeros experimentos para fabricar café soluble, leche condensada y huevos disecados, mientras analizaban un proyecto de elaboración de albúmina de sangre.
El primer barco con sistema de frío del mundo, Le Frigorifique, realizó su viaje inicial en marzo de 1873, con productos de la Liebig.
El Saladero Liebig en 1895, captado por
el fotógrafo argentino Samuel Rimathe.
(Archivo René Boretto Ovalle)
En Fray Bentos se encendió la primera lamparita eléctrica del país, en 1883, al mismo tiempo que en Río de Janeiro y La Plata. Fue comprada a la Edison Co, e importada desde la planta estadounidense de Ohio.
El acorazado nazi Admiral Graf Spee, hundido luego de la célebre batalla del Río de la Plata, llegó a estas tierras con una misión estratégica: interrumpir el abastecimiento de carne enlatada para las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
La película Gallipolli, de 1981, dirigida por Peter Weir y protagonizada por Mel Gibson, muestra la estiba de corned beef de Fray Bentos en un puerto inglés, y una lata del producto que alimentó a los soldados australianos, neocelandeses y británicos.

Tumbas de los colonos rusos
fundadores de San Javier.
(SNAP)
San Javier: patria de los girasoles
Es una centenaria colonia rusa fundada el 27 de julio de 1913 en tierras de la antigua estancia Farrapos de la familia Espalter, extremo norte de los humedales del río Uruguay. Fue en medio de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez, cuando desembarcaron 300 familias unidas por una secta religiosa: Novay Izrail Obschina (Comunidad Nueva Israel). Los vapores 18 de Julio y Tangarupá arribaron al paraje Puerto Viejo, a 95 kilómetros de Fray Bentos y muy cerca del límite con el departamento de Paysandú. 
Plaza de las Matriokas.
(Municipio de San Javier)
Aquellos agricultores de Tífilis y Bakú, ciudades del Cáucaso ruso, fueron los primeros que plantaron girasol en nuestro país, los que establecieron el primer molino para el grano que trabajaron en cooperativa y del que todavía se conserva su edificio. También extrajeron las fibras del lino para realizar tejidos, plantaron zapallos y otros productos de huerta para vender con sus característicos “carros rusos” y fueron pioneros en la industrialización de la miel. El 1 de julio de 1953, la pequeña colonia se transformó en pueblo.

Casa Blanca
(Archivo Nicolás Golovchenko)
El antiguo casco rural en piedra de la estancia Montserrat es un sitio histórico de San Javier, sobre el río Uruguay. Desde un principio se le conoció como la Casa Blanca, probablemente construida a principios del siglo XIX, por lo cual es la más antigua de la zona que se conserva en pie. Desde 1913 fue residencia de Vasili Lubkov y allí fueron sepultados los cuerpos de Natalia Gregorivna Arabinsky, su esposa fallecida en 1924, y de Maxim Lavrentievich Shevchenko, un anciano apóstol venido con el líder. Ambas tumbas aún existen.
Vladimir Roslik, médico
y mártir de San Javier,
en Puerto Viejo, 1972.
(Mary Zabalkin)
Lubkov regresó a Rusia en 1926 y su residencia pasó a ser propiedad estatal en 1932 y vendida a un particular en 1969, cuando se inició un largo proceso de deterioro. En noviembre de 2006 fue adquirida por Nicolás Golovchenko Villagrán, descendiente de una de las primeras familias de la colonia, que dirigió un proyecto de restauración del bien y creación del Museo de la Diáspora Rusa. El centro cultural fue fundado en 2008 con la finalidad de conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de la diáspora rusa en Uruguay.

Centro Máximo Gorki
Es una institución cultural dedicada a la preservación y promoción de las tradiciones rusas y a estimular vínculos con el país de origen de los primeros pobladores. Está alojado en el Centro Cultural Pobieda, donde se brindan cursos de idioma, artesanía y danza a través del Grupo Tradicional Kalinka.

Jóvenes descendientes de rusos
en la Fiesta del Girasol.
(Municipio de San Javier)
Museo de los Inmigrantes
Fundado el 27 de julio de 1998, cuando San Javier cumplió 85 años, alberga la biblioteca pública y el centro de acceso a la sociedad de la información. Preserva viejas fotografías y otras reliquias del proceso fundacional de la colonia, mientras investiga y recopila el patrimonio material e inmaterial de la cultura rusa en Uruguay.

