Casa de Rivera, sede central del MHN. (Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja) |
Es una institución de referencia de la cultura y el patrimonio uruguayo que atravesó los siglos XIX y XX en busca de cumplir su objetivo fundamental: la investigación, reflexión y divulgación independiente de la Historia Nacional. En 1942, bajo la dirección del historiador Juan Pivel Devoto obtuvo su denominación actual y se transformó un espacio de reconocimiento de los héroes y las principales figuras políticas y protagonistas en la construcción del sistema democrático uruguayo.
Sobre la base de los Capítulo 3 del libro Montevideo. Manual del Visitante ediciones 2012, 2013, 2014, 2015. Fotos: Ignacio Naón y Diego Praderi. Investigación y textos: AOR.
Rivera, Lavalleja, Herrera, Garibaldi, casas del Museo Histórico Nacional. (Archivo MHN) |
−En 1880 ambas entidades se separaron en un proceso complejo de búsqueda de una identidad definitiva que cruzó el siglo XIX y continuó hasta la mitad del XX.
−En 1942 pasó llamarse Museo Histórico Nacional, un espacio concebido por el eminente historiador Juan Pivel Devoto.
−El docente y gestor cultural puso en práctica una estrategia institucional que se extendió por décadas: privilegió un conjunto de centros educativos y culturales abiertos en casonas que evocan a personajes del país que vivieron en la
Ciudad Vieja.
−De aquella etapa refundacional datan las más antiguas unidades del sistema, Casa de Rivera, Casa de Lavalleja, Casa de Garibaldi, Casa de Giró, Museo Romántico−Casa de Montero, que con la Casa de Ximénez y Gómez comparten un área de no más de diez manzanas que se pueden recorrer a pie.
−La Casa Quinta de José Batlle y Ordóñez, en el barrio Piedras Blancas, y la Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera, en el Brazo Oriental, salen del territorio original del MHN.
−Ambos espacios reflejan la histórica rivalidad entre los partidos políticos tradicionales, Colorado y Blanco, y la evolución de un país que hasta mediados del siglo XX fue anfitrión de millones de inmigrantes, en su mayoría españoles e italianos, cautivados por el desarrollo económico. la cultura y la democracia de la Suiza de América.
−La Casa Quinta de José Batlle y Ordóñez, en el barrio Piedras Blancas, y la Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera, en el Brazo Oriental, salen del territorio original del MHN.
−Ambos espacios reflejan la histórica rivalidad entre los partidos políticos tradicionales, Colorado y Blanco, y la evolución de un país que hasta mediados del siglo XX fue anfitrión de millones de inmigrantes, en su mayoría españoles e italianos, cautivados por el desarrollo económico. la cultura y la democracia de la Suiza de América.
Juan Ernesto Pivel Devoto, historiador, docente, gestor cultural, que en 1942 creó el moderno concepto de Museo Histórico Nacional. (Archivo General de la Nación) |
−Nacido en Paysandú, en 1910, su abuelo vasco−francés Gilles, el primer Pivel que arribó al país, a fines del siglo XIX fue maquinista de la usina eléctrica de Yerbal e Ituzaingó, la primera de su tipo en América del Sur.
−Don Juan (así le llamaban coloquialmente) fue un notable historiador, investigador, educador y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional (Blanco), e identificado con la corriente historiográfica nacionalista uruguaya denominada Tesis Independentista Clásica (TIC), iniciada por revisionista Francisco Bauzá y continuada por Pablo Blanco Acevedo.
−Fue docente por más de tres décadas, entre 1951 y 1982, del Instituto de Profesores Artigas hasta que la dictadura lo destituyó; fue director del Museo Histórico Nacional, editor del Archivo Artigas y de la Revista Histórica y de la colección Clásicos Uruguayos que publicó 166 tomos.
−Don Juan (así le llamaban coloquialmente) fue un notable historiador, investigador, educador y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional (Blanco), e identificado con la corriente historiográfica nacionalista uruguaya denominada Tesis Independentista Clásica (TIC), iniciada por revisionista Francisco Bauzá y continuada por Pablo Blanco Acevedo.
−Fue docente por más de tres décadas, entre 1951 y 1982, del Instituto de Profesores Artigas hasta que la dictadura lo destituyó; fue director del Museo Histórico Nacional, editor del Archivo Artigas y de la Revista Histórica y de la colección Clásicos Uruguayos que publicó 166 tomos.
−En 1948 comenzó a colaborar con el semanario Marcha, donde publicó una serie de artículos luego reunidos suobra: De la leyenda negra al culto artiguista.
−Al principio militó en el Herrerismo, hasta que en las elecciones de 1971 apoyó al caudillo bllanco independiente Wilson Ferreira Aldunate.
−En plena dictadura encabezó la lista ACF (alianza
de Por la Patria y el Movimiento Nacional de Rocha) en las elecciones
internas de 1982, el sector más votado en todo el país.
−Con el retorno de la democracia, en 1985, fue nombrado titular del Codicen por el presidente Julio María Sanguinetti, donde permaneció hasta 1990.
−Entre su obras publicadas sobresalen: Historia de los partidos políticos en el Uruguay, Historia de la República Oriental del Uruguay 1830−1930 (en colaboración con su esposa Alcira Rainieri), Raíces coloniales de la Revolución Oriental de 1811, Los blancos.
−Pivel Devoto falleció en 1997, en Montevideo, en marzo de 2009 su extenso registro documental fue adquirido por el Archivo General de la Nación.
−Entre su obras publicadas sobresalen: Historia de los partidos políticos en el Uruguay, Historia de la República Oriental del Uruguay 1830−1930 (en colaboración con su esposa Alcira Rainieri), Raíces coloniales de la Revolución Oriental de 1811, Los blancos.
−Pivel Devoto falleció en 1997, en Montevideo, en marzo de 2009 su extenso registro documental fue adquirido por el Archivo General de la Nación.
−La sede principal del Museo Histórico Nacional con su fachada
neoclásica marca una poderosa presencia cultural en Rincón y Misiones la capital financiera del país.
−Fue construida en un proceso que se inició en 1800, para vivienda unifamiliar del comerciante y cabildante Cristóbal Salvañach.
−En
1834 fue adquirida por Rivera, a punto de finalizar su mandato como
primer Presidente Constitucional del Estado Oriental del Uruguay. Sin embargo, quien
residió la mayor parte del tiempo fue su esposa Bernardina Fragoso que
permaneció hasta 1848.
−Es un
ejemplo de arquitectura residencial neoclásica española que marcaba tendencia en el Río de la Plata a principios del siglo XIX.
−En el nivel superior de su fachada se observa un ritmo de vanos
adintelados con chambranas y balcones en los que se destaca la herrería
de las barandas y el pretil de azotea.
−La vivienda se estructura en dos plantas en torno a dos patios centrales, años después cubiertos con casetones de hormigón y lucernarios
laterales, a los que se vuelcan las habitaciones.
−Los ambientes están unidos por una escalera de caracol en hierro y madera.
−A mediados del siglo XIX sufrió múltiples reformas que modificaron parte de su estructura original, en 1865 fue construido su esbelto mirador octogonal.
−A su valor arquitectónico se suma un elevado significado histórico. Sus salas narran la evolución del territorio de Uruguay, desde la época precolombina hasta mediados del siglo XX.
Salas en dos pisos y escalera caracol. (Museo Histórico Nacional) |
−En la planta alta se recorre el proceso de formación del sistema político republicano y la democracia representativa uruguaya.
−Entre sus exposiciones permanentes sobresale Un simple ciudadano: José Artigas que describe el proceso de construcción del héroe uruguayo en medio centenar de imágenes, pinturas y esculturas.
−La casa fue restaurada en 1942, previo a su ingresó al Museo Histórico Nacional. Desde entonces es la sede central, donde se encuentra la direccción de una entidad de referencia cultural en el país.
−En 1975 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
−La Casa de Rivera posee una ubicación estratégica sobre la calle Rincón, en diagonal con la Bolsa de Valores de Montevideo, símbolo de la inversión y el desarrollo financiero, cercana a las sedes centrales de los principales bancos que operan en el país, y a una cuadra y media en dirección oeste de la Plaza Zabala, espacio urbano matriz de la capital uruguaya.
−La Casa de Rivera posee una ubicación estratégica sobre la calle Rincón, en diagonal con la Bolsa de Valores de Montevideo, símbolo de la inversión y el desarrollo financiero, cercana a las sedes centrales de los principales bancos que operan en el país, y a una cuadra y media en dirección oeste de la Plaza Zabala, espacio urbano matriz de la capital uruguaya.
José Fructuoso Rivera y Toscana
Retrato de Fructuoso Rivera, del italiano Baldassare Verazzi, 1874. (Pinacoteca MHN) |
−Nació el 17 de octubre de 1784, en una chacra que su familia paterna poseía en la costa del arroyo Miguelete, cuando este afluente del Río de la Plata quedaba en una zona remota de la Ciudadela de San Felipe y Santiago de Montevideo.
−Muy joven se fue a vivir al paraje de Entre Ríos Yí y Negro (en los alrededores de la actual ciudad de Durazno, capital de departamento homónimo) donde aprendió el arte del manejo del caballo, que tanto utilizó como militar y paisano conocedor de a campaña más profunda del país.
−Don Frutos fue un militar de indudable talento estratégico y táctico, decisivo en las batallas por la independencia en las que participó, político intuitivo, maestro del "compadrazgo" como herramiemta de poder.
−El 18 de mayo de 1811 se
encontraba entre las tropas de José Artigas que derrotaron a los
españoles en la Batalla de Las Piedras, y el 10 de enero de 1815 fue comandante del triunfo de Guayabo contra el general porteño Manuel Dorrego.
−La expulsión del ejército del Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue el inicio de la Provincia Oriental autónoma y federal.
−En la Invasión Portuguesa permaneció en el bando artiguista hasta 1820, cuando pactó un armisticio con las autoridades ocupantes.
−En
1824 era general de las fuerzas brasileñas en la Provincia
Cisplatina, cuando luego del Abrazo del Monzón, algunos historiadores
afirman que obligado, se unió a los los patriotas liderados por Juan Antonio Lavalleja en la lucha independentista.
Artigas, un simple ciudadano. (Museo Histórico Nacional) |
−Rivera fue decisivo en la Batalla de Rincón, el 24 de septiembre, y en la Batalla
de Sarandí, el 12 de octubre, triunfos decisivos que permitieron la
anexión temporal de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de
la Plata.
−La alianza entre Rivera y Lavalleja duró hasta el triunfo definitivo en la Guerra Argentino−Brasileña. −Mientras Lavalleja proclamaba la pertenencia oriental a las
Provincias Unidas del Río de la Plata, por su lado Rivera, demostrando
una vez más su habilidad política fue fundamental en la indpendencia uruguaya firmada en 1828, y en la redacción de la Constitución de 1830, republicana y unitaria, concebida a la medida de sus ambiciones.
−El 24 de octubre de aquel mismo año fue elegido primer Presidente del Estado Oriental del Uruguay por la Asamblea General Legislativa, derrotó a Lavalleja, Gabriel Antonio Pereira y Joaquín Suárez.
−Al principio de su inestable mandato fue autor intelectual, a través de su sobrino Bernabé Rivera, del exterminio de la población charrúa y guaraní.
−El episodio más violento de este genocidio, ocultado durante décadas por la historia oficial colorada, demostrado por modernas investigaciones independientes, fue la Matanza de Salsipuedes, el 11 de abril de 1831.
−Rivera había invitado a varios caciques a un parlamento, pero se trataba de una trampa en la que fueron masacrados centenares de indígenas.
−En 1836 lideró un levantamiento para deponer al segundo presidente legal del país, su enemigo Manuel Oribe, el 19 de setiembre fue derrotado en la Batalla de Carpintería donde nacieron las dos divisas históricas uruguayas.
−En pleno enfrentamiento él fundó el Partido Colorado de corte liberal pro europeo e internacionalista, para diferenciarse de su enemigo, el bando de carácter nacionalista llamado Partido Blanco.
−En
1838 Rivera derrocó a Oribe, pero el poderoso gobernador de Buenos
Aires, el caudillo federal Juan Manuel de Rosas, siguió reconociendo al
depuesto presidente legal, y le prestó su apoyo político y militar. El 11 de noviembre de aquel año Rivera asumió la Presidencia de la República.
Sala principal de la Casa de Rivera. (Museo Histórico Nacional) |
−En 1839 comenzó la Guerra Grande, que en territorio uruguayo enfrentó a los colorados de Rivera aliados con los unitarios argentinos, contra los blancos de Oribe y Lavalleja, apoyados por los federales.
−El mandato del mandamás colorado se prolongó, con algunas interrupciones internas, hasta el 1 de marzo de 1843.
−Dos años después partió al exilio, acusado de abuso de poder y corrupción por sus propios aliados de la Defensa de Montevideo y derrotado en la Batalla de India Muerta.
−Regresó en 1846, pero fue nuevamente expulsado un año más tarde y se estableció en Río de Janeiro.
−Finalizada la Guerra Grande hubo poco más de un año de gobierno civil de Juan Francisco Giró, que en 1853 fue derrocado por quien fuera su ministro de Guerra, el caudillo colorado Venancio Flores.
−Flores constituyó un Triunvirato del que iban a formar parte él, Rivera y Lavalleja. Cuando viajaba a Montevideo para asumir el cargo, Don Frutos falleció junto al arroyo Conventos, cerca de la ciudad de Melo, el 13 de enero de 1854.
−Para sus biógrafos adscriptos Frutos Rivera fue el más carismático líder oriental de su tiempo, sin quien hubiese sido imposible la existencia del Uruguay independiente, para los revisionistas fue por lo menos un personaje controvertido, manipulador, oportunista, vocacional del poder sin observar principios éticos, responsable del mayor genocidio registrado en la historia uruguaya, contra charrúas y guaraníes.
−Para sus biógrafos adscriptos Frutos Rivera fue el más carismático líder oriental de su tiempo, sin quien hubiese sido imposible la existencia del Uruguay independiente, para los revisionistas fue por lo menos un personaje controvertido, manipulador, oportunista, vocacional del poder sin observar principios éticos, responsable del mayor genocidio registrado en la historia uruguaya, contra charrúas y guaraníes.
Casa de Juan Antonio Lavalleja
Casa de Lavalleja, museo del período independentista uruguayo y sede de la Biblioteca Pablo Blanco Acevedo. (Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja) |
−La más antigua sede del Museo Historico Nacional está ubicada en Zabala entre 25 de Mayo y
Cerrito. −Allí se expone material sobre el periodo independentista, vida
y costumbre del gaucho, es sede de la Biblioteca Pablo
Blanco Acevedo que alberga una extensa colección de volúmenes, manuscritos y documentos gráficos.
−Construida después de 1783 para el comerciante portugués Manuel Cipriano de Melo, propietario también de la antigua Casa de Comedias, es una de las pocas residencias coloniales de Montevideo que perdura con todos sus valores.
−En
1830 fue adquirida por Juan Antonio Lavalleja, cuando era Gobernador Provisorio del
Estado Oriental, allí vivió con su esposa Ana Monterroso y sus hijos.
−La familia del Libertador la mantuvo entre sus bienes hasta que sus descendientes directos la legaron al Estado uruguayo.