Barbudos
No miran televisión, ni escuchan radio, ni leen los diarios, porque su fe se los prohíbe. Son las reglas de 15 familias rusas provenientes de la zona de frontera con China, que viven en una comunidad cristiana ortodoxa fundada hace cuatro décadas. Son los staroveri (creyentes de ritos antiguos) pero sus vecinos criollos les llaman "barbudos", porque no se afeitan y visten ropas tradicionales. Ellos habitan la Colonia Ofir, su propio mundo de 1.000 hectáreas linderas a los Esteros de Farrapos, a 14 kilómetros de San Javier. Se mantienen con el dinero que consiguen vendiendo cebada a las empresas cerveceras y quesos y manteca en Paysandú, de casa en casa, todos los viernes. La única música permitida son los cantos en la misa de los domingos, su único día de descanso.

Nuevo Berlín: memorias alemanas
Trabajador de la Unidad de Acopio de la
Cooperativa de Pescadores de Nuevo
 Berlín a punto de salir al río .
(COPESNUBE)
Fue fundada el 16 de marzo de 1875 por influencia de los hermanos Wendelstadt, jóvenes inmigrantes alemanes que traían compatriotas para trabajar en la emblemática estancia Nueva Mehlen y para colonizar zonas linderas. El pueblo creció rápidamente por la fertilidad de las tierras explotadas y porque la estancia contribuyó a su adelanto tecnológico. Ellos trajeron el primer arado a vapor que llegó al país. La villa cuenta con dos playas sobre el río Uruguay, La Yeguada y Santa Rosa, rodeadas por kilómetros de parques que miran de frente al mayor número de islas fluviales. Cuenta con un muelle de embarcaciones deportivas y un destacado club de pescadores. Eso explica que la actividad preferida de los berlineses sea la pesca, por trabajo o por placer. También se dedican a la apicultura y la lechería, aunque muchos vecinos están vinculados con la forestación. Hasta la villa llega el centro forestal con mayores perspectivas del departamento de Río Negro. Sus 1.600 habitantes viven en el extremo sur del Área Protegida de Esteros de Farrapos.

Colonia Gartental
Su nombre significa “valle del jardín” en alemán, la única lengua que hablan y comprenden. Es una comunidad religiosa mennonita proveniente de Rusia, Polonia y la antigua Prusia, que en 1951 se radicaron en el paraje conocido como Tres Quintas, a pocos kilómetros de San Javier. Su dedican a la explotación agrícola, con mayor atención en la lechería, que es industrializada casi en su totalidad en la planta industrial establecida en Young.

Young
Es la segunda ciudad del departamento de Río Negro y capital de la cuenca lechera, reconocida por su pujanza agroindustrial. En su Biblioteca Municipal  se desarrolla un proyecto de Museo Arqueológico, Antropológico y Archivo Histórico.
Young nació en 1910, como estación ferroviaria, pero el poblado se consolidó una década después. El proyecto original de los ingenieros Miguel Young y Luis Benavídez, que data de 1896, fue concebido para crear una línea de trocha angosta entre las estaciones Algorta y Villa Independencia, como tramo principal del Ferrocarril Midland.
Desde 1920 el pueblo se desarrolló con inmigrantes británicos, alemanes menonitas y rusos que  aportaron nuevas técnicas de explotación agropecuaria y la formación de una cuenca lechera fomentada por cooperativas de trabajo y el establecimiento de agroindustrias. 

Estero es el terreno pantanoso que suele llenarse de agua por la lluvia o por la filtración de un río o laguna cercana y en el que abundan las plantas acuáticas.

Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay
Esteros de Farrapos.
(SNAP)
El Parque Nacional está situado al oeste del departamento de Río Negro, sobre el curso bajo del Uruguay, al sur de la playa Puerto Viejo cercana a la colonia San Javier y al norte de la antigua comunidad de Nuevo Berlín. El territorio continental y las 24 islas e islotes sedimentarios suman 20.205 hectáreas, donde se ubica el pantanal fluvial más grande de Uruguay, con un área de 6.705 hectáreas. Desde hace bastante más de un siglo es el hogar compartido por inmigrantes rusos y alemanes, que allí encontraron un lugar en el mundo para vivir sus creencias, su cultura y su trabajo. Una amalgama única, biológica y humana, para un sitio que en 2004 fue declarado Ramsar y que en 2008 ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Punta de los esteros en el río Uruguay.
(Pablo Larrosa)
Farrapos
La creencia general dice que los esteros rionegrenses se llaman así por la supuesta llegada de algunos soldados brasileños derrotados en la Revolución Farroupilha finalizada en 1845. Pero no es así. La verdad más probable es que en algún momento las tierras fueron compradas por un francés que puso como administrador portugués que al ver los bañados habría dicho desilusionado: “estamos em farrapos”. O lo que es igual, “estamos en harapos”. Desde entonces, así se llamó el arroyo que cruza el Parque Nacional.