Patio interior de estilo colonial. |
−Entre 1941 y 1942 fue restaurada para su inauguración como sede del Museo Histórico Nacional, por iniciativa de Juan Pivel Devoto, su más influyente director, que cambió el destino de la institución.
−El edificio está organizado en dos niveles, en torno a dos patios abiertos. En su interior mantiene carpinterías, rejas, pisos y revestimientos originales.
−La fachada presenta una decoración mínima, una característica del período colonial, apenas está reducida a pilastras lisas y la herrería de los balcones, completada por aberturas escarzanas y guardapolvos curvos.
−Los trabajos de restauración de la Casa de Lavalleja fueron proyectados por los arquitectos Alfredo Campos y Francisco Lasala, asesorados por Juan Pivel Devoto, la obra fue inaugurada el 12 de octubre de 1942. La vivienda fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975.
−Los trabajos de restauración de la Casa de Lavalleja fueron proyectados por los arquitectos Alfredo Campos y Francisco Lasala, asesorados por Juan Pivel Devoto, la obra fue inaugurada el 12 de octubre de 1942. La vivienda fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975.
Juan Antonio Lavalleja y de la Torre
−Nació en Minas, actual capital del departamento que lleva su nombre, el 24 de junio de 1784, cuando todavía era un remoto territorio del Virreinato del Río de la Plata.
−Con
Manuel Oribe mantuvo una sociedad militar y política cercana a los
ideales de José Artigas, fue destacada su actuación en la lucha por la
independencia de la Provincia Oriental.
−Entre 1811 y 1818 participó en las principales acciones bélicas contra españoles y portugueses, hasta que cayó prisionero de las tropas luso−brasileñas ocupantes del territorio oriental y encarcelado tres años en la Isla de las Cobras, Río de Janeiro.
−En 1823 se unió al movimiento revolucionario impulsado por la logia masónica Caballeros Orientales
y el Cabildo de Montevideo, para obtener la independencia oriental y su
regreso a las Provincias Unidas pero, fracasado el intento se exilio en
Buenos Aires.
−En la capital argentina preparó y dirigió la Cruzada Libertadora de los Treinta y Tres Orientales, lanzada para enfrentar a la Provincia Cisplatina brasileña.
−Fue gobernador y capitán general de la Provincia Oriental del Uruguay en 1825 y 1830, designado Jefe del Ejército de Operaciones de las Provincias Unidas Argentinas en la Guerra de Brasil.
−Para la historia uruguaya Juan Antonio Lavallega es El Libertador, con José Artigas reconocido como los máximos héroes del país.
Casa de Juan Francisco Giró
−Fue gobernador y capitán general de la Provincia Oriental del Uruguay en 1825 y 1830, designado Jefe del Ejército de Operaciones de las Provincias Unidas Argentinas en la Guerra de Brasil.
−En 1836 fue fundador del Partido Blanco,
con su leal compadre Manuel Oribe participó en la Batalla de Carpitería
en la que se crearon los divisas tradicionales uruguayas. Aquel fue un
pico de su enemistad con Fructuoso Rivera, fundador del Partido Colorado.
−Durante la Guerra Grande acompañó a Oribe en el bando Blanco−Federal afín al caudillo argentino Juan Manuel de Rosas, enfrentado con la alianza Colorado−Unitaria.
−En
1853 fue designado miembro del
Triunvirato de gobierno que sustituyó a Juan Francisco Giró en una alianza con sus
antiguos enemigos: Fructuoso Rivera y Venancio Flores. Permaneció en el cargo hasta su muerte en Montevideo, el 22 de octubre de aquel mismo año.−Durante la Guerra Grande acompañó a Oribe en el bando Blanco−Federal afín al caudillo argentino Juan Manuel de Rosas, enfrentado con la alianza Colorado−Unitaria.
−Para la historia uruguaya Juan Antonio Lavallega es El Libertador, con José Artigas reconocido como los máximos héroes del país.
Casa de Juan Francisco Giró
Fachada de la Casa de Giró. |
−En la calle Cerrito, entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó, se encuentra este museo conocido por los vecinos de la Ciudad Vieja como La casa de los balcones de cristal.
−Fue construida en la primera mitad del siglo XIX por el inmigrante catalán José Giró, padre del presidente de la República del período conocido como Política Fusión o Gobierno de los Doctores, luego de la Guerra Grande.
−En 1840 fue remodelada y ampliada con proyecto de Carlos Zucchi, los cambios fueron de tal impacto que el temperamental arquitecto italiano es considerado su verdadero autor.
−En 1840 fue remodelada y ampliada con proyecto de Carlos Zucchi, los cambios fueron de tal impacto que el temperamental arquitecto italiano es considerado su verdadero autor.
−Ubicada en un espacio singular, en forma de martillo, su fachada es un ejemplo de eclecticismo historicista que ofrece una infrecuente
riqueza ornamental concentrada en el friso, chambranas y pilastras del
primer nivel.
Balcones de cristal creados por Carlo Zucchi. |
−Sus
dos patios principales están recostados contra una de las medianeras,
mientras se reserva el fondo para el jardín secundario al que se accede a
través de una profunda cochera.
−A simple vista sobresale el trabajo artesanal de herrería y carpintería de puertas, y los singulares balaustres de cristal de los balcones, una genialidad de Zucchi admirada y citada por arquitectos de todo el mundo.
−La Casa de Giró quedó integrada al Museo Histórico Nacional en 1975, aquel mismo año fue declarada Monumento Histórico.
−Desde entonces ha crecido su acervo de libros, publicaciones académicas y documentos, su biblioteca forma parte del sistema patrimonial gestionado por el Ministerio de Educación y Cultura.
−Desde hace décadas se trasmite una leyenda urbana que comparten expertos en patrimonio y conocedores del barrrio que cuando llueve disfrutan un espectáculo visual fascinante: cuando el agua empapa los balaustres se despiertan antiguos hongos que desde siempre avivan su notable gama de colores.
Juan Francisco José Giró Zufriategui
−Nacido en Montevideo, en 1791, oriental−argentino en todo el sentido histórico del gentilicio, hijo del catalán Jose Giró y la criolla María Zufriategui, hija de inmigrantes vascos, se educó en Buenos Aires antes de emigrar por trabajo a Río de Janeiro, Madrid y Estados Unidos.
−Fue un influyente político en tiempos de la Provincia Oriental artiguista y las primeras tres décadas del Uruguay independiente, cabildante, ministro, diplomático, legislador y primer presidente civil de la República luego de la Guerra Grande.
−En 1816 fue Regidor del Cabildo de Montevideo, al final del mayor poder político de José Artigas.
−De aquella época fue la fracasada Misión Giró−Durán a Buenos Aires, que intentó obtener auxilio del Directorrio Supremo de las Provincias Unidas cuando avanzaba la Invasión Portuguesa a la Provincia Oriental.
−Instalado el gobierno portugo aceptó el régimen impuesto por el general Carlos Federico Lecor y permaneció cerca de los abrasilerados en la posterior Provincia Cisplatina.
−En 1824 adhirió a la logia clandestina de los Caballeros Orientales que preparaba actividades revolucionarias contra la ocupación, cuando la acción fracasó fue encarcelado y desterrado.
−En Buenos Aires apoyó la Cruzada Libertadora de 1825, y durante dos años integró el Gobierno Provisorio de este movimiento independentista.
−En 1828 participó en la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado Oriental del Uruguay, y en la administración de José Rondeau, Gobernador y Capitán General Provisorio de la nueva nación.
−Partidario de Manuel Oribe, le acompañó en el Gobierno del Cerrito y en 1845 fue responsable de la misión que obtuvo el reconocimiento de España a la independencia de Uruguay.
−Luego de la Guerra Grandea adhirió a la Política de Fusión, popularmente llamada De los Doctores, que tomó distancia de los caudillos colorados y blancos responsabilizados del conflicto fratricida.
−Electo senador, el 1 de marzo de 1852 asumió como Presidente de la República, depuesto al año siguiente por el golpe de Estado de Venancio Flores, uno de los jefes colorados que no le estimaba.
−En 1860 fue electo senador otra vez, cargo que ejerció hasta su muerte en 1863.
−En 1819 Giró firmó el Tratado de la Farola, por el cual las autoridades de un territorio sometido a ocupación militar cedieron la soberanía de las Misiones Orientales al Brasil a cambio de la construción de un faro en el puerto, que finalmente se erigió en la Isla de Flores
−Desde entonces ha crecido su acervo de libros, publicaciones académicas y documentos, su biblioteca forma parte del sistema patrimonial gestionado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Corredor profundo hasta el patio. |
Juan Francisco José Giró Zufriategui
−Nacido en Montevideo, en 1791, oriental−argentino en todo el sentido histórico del gentilicio, hijo del catalán Jose Giró y la criolla María Zufriategui, hija de inmigrantes vascos, se educó en Buenos Aires antes de emigrar por trabajo a Río de Janeiro, Madrid y Estados Unidos.
−Fue un influyente político en tiempos de la Provincia Oriental artiguista y las primeras tres décadas del Uruguay independiente, cabildante, ministro, diplomático, legislador y primer presidente civil de la República luego de la Guerra Grande.
−En 1816 fue Regidor del Cabildo de Montevideo, al final del mayor poder político de José Artigas.
−De aquella época fue la fracasada Misión Giró−Durán a Buenos Aires, que intentó obtener auxilio del Directorrio Supremo de las Provincias Unidas cuando avanzaba la Invasión Portuguesa a la Provincia Oriental.
−Instalado el gobierno portugo aceptó el régimen impuesto por el general Carlos Federico Lecor y permaneció cerca de los abrasilerados en la posterior Provincia Cisplatina.
Juan Francisco Giró c. 1850. (Archivo de la Imagen del Sodre) |
−En Buenos Aires apoyó la Cruzada Libertadora de 1825, y durante dos años integró el Gobierno Provisorio de este movimiento independentista.
−En 1828 participó en la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado Oriental del Uruguay, y en la administración de José Rondeau, Gobernador y Capitán General Provisorio de la nueva nación.
−Partidario de Manuel Oribe, le acompañó en el Gobierno del Cerrito y en 1845 fue responsable de la misión que obtuvo el reconocimiento de España a la independencia de Uruguay.
−Luego de la Guerra Grandea adhirió a la Política de Fusión, popularmente llamada De los Doctores, que tomó distancia de los caudillos colorados y blancos responsabilizados del conflicto fratricida.
−Electo senador, el 1 de marzo de 1852 asumió como Presidente de la República, depuesto al año siguiente por el golpe de Estado de Venancio Flores, uno de los jefes colorados que no le estimaba.
−En 1860 fue electo senador otra vez, cargo que ejerció hasta su muerte en 1863.
−En 1819 Giró firmó el Tratado de la Farola, por el cual las autoridades de un territorio sometido a ocupación militar cedieron la soberanía de las Misiones Orientales al Brasil a cambio de la construción de un faro en el puerto, que finalmente se erigió en la Isla de Flores
Museo Romántico−Casa de Montero
Casa de Montero, Museo Romántico. (Museo Histórico Nacional) |
−Este emblema de la sensibilidad y la cultura del patriciado oriental fue construido en 1831 por José Toribio, hijo de Tomás, para el comerciante nacido en A Guaña, Ferrol, enriquecido en la etapa colonial y muy influyente en las tendencias sociales y estéticas de los primeros años del Uruguay independiente.
−La vivienda presenta una fachada con balcones en el nivel superior, y se estructura
en dos niveles en torno a un gran patio abierto al que se vuelcan
las habitaciones para definir su suntuosidad academicista identificada con la República temprana.
−Se destacan sus
proporciones, la espacialidad del patio principal y el mirador, los balaustres y las esculturas del
pretil en mármol blanco que Montero importó de Europa.
−Al
morir el gallego, su viuda e hijas heredaron la mansión que a fines del
siglo XIX se llamó Casa Roosen en alusión al apellido de otros célebres
propietarios.
Salón que evoca la sensibilidad del gallego Antonio Montero, exquisito Rey de la Delicadeza. (Museo Histórico Nacional) |
−Según los historiadores Juan Carlos Sabat Pebet y Aníbal Barrios Pintos, en el Salón Rouge de su planta baja oeste se realizaron las
primeras exhibiciones cinematográficas públicas en Montevideo,
entre el 18 de julio y 20 de setiembre de 1896.
−En 1948, el profesor Juan Pivel Devoto gestionó la expropiación e integró la Casa de Montero al patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura.
−El Museo Romántico fue inaugurado en 1962. Su nombre evoca tradiciones, costumbres y usos de la alta sociedad oriental cuando los derroches de oro y plata eran abundantes.
−Situado entre los bancos y edificios de la Ciudad Vieja, al
ingresar se aprecian seis bustos en piedras de Carrara en medio de un
patio con piso blanco y negro, un lujo que le entrega otro apodo: Museo del Mármol.
Entrada y patio de mármol. |
−El interior se destaca por su colorido y el material que componen los ingresos a las salas que ofrecen una
exposición permanente de pinturas, vestimentas y muebles
del período romántico.
−Allí también se encuentra la Hemeroteca del MHN con
una rica colección de diarios, revistas y microfilms, nacionales e
internacionales
−“La Casa de Montero es una suntuosa residencia, de las más importantes construcciones montevideanas de la primera mitad del siglo XIX, expresión de la arquitectura neoclásica en nuestro país. El Museo Romántico plasma las condiciones sociales y económicas del patriciado, entre los años 1830 y 1900.”
Juan Pivel Devoto, ex−director del Museo Histórico Nacional y principal impulsor de su moderna gestión.
Fachada republicana de la casa donde vivió Giuseppe Garibaldi con su esposa Anita y sus cuatro hijos, tres de ellos montevideanos. Allí ocupó apenas una habitación entre 1842 y 1848, antes de regresar a Italia. (Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja) |
Museo Casa de Garibaldi
−Ubicada en 25 de Mayo, entre Solís y Colón, la histórica vivienda fue
construida en la primera mitad del siglo XIX para un comerciante de la época que la utilizó como residencia
unifamiliar.
−En una habitación entre 1842 y 1848 residió el patriota italiano, Héroe de dos mundos, hasta que regresó a su país para ser el emblema de
la independencia y la unificación.
−Giuseppe
Garibaldi fue miembro del Movimiento Liberal y Republicano que atravesó
Europa en aquel tiempo, también luchó al servicio de movimientos
insurgentes y gobiernos americanos afines a sus ideales, primero en la Revolución de los Farrapos de los estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul contra el Imperio del Brasil.
−En 1837, al servicio de la República Riograndense liderada por Bento Gonçalves, tomó el puerto catarinense de Laguna, primera capital de la República Juliana.
−Mientras tomaba control de sus dársenas conoció a la brasileña Ana María de Jesús Ribeiro, desde entonces conocida como Anita Garibaldi.
−Enamorada de aquel aventurero de ideales democráticos y liberales le solicitó que le enseñara a luchar con la espada y el fusil, así manejó ambas armas como una experta y aguerrida revolucionaria.
−Derrotado el ejército de los republicanos del sur brasileño, Giuseppe y Anita en 1841 cruzaron la frontera del actual departamento de Cerro Largo para ponerse al servicio de la Defensa de Montevideo.