Sumadas las 24 islas representan casi la tercera parte de la superficie del humedal; algunas son muy pequeñas pero también las hay grandes.

La tierra que creó el río
Atardecer en las islas
del río Uruguay.
(SNAP)
Las islas del Área Protegida de Farrapos están ubicadas al sur del estero, muy visibles desde la localidad de Nuevo Berlín. Los técnicos presumen que son formaciones recientes de dos orígenes: la disección del territorio continental provocada por el río que dio lugar a ínsulas de gran tamaño, por ejemplo Román Grande, y la acumulación del material traído por la corriente fluvial que crearon los más pequeños, por ejemplo el islote de La Basura. Este proceso determina que las islas más recientes están ubicadas más al sur.
La soberanía sobre los territorios insulares estuvo en disputa hasta 1961, cuando se firmó el Tratado de Límites del Río Uruguay que estableció el límite en el canal de navegación de la corriente desde el punto en donde luego se construiría la Represa de Salto Grande hasta su desembocadura en el Río de la Plata en el paralelo de Punta Gorda.
En el acuerdo se especifica las islas ubicadas frente a los Esteros de Farrapos, que están bajo jurisdicción uruguaya: Banco Grande, De la Paloma, Román Chica, Román Grande, Pingüino, Chala, Navarro, Del Chileno, Del Burro, una isla sin nombre al sur y adyacente a la Román Grande, Basura, Filomena Chica, un islote sin nombre a 900 metros al sur de isla del Chileno y al este de la isla del Burro, Filomena Grande, Palma Chica, un islote sin nombre a 200 metros al sur de isla del Burro, Bassi, las dos islas Naranjito, un islote sin nombre a 100 metros al sur de la isla Filomena Grande, un islote sin nombre a 100 metros al este de punta sur de isla Bassi, Santa María Chica, Tres Cruces y Santa María Grande.

Filomena Grande, Filomena Chica y Bassi
Son tres islas fluviales, legalmente uruguayas, que están dentro de aguas jurisdiccionales argentinas por la dinámica del canal previsto como límite binacional en el Tratado del Río Uruguay. “Es un tema sumamente delicado, que entre otras cosas, impidió que en 2008 se incluyeran las 22 islas restantes en el decreto presidencial de ingreso del Área Protegida al Sistema, a efectos de no sumar elementos conflictivos, a un escenario político muy sensible, generado por la instalación de la planta de Botnia aguas abajo”, afirma Daniel Jaso, ingeniero agrónomo, coordinador de las Áreas Protegidas del Litoral, responsable técnico de los Esteros de Farrapos.

La Paloma
La isla que sí forma parte del Área tiene una característica muy especial: a su alrededor se sigue acumulando arena y material sedimentario que prácticamente la van uniendo al continente, en la zona conocida como La Lengüeta.

Don Julio
En todas las islas uruguayas hay un solitario poblador, el apicultor Julio Silva que habita una casa sobre palafitos en la Filomena Chica y que desde hace un tiempo, con varios colegas desarrolla un sistema de balsas para evitar que las crecientes del Río le arrastren las colmenas. “No lo cambio por nada, allí vivo tranquilo, en contacto con la naturaleza, me gano la vida y produzco la mejor miel del país, la más pura y natural”, asegura.

Parque Nacional de los Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay
Ubicación: Ruta 24, a la altura del kilómetro 364 de la ruta 3.
Cómo llegar: Desde Montevideo se toma la ruta 3 hasta Young, desde allí por la ruta 25 y luego por la 24 que lleva a San Javier, donde está el Centro de Recepción de Visitantes. Desde Fray Bentos la salida es por la ruta 2 hasta 24 que también pasa por Nuevo Berlín.