−Garibaldi fue comandante naval del bando Colorado uruguayo y Unitario argentino enfrentado en la Guerra Grande contra la alianza del partido Blanco uruguayo con el Federal argentino que respondía al caudillo Juan Manuel de Rosas.
−También fue profesor de Matemática y miembro activo de la logia masónica Les Amis de la Patrie, que tanto influyó en su posterior actividad política.
−La Casa de Garibaldi se organiza en una sola planta baja en torno a dos patios laterales abiertos, el segundo con acceso a la azotea y al mirador.
−En la narrativa del museo se distingue la presencia de Andrés Aguiar, negro libre nacido a Montevideo, que peleó bajo su mando y que particpó en la campaña de la República Romana.
−Aunque no pertenece al Museo Histórico Nacional otro edificio cercano y relevante es la Casa de Oribe actual sede de la Comisión del Patrimonio Histórico de la Nación, en la esquina de 25 de Mayo y Bartolomé Mitre.
Casa de
Manuel Ximénez y Gómez
−Construida entre 1817 y 1820, al principio de la ocupación portuguesa de la Provincia Oriental artiguista, está organizada en dos plantas con 23 ambientes distribuidos en torno a dos grandes patios coronados por un mirador.
−La vivienda ubicada en la Rambla 25 de Agosto de 1825 entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó, es un conjunto testimonial de la arquitectura civil de principios del siglo XIX que evoca la tradición de la plaza fuerte y el puerto de mar.
−Su fachada dialoga con Las Bóvedas, restos de una línea de casamatas paralelas a la costa construidas para defensa de la ciudad en la zona del Puerto Viejo.
−Su primer propietario fue un comerciante enriquecido en la Montevideo ocupada por los portugueses, quien con su numerosa familia solía recibir a los más destacados personajes que pasaban por la ciudad.
−En 1824 los Ximénez Gómez alojaron al sacerdote italiano
Juan Mastai Ferreti, futuro Papa Pío IX, que pasaba horas en el oratorio que siempre recordó con admiración por su clima de reflexión.
−Desde 2013 allí se encuentra el taller de restauración y conservación del Museo Histórico Nacional, la amplitud de sus habitaciones permite el trabajo con el acervo, el almacenamiento y protección de sus colecciones.
−La Liga Marítima tiene su sede en un par de habitaciones de la Casa de Ximénez Gómez.
Casa Quinta de José Batlle y Ordoñez
−Situada en la manzana con frente a la calle Matilde Pacheco entre Espíritu Nuevo y 12 Metros, barrio Piedras Blancas, atesora objetos y documentos que reflejan la vida personal, familiar y política de quien fue Presidente de Uruguay en dos períodos, 1903−1907 y 1911−1915, por el Partido Colorado.
−José Batlle y Ordóñez fue un destacado periodista, fundador del diario El Día, y el mandatario uruguayo más influyente en el siglo XX, impulsor de reformas que colocaron al país en la avanzada mundial, creador del Batllismo una corriente ideológica que perdura desde hace más de doce décadas.
−La casa−quinta recibe visitas educativas, institucionales y turísticas previa agenda con los guías del Museo Histórico Nacional.
−De su entorno patrimonial forman parte la Plaza Matilde Pacheco, trazada entre Espíritu Nuevo y 12 Metros, y la Biblioteca José Batlle y Ordóñez que en José Belloni y Helvecia ofrece más de 10.000 volúmenes y publicaciones en un moderno edificio construido para sus servicios culturales abiertos a todo público que incluyen un elenco teatral.
−En la que fuera casa de Domingo Arena, en el camino que lleva su nombre funciona la Escuela Técnica de Piedras Blancas, de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Ana Amalia
−“Juan Bautista Morelli fue el mayor especialista uruguayo en tuberculosis, cuando ese mal mataba a la gente. Fue quien introdujo la técnica del neumotórax artificial, descubierto por el italiano Carlo Fornalini, el único
tratamiento efectivo antes de los antibióticos. Morelli era muy blanco, y estaba enemistado con Batlle que lo mandó a la Isla de Flores por la guerra de 1904. En el segundo mandato de Don Pepe, enfermó su adorada hija Ana Amalia. El presidente lo intentó todo para evitar al rival, pero no hubo caso, la chica tenía unas cavernas muy feas y se agravaba. Una tarde fue a buscarlo a su casa de Canelones y Julio Herrera y Obes, donde hoy está Educación Física. El eminente profesor le respondió como se hacía en aquella época: 'El médico y el hombre están a sus órdenes'. Viajaron juntos a la quinta de Piedras Blancas, en el coche de caballos de Batlle, sin hablarse. Finalmente, a pesar del esfuerzo de Morelli y de mi padre, Alberto Mañé Algorta, que la atendía, Ana Amalia murió en 1913.”
Fernando Mañé Garzón, biólogo, médico pediatra, catedrático emérito, historiador de la medicina uruguaya.
Piedras Blancas
−El barrio se extiende al sur del paraje conocido como Manga y al norte de Maroñas, entre los caminos Domingo Arena y Repetto y el bulevar Aparicio Saravia, con límite al oeste por la avenida Pedro de Mendoza y al este por la calle Rafael.
−La denominación proviene de un grupo de peñascos de cuarzo blanquecino que por siglos orientaron a quienes circulaban por la antigua Cuchilla Grande.
−Aquellas "piedras blancas", que sobresalían hasta cuatro metros por encima del camino, desaparecieron en la segunda mitad del siglo XIX devastadas por picapedreros y constructores de ruedas trituradoras de granos para molinos de viento.
−El poblamiento fue iniciativa del inversor Francisco Piria cuando a principios del siglo XX loteó una extensa chacra de 239 cuadras que había pertenecido a los descendientes del pionero Santiago Sierra, quienes antes habían traspasado una porción de 36 hectáreas a Pablo Duplessis, las mismas que José Batlle y Ordóñez adquirió a los herederos del banquero francés.
−El pueblo de Piedras Blancas fue inaugurado el domingo 7 de noviembre de 1909.
−Fuentes: Montevideo, los barrios III, Aníbal Barrios Pintos, Editorial Nuestra Tierra, 1971. Los barrios de Montevideo, de Ricardo Goldaracena, Arca Editores, 1998.
El cartero de Batlle
−A principios de la década de 1920, el calabrés Carmelo Carbonaro y su familia alquilaron una chacra de cinco hectáreas con frente en la actual calle Teniente Galeano, lindera con las de los Batlle Pacheco.
−Era
un terreno levemente ondulado, cortado por una
profunda alameda, como la mayoría de las propiedades de la Cuchilla Grande.
−De un lado estaban los árboles frutales y las hortalizas, del otro, los galpones donde la familia criaba animales y descansaban los dos caballos que Carmelo utilizaba en su principal ocupación: cartero.
−Durante más de dos décadas recorrió los barrios del norte de Montevideo, era un personaje aguardado por las familias inmigrantes, en su mayoría italianas y batllistas.
−No era sólo un mensajero postal también cumplía una tarea política, puerta a puerta, porque entregaba la correspondencia siempre acompañada por un comentario personal y sobre la actualidad del país.
−Anotaba en una libreta cada idea, cada necesidad, cada inquietud, que luego trasladaba a su club político o al propio José Batlle y Ordóñez en mano propia.
−“Aquel era un
lugar hermoso, al que llegué por primera vez a los nueve años. Por sí
solo era un paraíso, pero también era un sueño cumplido de Papá: vivir cerca de Don Pepe Batlle, por quien sentía una admiración sin límites. Fuimos
muy felices en aquel campo que lo tenía todo y que nos cambió
definitivamente la vida.”
Antonio Carbonaro, hijo de Carmelo, amigo de la infancia de César, Rafael y Lorenzo, hijos de José Batlle y Ordóñez, en testimonio de 2000.
Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera
−Ubicada en la avenida que lleva su nombre, esquina Margarita Uriarte, barrio Brazo Oriental, posee un acervo documental sobre la vida de quien fuera caudillo del Partido Nacional entre 1897 y 1959, notable historiador y periodista, influyente figura política uruguaya, fundador del Herrerismo.
−La casa−quinta construida a fines del siglo XIX para el empresario Antonio Cardoso, en 1910 fue adquirida por Luis Alberto de Herrera y su esposa Margarita Uriarte.
−La pareja la remodeló para su uso familiar y se mudó al año siguiente, cuando Brazo Oriental todavía era un paraje suburbano de Montevideo repleto de chacras comunicadas por el camino que se llamaba Larrañaga.
−A su alrededor se extiende un frondoso parque donde abundan las especies autóctonas, diseñado por el ingeniero paisajista francés Charles Racine por encargo del matrimonio Herrera Uriarte.
−La mansión dos plantas coronadas con mirador, de estilo cottage inglés, conserva su elegancia europea original tanto exterior como interior.
−El primer nivel, único abierto al público, está organizado en torno a un espacioso living implantado en el centro, su piso está realizado en tres maderas que conservan sus colores y sus veteados originales: roble, cedro y caoba.
−En el techo se observan los vitrales de la claraboya que le aporta luz y color al ambiente abrigado por una enorme estufa a leña con molduras de yeso.
−Desde ese espacio se conectan todas las habitaciones, los recibidores, las galerías exteriores y el emblemático estudio de Herrera, por décadas considerado un centro intelectual de la oposición a la mayoría colorada y batllista que gobernó el país sin interrupciones hasta 1958.−Allí sobresale su biblioteca personal, de acceso restringido, que se contempla desde una ventana del living.
−En el refinado mueble de madera oscura se preserva su obra, por ejemplo La revolución francesa y Sudamérica, impresa en 1910 por la Editorial Grasset la misma que tres años después publicó En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu), creación fundamental del novelista, ensayista y crítico francés Marcel Proust.
−También es notable el añejo escritorio en roble donde el caudillo blanco pensó, leyó, narró, redactó, firmó, mantuvo apasionadas discusiones y largas tertulias que casi siempre finalizaban en decisiones que tantas veces influyeron en su colectividad y en el país.
−En la planta alta están dispuestos los dormitorios, a los que Herrera y su familia accedían por una elegante escalera de estilo nórdica o por un ascensor para una sola persona.
−A una distancia apreciable se ubican las viviendas del personal de servicio doméstico y los quinteros, cerca de las caballerizas y las cocheras para los automóviles.
−A la muerte de Herrera, en 1959, la antigua periferia de Brazo Oriental estaba dentro de la trama urbana de Montevideo.
−El 9 de febrero de 1961, su familia donó la casa−quinta al Estado uruguayo.
−Declarada Monumento Histórico en 1966, el 25 de mayo de aquel año fue asignada al Museo Histórico Nacional.
−Por su portón de hierro sostenido por pilares de cemento, por su jardín afrancesado y por sus habitaciones de estilo británico pasaron protagonistas y testigos de la historia uruguaya en la primera mitad del siglo XX.
−El monumento de Luis Alberto de Herrera, sombrero en mano, en la rotonda de las avenidas General Flores y su homónima, obra del escultor Edmundo Pratti, está inspirado en una foto que le tomaron al caudillo en el fondo de la quinta.
El Parque
−En el espacio natural diseñado en 1911 por Charles Racine predominan las especies con floraciones que evolucionan entre el blanco y el celeste: jazmines, jacarandás, agapantus. No es casualidad, son los colores que identifican al Partido Nacional.
−También los rosales multicolores, hortensias rosadas y una variedad de palmeras nativas.
−Con el paso del tiempo, y la falta de mantenimiento, el jardin fue perdiendo sus ejemplares originales, hasta que en 2014 técnicos del Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo le devolvieron su diversidad.
−Un símbolo de la quinta es el ceibo blanco que alza a la derecha de la casona, recuperado luego de un trabajo de poda y revitalización.
−Luis Alberto de Herrera se casó en 1908 con Margarita Uriarte, viuda de Alberto Heber Jackson, el matrimonio tuvo una hija: María Hortensia.
Hitos
−Se cuenta que Herrera fue vendiendo trozos de su parque enjardinado para financiar una exaltada vida política y campañas electorales que para él fueron de seis décadas de derrotas.
−En su última actuación, en 1958, el Partido Nacional recuperó el poder tras casi un siglo de predominio colorado.
−La casa−quinta fue puesta en valor arquitectónico y pasiajístico luego de cinco años de tareas de restauración de la fachada, habitaciones de la planta baja y la recuperación del parque, en las que el Ministerio de Educación y Cultura invirtió seis millones de pesos (250.000 dólares).
−El museo y su entorno fueron reinagurados el 11 de noviembre de 2014, con la muestra Testigos de la Gran Guerra, cuando se cumplieron 96 años del alto al fuego del primer conflicto mundial del siglo XX.
−“Un hito”, señalado por el entonces director de Cultura del gobierno uruguayo, Hugo Achúgar.
−En 1837, al servicio de la República Riograndense liderada por Bento Gonçalves, tomó el puerto catarinense de Laguna, primera capital de la República Juliana.
−Mientras tomaba control de sus dársenas conoció a la brasileña Ana María de Jesús Ribeiro, desde entonces conocida como Anita Garibaldi.
Patio común que compartían todos los pensionistas de la casa, entre dos bustos del Héroe de Dos Mundos. (Museo Histórico Nacional) |
−Derrotado el ejército de los republicanos del sur brasileño, Giuseppe y Anita en 1841 cruzaron la frontera del actual departamento de Cerro Largo para ponerse al servicio de la Defensa de Montevideo.
−Garibaldi fue comandante naval del bando Colorado uruguayo y Unitario argentino enfrentado en la Guerra Grande contra la alianza del partido Blanco uruguayo con el Federal argentino que respondía al caudillo Juan Manuel de Rosas.
−También fue profesor de Matemática y miembro activo de la logia masónica Les Amis de la Patrie, que tanto influyó en su posterior actividad política.
Habitación donde Anita Garibaldi crió a los cuatro hijos que tuvo Giuseppe: Menotti, Rosa, Teresa y Ricciotti. (Museo Histórico Nacional) |
−La fachada mantiene los
lineamientos arquitectónicos de la época, con una composición simple de
tres aberturas adinteladas, con chambranas lisas y
guardapolvo, una cornisa y pretil con reja que sustituye al de mampostería utilizado en su versión primaria.
−Restaurada
en la década del 1960, su estructura y aspecto conservan valores patrimoniales originales, por lo que la casa fue declarada Monumento
Histórico Nacional en 1975.
−Desde
setiembre de 2013 está abierta una exposición permanente que recorre
diversos retratos, esculturas y elementos representativos de Garibaldi y la época en la cual vivió.−En la narrativa del museo se distingue la presencia de Andrés Aguiar, negro libre nacido a Montevideo, que peleó bajo su mando y que particpó en la campaña de la República Romana.
−Aunque no pertenece al Museo Histórico Nacional otro edificio cercano y relevante es la Casa de Oribe actual sede de la Comisión del Patrimonio Histórico de la Nación, en la esquina de 25 de Mayo y Bartolomé Mitre.
Las Bóvedas y la Casa de Ximénez Gómez. (Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja) |
−Construida entre 1817 y 1820, al principio de la ocupación portuguesa de la Provincia Oriental artiguista, está organizada en dos plantas con 23 ambientes distribuidos en torno a dos grandes patios coronados por un mirador.