(SNAP)
Galpón de piedra
El Centro de Recepción de Visitantes al Parque Nacional de Farrapos e Islas del Río Uruguay está ubicado en dos oficinas del sólido edificio levantado en 1915 por la comunidad rusa de San Javier. Es una sólida estructura de mil metros cuadrados, en piedra asentada sobre barro, que se mantiene con su composición tal cuál fue realizada, con sus chapas originales, su mampostería y sus paredes entramadas sin una gota de portland. Fue la primera construcción colectiva del pueblo, que los 750 pioneros utilizaban como galpón cerealero luego de haber aportado dos metros cúbicos de piedra y su mano de obra.

Puerto Viejo
Es una playa distante a cinco kilómetros de San Javier donde desembarcaron los primeros inmigrantes rusos en 1913. Está rodeada por el monte autóctono, el río Uruguay e islas.

BIOS
José Hargain
Plaza José Hargain en la zona
portuaria de Fray Bentos.
(rionegro.gub.uy)
Fue un comerciante vasco francés instalado a mediados de la década de 1850, con su esposa y sus dos hijas, en las barrancas de "Fray Vento". Su primer hogar sudamericano había sido Gualechaychú, poblado de la vecina provincia de Entre Ríos, hasta que arrendó las tierras de la legendaria familia Haedo. Su espíritu emprendedor y su habilidad empresarial le permitieron consolidar, en 1857, una hostería y espacio de recreo  para pasajeros de las embarcaciones que realizaban la "carrera" Salto-Buenos Aires. Sus establecimientos ofrecían carbón y leña a las naves que allí recalaban y lugares cómodos para el descanso, bebidas, alimentos y el primer servicio de correo. En principios de 1859 su prestigio personal comercial había crecido tanto, que sus propiedades fueron la referencia fundacional de la próspera Villa Independencia, creada ese mismo año.

Ricardo Bannister Hughes (1810-1875)
(Archivo Conrado
Hughes Álvarez)
Fue un emprendedor de los albores fraybentinos, de fuerte influencia en ambos lados del Río de la Plata y del Uruguay. El rico empresario, nacido en Liverpool, arribó a Montevideo a los 19 años y tiempo después se radicó en Paysandú. Fue el primer impulsor de lo que hoy se conoce como Hidrovía por sus memorables travesías entre Buenos Aires y Asunción, a través del río Paraná.
Escribió un Diario de Viajes, muy ameno y documentado, en el que contaba sus peripecias fluviales a bordo de un bergantín de 16 toneladas de capacidad y nueve pies de calado. En invierno de 1841, Hughes y sus compañeros abrieron una vía comercial –con permiso de Juan Manuel de Rosas– luego utilizada para el envío de mercadería hacia la mesopotamia argentina.
Amante de la literatura y amigo de los principales escritores de su época, uno de sus pasatiempos era la lectura e interpretación bilingüe. Por pedido expreso del argentino José Hernández, tuvo el honor de ser el primer traductor al inglés del Martín Fierro. Ricardo Bannister Hughes falleció en la Estancia La Paz sanducera y fue el pionero de una tradición familiar: más de 1400 uruguayos descienden de sus hijos Conrado y María.

Georg Christian Giebert (1815-1874)
Fue un ingeniero alemán que arribó a tierras sudamericanas en busca de aplicar sus conocimientos y de conseguir fortuna. Primero pasó por Brasil, contratado para construir rutas y vías férreas, pero por cartas de compatriotas radicados en el Río de la Plata, comprendió que aquí estaba su oportunidad. Estuvo en Buenos Aires y en Montevideo, cuando buscaba un lugar para la explotación industrial del extracto de carne de Liebig. Lo intentó en el Paso Molino, por entonces zona rural, y estuvo a punto de promoverlo ante la Farmacia Real de Munich. Pero, sus coterráneos, los hermanos Hoffmann, lo llevaron a las Puntas de Fray Bentos, donde encontró excelente materia prima vacuna y ovina.
Georg Christian Giebert murió once años después de fundar la mayor empresa agroindustrial de su tiempo. Un diario local, El Independiente, informaba: “Desde que estamos en este pueblo, no hemos presenciado un acto más solemne, ni una manifestación más popular. El sitio, las severas ceremonias del tipo protestante, los fúnebres acordes de la música, la triste armonía de los salmos cantados por unos cuantos caballeros alemanes, impresionaba profundamente el espíritu.”
Dos médicos, P. Hartiny y C. Kemmerich, embalsamaron el cuerpo. El ataúd fue llevado por el vaporcito Metta desde el puerto de Fray Bentos a la fragata Strassbourg, propiedad de la Liebig, que lo repatrió al puerto de Hamburgo.