−La vivienda ubicada en la Rambla 25 de Agosto de 1825 entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó, es un conjunto testimonial de la arquitectura civil de principios del siglo XIX que evoca la tradición de la plaza fuerte y el puerto de mar.
−Su fachada dialoga con Las Bóvedas, restos de una línea de casamatas paralelas a la costa construidas para defensa de la ciudad en la zona del Puerto Viejo.
−Su primer propietario fue un comerciante enriquecido en la Montevideo ocupada por los portugueses, quien con su numerosa familia solía recibir a los más destacados personajes que pasaban por la ciudad.
Los cañones de la Montevideo amurallada apuntaban al mar, nunca a la ciudad. (Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja) |
−Desde 2013 allí se encuentra el taller de restauración y conservación del Museo Histórico Nacional, la amplitud de sus habitaciones permite el trabajo con el acervo, el almacenamiento y protección de sus colecciones.
−La Liga Marítima tiene su sede en un par de habitaciones de la Casa de Ximénez Gómez.
La Quinta de Batlle en 2013. (Municipio F, Montevideo) |
−Situada en la manzana con frente a la calle Matilde Pacheco entre Espíritu Nuevo y 12 Metros, barrio Piedras Blancas, atesora objetos y documentos que reflejan la vida personal, familiar y política de quien fue Presidente de Uruguay en dos períodos, 1903−1907 y 1911−1915, por el Partido Colorado.
−José Batlle y Ordóñez fue un destacado periodista, fundador del diario El Día, y el mandatario uruguayo más influyente en el siglo XX, impulsor de reformas que colocaron al país en la avanzada mundial, creador del Batllismo una corriente ideológica que perdura desde hace más de doce décadas.
−El propietario original del territorio donde se encuentra la quinta, y de todo el paraje de Piedras Blancas, fue Santiago Sierra, guerrero de la Patria Vieja cercano a José Artigas y diputado por Las Piedras en la Asamblea de la Florida que declaró la independencia oriental el 25 de agosto de 1825.
−Sus herederos se lo vendieron a Jaime Legris, que en 1851 levantó las primeras construcciones de una vivienda permanente. El solar de 36 hectáreas fue adquirido pocos años después por el financista francés Pablo Duplessis, fundador del Banco Comercial.
−Sus herederos se lo vendieron a Jaime Legris, que en 1851 levantó las primeras construcciones de una vivienda permanente. El solar de 36 hectáreas fue adquirido pocos años después por el financista francés Pablo Duplessis, fundador del Banco Comercial.
La más conocida foto de José Batlle y Ordóñez, en la escalinata de la quinta con su emblemático sobretodo. (Archivo Antonio Caruso) |
−El 29 de noviembre de 1904, cuando José Batlle y Ordóñez se lo compró a los herederos de Duplessis, era un rincón rural del alejado norte de Montevideo donde vivía su amigo personal Domingo Arena,
que luego también le recomendaron los médicos de su hija Ana Amalia, enferma de
tuberculosis.
−El arquitecto Alfredo Campos proyectó la remodelación y transformación en una casa−quinta confortable para los diez hijos que criaron Don Pepe y su esposa Matilde Pacheco Stewart, cinco de un enlace anterior de ella, y cinco de ambos.
−La prioridad de su implantación: que fuera un sitio sereno y saludable, un paisaje amigable con árboles, plantas y flores de notable diversidad de colores, aromas y sabores.
−Ana Amalia fue atendida por los mejores especialistas uruguayos y extranjeros que no pudieron evitar su muerte a los 16 años, una tragedia familiar reflejada en objetos, imágenes y testimonios preservados por el Museo Histórico Nacional.
−Domingo Arena es un personaje fundamental en la narrativa del sitio, farmacéutico, abogado, periodista, político, destacado divulgador de innovaciones tecnológicas y científicas aplicadas al desarrollo, e influyente asesor de Batlle.
−Arena
era anarquista, como tantos italianos arribados a Uruguay a fines del
siglo XIX, de él se cuenta que su inteligencia y temperamento fueron
decisivos en la ideología progresista del Batllismo.
−Aquel entorno bucólico de Piedras Blancas fue escenario de debates políticos y decisiones periodísticas, un verdadero centro de poder fuera de la Casa de Gobierno y el Palacio Legislativo, tanto en los dos mandatos de Batlle como en los de quienes ejercieron la presidencia mientras él vivió.
−La prioridad de su implantación: que fuera un sitio sereno y saludable, un paisaje amigable con árboles, plantas y flores de notable diversidad de colores, aromas y sabores.
−Ana Amalia fue atendida por los mejores especialistas uruguayos y extranjeros que no pudieron evitar su muerte a los 16 años, una tragedia familiar reflejada en objetos, imágenes y testimonios preservados por el Museo Histórico Nacional.
−Domingo Arena es un personaje fundamental en la narrativa del sitio, farmacéutico, abogado, periodista, político, destacado divulgador de innovaciones tecnológicas y científicas aplicadas al desarrollo, e influyente asesor de Batlle.
Batlle con su amigo Domingo Arena. (Suplemento Dominical del diario El Día, 1925) |
−Aquel entorno bucólico de Piedras Blancas fue escenario de debates políticos y decisiones periodísticas, un verdadero centro de poder fuera de la Casa de Gobierno y el Palacio Legislativo, tanto en los dos mandatos de Batlle como en los de quienes ejercieron la presidencia mientras él vivió.
−Era el sitio preferido por Batlle para convocar a funcionarios de Estado, correligionarios y opositores, amigos y allegados. Allí las discusiones eran al aire libre, al estilo de la Grecia Clásica, en el que abordaban temas de "elevado interés público".
−Don Pepe falleció el 20 de octubre de 1929, sus hijos mantuvieron la propiedad hasta 1963, cuando la cedieron al
Estado.
José Batlle y Ordóñez, Feliciano Viera y Baltasar Brum, tres presidentes en la quinta de Piedras Blancas, 1918. (Museo Histórico Nacional) |
−"A pesar de que la
casa se encuentra deshabitada desde 1933, la familia ha dispuesto la
realización de importantes trabajos de restauración y conservación
de la misma, por considerarse que ella se encuentra estrechamente
ligada a una etapa de la vida institucional del país y es
representativa de una época de gran interés en la historia
nacional”, fue el argumento de los donantes.
−El 20 de enero de 1967 fue inaugurado un museo estatal concebido para preservar bienes culturales y difundir historias de la vida privada y pública del legendario presidente, creador del estado de bienestar uruguayo conocido en el mundo como Suiza de América. Dormitorio de Doña Matilde Pacheco. (Museo Histórico Nacional) |
−De su entorno patrimonial forman parte la Plaza Matilde Pacheco, trazada entre Espíritu Nuevo y 12 Metros, y la Biblioteca José Batlle y Ordóñez que en José Belloni y Helvecia ofrece más de 10.000 volúmenes y publicaciones en un moderno edificio construido para sus servicios culturales abiertos a todo público que incluyen un elenco teatral.
−En la que fuera casa de Domingo Arena, en el camino que lleva su nombre funciona la Escuela Técnica de Piedras Blancas, de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Ana Amalia
−“Juan Bautista Morelli fue el mayor especialista uruguayo en tuberculosis, cuando ese mal mataba a la gente. Fue quien introdujo la técnica del neumotórax artificial, descubierto por el italiano Carlo Fornalini, el único
José, Matilde, y sus hijos Ana Amalia y Lorenzo, 1905. (Museo Histórico Nacional) |
Fernando Mañé Garzón, biólogo, médico pediatra, catedrático emérito, historiador de la medicina uruguaya.