Luis Alberto Solari (1918–1993)
Desde niño soñaba con las historias de campo de un tío abuelo, que luego pintó con pasión. Su estilo artístico fue el informalismo, influido por las vanguardias sociales de su época, y su temática preferida: el simbolismo mágico del carnaval. Creó objetos mágicos y criaturas fantásticas, barcas, duendes, lobizones, cabezudos, casi siempre de cuerpo humano y cabeza animal, que personifican a la injusticia y sus aliados: mentira, avaricia, violencia, cobardía.
Los novios y los testigos.
(Museo Solari)
Sus cuadros también cuentan historias del folklore, leyendas rurales y urbanas, tradiciones orales y la sabiduría de los dichos populares. Utilizó papel, cartón y metal, con los que realizó dibujos, grabados, acuarelas, ensambles tridimensionales y "collages". Su primera juventud la pasó en Fray Bentos, parte de la adultez en Montevideo y Nueva York, donde realizó exposiciones memorables, hasta que después de la última dictadura militar regresó a su casa familiar rionegrense.


Vladimir Roslik (1943–1984)
Fue un médico rural de San Javier, hijo de colonos rusos, que murió torturado un 16 de abril, en el Batallón Nº 9 de Fray Bentos, pocos meses antes de la recuperación democrática. Fue la última víctima de la dictadura uruguaya, y en su honor fue creada la Fundación Vladimir Roslik, y una policlínica que atiende gratis a la población sanjavierina. Su familia, amigos y pacientes todavía lo recuerdan como Valodia (diminutivo ruso de Vladimir).

René Boretto Ovalle (1947)
Arqueólogo industrial, gestor cultural, escritor, nacido en Fray Bentos. Desde joven resalizó investigaciones históricas y antropológicas con asesoramiento y adhesión de universidades extranjeras. Ha participado de investigaciones de la arqueología del litoral binacional del río Uruguay en conjunto con técnicos de UNESCO, del Instituto Anchietano de Pesquisas de Sao Leopoldo (Brasil), Universidad Nacional de La Plata, de Cuyo, de San Juan (Argentina) y el Smithsonian Institution de Washington (Estados Unidos).
Fue director de Cultura y de Turismo de la Intendencia de Río Negro, fundador del Museo Municipal de Historia Natural (1979), que posee una biblioteca y una sala de exposiciones de referencia en la región, y del Museo de la Revolución Industrial (1990). Es corresponsal en Uruguay del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH), responsable del sitio virtual Patrimonio Industrial Latinoamericano.
Fue autor de publicaciones y ediciones técnicas y de promoción cultural presentadas en decenas de países: Santo Domingo de Soriano: su importancia en el Río de la Plata de los siglos XVII y XVIIIBiografías de uruguayos notables: Luis A. SolariAntología de la apropiación indebida (anecdotario de obreros del Anglo), Aportes a la concientización turística y una Historiografía de la Ciudad de Fray Bentos. Fue creador de una biblioteca virtual sobre su departamento publicada en la red www.rionegrotodo.com.

Departamento de Río Negro
Superficie: 9.282 kilómetros cuadrados.
Población: 53.989 habitantes.
Capital: Fray Bentos (22.000 habitantes).
Intendente: Omar Lafluf (Partido Nacional)
Representantes en el Poder Legislativo: Daniel Mañana (Partido Nacional), Graciela Cáceres (Frente Amplio)
Gentilicio: rionegrense.
Ciudades principales: Young, Nuevo Berlín, San Javier.
Límites departamentales: Soriano, Paysandú, Tacuarembó, Durazno.

2 comentarios:

  1. Recuerdo que tuve la posibilidad de estar en Rio negro y es un muy bello lugar, con excelentes destinos para conocer y disfrutar. Me gustaría conseguir algun alquiler apartamentos buenos aires, ya que también me han hablado de muy buena manera acerca de la ciudad capital de Argentina

    ResponderEliminar
  2. Excelente recopilación de la historia de Rio Negro. Felicitaciones.

    ResponderEliminar