Plano del barrio Piedras Blancas. (Intendencia de Montevideo) |
−El barrio se extiende al sur del paraje conocido como Manga y al norte de Maroñas, entre los caminos Domingo Arena y Repetto y el bulevar Aparicio Saravia, con límite al oeste por la avenida Pedro de Mendoza y al este por la calle Rafael.
−La denominación proviene de un grupo de peñascos de cuarzo blanquecino que por siglos orientaron a quienes circulaban por la antigua Cuchilla Grande.
−Aquellas "piedras blancas", que sobresalían hasta cuatro metros por encima del camino, desaparecieron en la segunda mitad del siglo XIX devastadas por picapedreros y constructores de ruedas trituradoras de granos para molinos de viento.
Galería del frente con vista al parque. (Museo Histórico Nacional) |
−El pueblo de Piedras Blancas fue inaugurado el domingo 7 de noviembre de 1909.
−Fuentes: Montevideo, los barrios III, Aníbal Barrios Pintos, Editorial Nuestra Tierra, 1971. Los barrios de Montevideo, de Ricardo Goldaracena, Arca Editores, 1998.
El cartero de Batlle
−A principios de la década de 1920, el calabrés Carmelo Carbonaro y su familia alquilaron una chacra de cinco hectáreas con frente en la actual calle Teniente Galeano, lindera con las de los Batlle Pacheco.
Sala principal de la Quinta de Batlle. (Museo Histórico Nacional) |
−De un lado estaban los árboles frutales y las hortalizas, del otro, los galpones donde la familia criaba animales y descansaban los dos caballos que Carmelo utilizaba en su principal ocupación: cartero.
−Durante más de dos décadas recorrió los barrios del norte de Montevideo, era un personaje aguardado por las familias inmigrantes, en su mayoría italianas y batllistas.
−No era sólo un mensajero postal también cumplía una tarea política, puerta a puerta, porque entregaba la correspondencia siempre acompañada por un comentario personal y sobre la actualidad del país.
−Anotaba en una libreta cada idea, cada necesidad, cada inquietud, que luego trasladaba a su club político o al propio José Batlle y Ordóñez en mano propia.
Carmelo Carbonaro y familia, Montevideo, 1912. |
Antonio Carbonaro, hijo de Carmelo, amigo de la infancia de César, Rafael y Lorenzo, hijos de José Batlle y Ordóñez, en testimonio de 2000.
Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera
−Ubicada en la avenida que lleva su nombre, esquina Margarita Uriarte, barrio Brazo Oriental, posee un acervo documental sobre la vida de quien fuera caudillo del Partido Nacional entre 1897 y 1959, notable historiador y periodista, influyente figura política uruguaya, fundador del Herrerismo.
−La casa−quinta construida a fines del siglo XIX para el empresario Antonio Cardoso, en 1910 fue adquirida por Luis Alberto de Herrera y su esposa Margarita Uriarte.
Casa Quinta de Herrera y su paisaje. (Ministerio de Educación y Cultura) |
−A su alrededor se extiende un frondoso parque donde abundan las especies autóctonas, diseñado por el ingeniero paisajista francés Charles Racine por encargo del matrimonio Herrera Uriarte.
−La mansión dos plantas coronadas con mirador, de estilo cottage inglés, conserva su elegancia europea original tanto exterior como interior.
−El primer nivel, único abierto al público, está organizado en torno a un espacioso living implantado en el centro, su piso está realizado en tres maderas que conservan sus colores y sus veteados originales: roble, cedro y caoba.
Puerta principal, jardín y mirador. (Museo Histórico Nacional) |
−Desde ese espacio se conectan todas las habitaciones, los recibidores, las galerías exteriores y el emblemático estudio de Herrera, por décadas considerado un centro intelectual de la oposición a la mayoría colorada y batllista que gobernó el país sin interrupciones hasta 1958.−Allí sobresale su biblioteca personal, de acceso restringido, que se contempla desde una ventana del living.
Nota biográfica e imágenes de tres etapas de la vida de Herrera, la tercera es la famosa foto de la quinta que inspiró el monumento. (Revista Actualidades, 1924) |
−También es notable el añejo escritorio en roble donde el caudillo blanco pensó, leyó, narró, redactó, firmó, mantuvo apasionadas discusiones y largas tertulias que casi siempre finalizaban en decisiones que tantas veces influyeron en su colectividad y en el país.
−En la planta alta están dispuestos los dormitorios, a los que Herrera y su familia accedían por una elegante escalera de estilo nórdica o por un ascensor para una sola persona.
−A una distancia apreciable se ubican las viviendas del personal de servicio doméstico y los quinteros, cerca de las caballerizas y las cocheras para los automóviles.
−A la muerte de Herrera, en 1959, la antigua periferia de Brazo Oriental estaba dentro de la trama urbana de Montevideo.
−El 9 de febrero de 1961, su familia donó la casa−quinta al Estado uruguayo.
−Declarada Monumento Histórico en 1966, el 25 de mayo de aquel año fue asignada al Museo Histórico Nacional.
Herrera, el caminante insansable. (Ministerio de Educación y Cultura) |
−El monumento de Luis Alberto de Herrera, sombrero en mano, en la rotonda de las avenidas General Flores y su homónima, obra del escultor Edmundo Pratti, está inspirado en una foto que le tomaron al caudillo en el fondo de la quinta.
El Parque
−En el espacio natural diseñado en 1911 por Charles Racine predominan las especies con floraciones que evolucionan entre el blanco y el celeste: jazmines, jacarandás, agapantus. No es casualidad, son los colores que identifican al Partido Nacional.
Desde el portón de entrada al parque. (Ministerio de Educación y Cultura) |
−Con el paso del tiempo, y la falta de mantenimiento, el jardin fue perdiendo sus ejemplares originales, hasta que en 2014 técnicos del Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo le devolvieron su diversidad.
−Un símbolo de la quinta es el ceibo blanco que alza a la derecha de la casona, recuperado luego de un trabajo de poda y revitalización.
−Luis Alberto de Herrera se casó en 1908 con Margarita Uriarte, viuda de Alberto Heber Jackson, el matrimonio tuvo una hija: María Hortensia.
Hitos
−Se cuenta que Herrera fue vendiendo trozos de su parque enjardinado para financiar una exaltada vida política y campañas electorales que para él fueron de seis décadas de derrotas.
¡Solo Herrera es capaz de vencer al Batlismo! (Diario El Debate, Noviembre 1950) |
−La casa−quinta fue puesta en valor arquitectónico y pasiajístico luego de cinco años de tareas de restauración de la fachada, habitaciones de la planta baja y la recuperación del parque, en las que el Ministerio de Educación y Cultura invirtió seis millones de pesos (250.000 dólares).
−El museo y su entorno fueron reinagurados el 11 de noviembre de 2014, con la muestra Testigos de la Gran Guerra, cuando se cumplieron 96 años del alto al fuego del primer conflicto mundial del siglo XX.
−“Un hito”, señalado por el entonces director de Cultura del gobierno uruguayo, Hugo Achúgar.
Exposición Testigos de la Gran Guerra, con la que se reinauguró el museo, 2014. (Ministerio de Educación y Cultura) |
−El 26 de marzo de 2015 fue abierta la exposición Aquí se escribieron historias... que recorrió, a través de los escritorios y sus propietarios, la historia intelectual, política y cultural de Uruguay a fines del siglo XIX y principios del XX. La
exhibición fue concebida también para reflexionar sobre los lugares
de escritura, las prácticas sociales que la rodean, y la mesa
como ámbito de decisión política. Fueron expuestos los escritorios de Luis Alberto de Herrera, Juana
de Ibarbourou, José Batlle y Ordoñez, Tomás Berreta, Juan Antonio
Lavalleja, José Enrique Rodó y Máximo Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario