El bosque de los ensueños
Canotaje y avistamiento de fauna nativa en el río Queguay. (Gabriel Rocha-Avesauco) |
Durante años se creyó que el término guaraní significaba peine de agua, por la cascada que adopta esa forma, poéticamente mencionada en canciones del inolvidable sanducero Aníbal Sampayo. Así fue hasta que el guaranista paraguayo Félix de Guarania, que estuvo allí en busca de señas de identidad de su nación, aportó una nueva interpretación: “queguay es el sitio donde confluyen los ensueños”. Desde 2012 ese espacio único de “bosques, esteros, y lagunas” forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Sobre la base del fascíulo Nº 3 de la serie Áreas Protegidas del Uruguay, producido por Trocadero Gabinete para El País, Julio 2010. Actualizado para el libro Uruguay Manual del Visitante 2013. Diseño y concepto visual: Alejandro Sequeira. Fotos: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
El cauce azul bordeado por el Rincón de Pérez. (www.guichon.com.uy) |
Está
ubicado a 70 kilómetros al este de Paysandú y 38 kilómetros al norte de
Guichón, y hasta allí se accede por las rutas nacionales 90, 4 y 26, y por
caminos vecinales. En el espacio natural viven unas mil personas, que se
distribuye en pequeñas villas de no más de 15 o 20 casas (Federación, Ceballos,
Gallinal, El Eucalipto, El Horno, Puntas de Buricayupí, El Chaco, Puntas de
Soto), colonias y establecimientos rurales. La actividad productiva
predominante es la ganadería vacuna y ovina, con un manejo de tipo extensivo.
Las razas vacunas predominantes son Hereford y Normando y la ovina Corriedale.
La agricultura y la forestación ocupan un área importante en franca expansión
en predios el silvopastoreo.
Palmares de Paysandú. (Guichón Info) |
Petroglifo con calendario lunar maya, de trece meses de 28 días. (Trocadero Gabinete DDiseño) |
Hasta
allí llega el sendero interpretativo de flora y fauna, que recorre 1130 metros
en el monte ribereño del Queguay Grande, se han registrado 43 especies de aves,
definidas con nombre común y científico, y 23 especies de árboles como: Viraró,
Quebracho Flojo, Tala, Mataojos, Chal Chal, Amarillo, Coronilla, Ceibo. Un
entorno en el que aún se conservan especies animales en riesgo de extinción:
patos capuchinos, garzas amarillas, capuchinos corona gris, cardenales
amarillos, y los pocos aguará guazú que sobreviven en el país.
Museo de la Estancia El Ancla. (www.guichon.com.uy) |
El río Queguay o Queguay Grande es un curso de agua del departamento de Paysandú, que desemboca en el Río Uruguay después de recorrer 280 kilómetros.
El Ancla
Bienes culturales en el hogar de Manuel Vicente Merello. (www.montevideo.com.uy) |
Marianella
Merello, hija de Don Manuel, su actual propietaria, todavía cuenta un episodio
histórico para la región: el desarme de un ejército, que ocurrió en Andrés
Pérez. Allí, en pleno campo de batalla, quedaron restos de material bélico que
fueron rescatados y son exhibidos en el museo de la estancia El Ancla.
Montes del Queguay
Departamento: Paysandú.
Chajá y Cardenal Rojo, entre el río de los ensueños y sus puentes. (Descubriendo Uruguay) |
Departamento: Paysandú.
Ruta 4, Km. 402, a 70 kilómetros de Paysandú y a 38 de Guichón
Cómo llegar: Desde Guichón se accede directamente por la ruta 4, cruzando el río Queguay Grande. Desde Paysandú hay dos formas: por la ruta 26 hasta el kilómetro 81, a la altura del pueblo El Eucalipto y luego caminos vecinales, o por la ruta 90 hasta Guichón y desde allí por la 4.
Almirón
Termas de Almirón, a orillas del arroyo Guayabo Chico. (www.guichon.com.uy) |
Son las
únicas termas de agua salada del país, ubicadas a cinco kilómetros de Guichón,
en un paisaje de colinas onduladas, pequeños bosques destinados a la práctica
de ecoturismo y arroyos para disfrutar de la pesca o el turismo aventura. Están ubicadas en a la altura del kilómetro 83.5 de la ruta 90, a cinco de la ciudad de Guichón (Paysandú) y a 395 kilómetros de Montevideo. Por ser
de origen marino, poseen importantes propiedades curativas y de relajación por
alcanzar los 42° C. Sus aguas brotan desde el acuífero Yaguarí, que posee
características geoquímicas diferenciadas con alto contenido de sales,
particularmente sulfatos y cloruros, alto tenor de calcio y medio de magnesio,
apropiadas para uso medicinal por poseer cloruros, yoduros y sulfatos de
tolerancia. Es incolora y su sabor es salado. Durante décadas el complejo termal también era conocido como Guayabo, por estar bañado por el arroyo Guayabo Chico.
Palmar
El escenario de la Batalla de Palmar. (www.guichon.com.uy) |
La plaza central del pueblo que impulsó el vecino Teodoro Guichón. (Guichón Info) |
Es una
pequeña ciudad de 5.000 habitantes, ubicada sobre las rutas 4 y 90, a 90
kilómetros al este de Paysandú, y a unos 300 kilómetros de Montevideo, en la
ladera norte de la Cuchilla de Haedo; una zona de transición entre la región
Litoral–Centro y la Centro–Norte, muy próxima al límite con el departamento de
Río Negro.
La
localidad de Guichón se fundó el 15 de julio de 1907, vinculado primero a la
existencia del ferrocarril de la empresa Midland; segundo a la iniciativa del
propietario de dichas tierras don Teodoro Pedro Luis Guichón. Su zona de
influencia reúne condiciones esenciales que alientan la posibilidad de un
desarrollo turístico del área: un valioso patrimonio histórico y natural,
incluyendo el ecosistema de bosques fluviales autóctonos más extenso del
Uruguay, los Montes del Queguay. Para el turismo histórico y cultural cuenta
con los solares de batallas de relevancia histórica: el Encuentro de Guayabos,
Palmar y el genocidio de Salsipuedes.
Pandule y
Las Flores
Son
antiguas población ferroviaria ubicada entre Guichón y Piedras Coloradas, que
se quedaron sin agua a causa de la forestación. Mientras los vecinos se
movilizan para conseguir el vital líquido “aunque sea para la escuela”, la
intendencia debe llevárselo en camiones.
Dos
charrúas sanduceros
Tacuabé y
Guyunusa
Guyunusa, Tacuabé y su hija, en el inhumano exilio de París. (Nación Charrúa) |
Fueron enviados a la capital francesa, luego del exterminio de 1832, por orden del verdugo de su raza: Fructuoso Rivera. El 8 de junio de 1833 eran examinados por primera vez por los miembros de la Academia de Ciencias Naturales Paris. De los
cuatro, los más jóvenes eran Tacuabé y Guyunusa, ambos bautizados en Paysandú.
María Micaela Guyunusa había nacido el 28 de setiembre de 1806, en un rancho de la desembocadura del río Queguay en el Uruguay, y fue bautizada con el nombre cristiano de Michaela. De ahí el subtítulo chalouá (que en la lengua charrúa significa “muchacha”) sanducera.
Michaela o Micaela era el nombre cristiano de Guyunusa, según testimonios recabados en un trabajo del antropólogo francés Paul Rivet. Guyunusa falleció por tuberculosis en el hotel Dieu, de Lyon, Francia, el 22 de julio de 1834, poco después que naciera su hija. Sus restos nunca fueron encontrados. Hay versiones que indican que habrían sido depositados en un osario común.
La pareja sanducera en el Monumento a los Últimos Charrúas del Prado de Montevideo. (Trocadero Gabinete DDiseño) |
Laureano
Tacuavé Martínez, conocido como Tacuabé, nació el 14 de julio de
1809 y recibió la bendición católica el 8 de setiembre del mismo año en la Parroquia de San
Benito de Paysandú. Era hijo legítimo de Eustaquio Tacuavé y Francisca
Martínez, indios que vivieron entre la capital sanducera y la cuenca del
Queguay. Tacuabé tenía 23 años cuando llegó a Francia y al igual que sus
compañeros charrúas fue exhibido y obligado a trabajar en circos. Según José
Joaquín Figueira, destacado investigador uruguayo sobre los charrúas llevados a
Francia, también habrían cambiado el nombre de Tacuabé por el de Jean
Soulassol, a quien se presentaba como “maravilloso por su fuerza maxilar y su
fuerza india”. Luego de varios intentos, pudo escapar de la oprobiosa prisión con su hija.
La Cueva del Tigre que los charrúas creían sobrenatural. (Guichón Info) |
Los otros
dos charrúas sometidos a la esclavitud en Francia fueron: Senaqué, médico-brujo, viejo guerrero y favorito del jefe de la tribu, Vaimaca Perú, que enfermó en el viaje y falleció en reclusión. Vaimaca Perú o Perico, antiguo cacique,
lancero de Artigas, heroico soldado de la reconquista de las Misiones en 1828,
traicionado y apresado en 1831, en Salsipuedes. El noble jefe que había quedado solo, poco antes de morir fue adornado con lanza y boleadoras para ofrecer un espectáculo más atractivo a los hombres, mujeres y niños que iban a observarlo como si fuera un animal.
Los saltos del río mitológico. (www.guichon.com.uy) |
Están ubicadas a la altura del kilómetro 404 de la ruta tres, a 23 kilómetros al norte de Paysandú, en la zona de desembocadura en el Uruguay; por la configuración de sus vertientes el Queguay se puede considerar hermano del Cuareim, del Arapey, del Daimán y del arroyo Negro. A poco de pasar sus aguas por debajo del puente, el salto del Queguay, una caída de pocos metros de altura, interrumpe el caudaloso tránsito de 100 kilómetros que divide el departamento desde la cuchilla de Haedo hasta la costa litoral oeste.
La
cascada se encuentra en el interior de un campo privado, al que se accede por
margen derecho del río, inmediatamente al puente rutero. Para el ingreso por
tierra debe allí solicitarse autorización; el lugar es apto para pasear, pasar
el día, pescar y bañarse con prudencia, es necesario advertir de la
peligrosidad de esas aguas. Junto al camino de ingreso un pequeño monolito de
mármol recuerda que por allí pasó José Artigas en 1811, liderando el
Éxodo del Pueblo Oriental.
Melchora
Cuenca
Melchora Cuenca. (Gabinete Trocadero DDiseño) |
La
separación dejó un profundo dolor en el alma de Melchora, que se sintió
traicionada y presa del deshonor, y seguramente vivió llena de amargura el
resto de su vida, en un rancho a orillas del río Queguay. En 1825, luego
del desembarco en la Agraciada, se intensificó la vigilancia de los brasileños
sobre la brava mujer, a quien consideraban una figura muy peligrosa; pero se
salvó gracias a la protección de Bernardina Fragoso, esposa de Fructoso Rivera.
Finalmente, Santiago quedaría bajo la tutela del ahora General y primer
Presidente de la República, Rivera, en 1832, agregado a su escolta. Santiago
ganó las jinetas de Sargento 1º en la 2ª Compañía de Guardias Nacionales de
Montevideo. En 1828, los Rivera intentaron también hacerse cargo de María
pero Melchora se negó, por ser el único recuerdo que le quedaba de Artigas. En
1832, siendo ya presidente, Don Frutos se quedó con la tutela de Santiago.
Melchora se casó con el correntino José Cázeres, y siguió viviendo en el
Queguay hasta 1846 con su hija y nietos, cuando viajó a Concordia para
reencontrarse con Santiago.
Vestigios de la tapera de Melchora. (www.guichon.com.uy) |
Cueva del
Tigre
Cueva del Tigre. (Guichón Info) |
Cabalgata criolla a Salsipuedes. (Nación Charrúa) |
Fue el ataque de tropas gubernamentales, al mando de Bernabé Rivera, contra charrúas, a orillas del arroyo Salsipuedes, afluente del Río Negro. En la emboscada del 11 de abril de 1831, murieron 40 indígenas y más de 300 habrían sido tomados prisioneros.
La orden de exterminio fue dada por el presidente Fructuoso Rivera, quien había establecido buenas relaciones con algunos caciques en la época de los combates por la independencia, y también gozaba de popularidad y adhesión
entre los indígenas. Rivera convocó a los principales caciques charrúas, Polidoro, Rondeau, Brown, Juan Pedro y Venado, junto con todas sus tribus, a una reunión a realizarse en un bucle o potrero formado por el arroyo Salsipuedes, diciéndoles que el ejército los necesitaba para cuidar las fronteras del Estado.
Cementerio charrúa en los Montes del Queguay. (www.guichon.com.uy) |
Según los relatos, agasajados y emborrachados, fueron atacados por una tropa de 1.200 hombres al mando de Bernabé Rivera. Se dice que el propio Fructuoso Rivera habría dado la señal de iniciar el ataque, haciendo fuego sobre el cacique Venado, luego de pedirle que le entregara su cuchillo para picar tabaco.
Los prisioneros fueron trasladados a pie hasta Montevideo. La mayor parte de ellos, fundamentalmente mujeres y niños, quedaron a cargo de familias
que los esclavizaron. Algunos caciques, Vaymaca Perú, Tacuabé, Senaqué y Guyunusa, fueron vendidos a un francés llamado François de Curel, quien los trasladó a París donde fueron exhibidos como ejemplares exóticos de
América. Todos ellos murieron en cautiverio, excepto Tacuabé que logró huir llevándose al hijo que su mujer dio a luz, sin que nunca más se supiera de él.
Memorial de Salsipuedes,
Betum artasam baquiu o La Tuna
(www.guichon.com.uy) |
Es una
escultura del artista plástico guichonense, Juan Carlos Ualde, inaugurada en
2003 en el camino entre Queguay y Salsipuedes. La obra es un homenaje a los
charrúas que fueron ejecutados a orillas del arroyo tacuaremboense. Está
inspirada en una descripción realizada por el cacique Laureano Tacuabé,
sobreviviente de Salsipuedes, en una carta enviada desde Francia, donde fue
llevado como una rareza. Su forma también evoca la dignidad y el coraje de
Melchora Cuenca. Cada año, se realizan encuentros y caballadas de vecinos para
visitar el monumento.
Habitantes del Queguay
Se puede considerar extinta no solamente en Uruguay, sino también en toda su área de distribución: Brasil, Argentina y Paraguay. Los últimos registros de este loro son justamente en Uruguay, al sur de Bella Unión en 1951, y otro registro, dudoso, en el estado brasileño de Paraná, en 1960. Hasta mediados del, siglo pasado abundaba en el entonces llamado Rincón de los Pérez, por su el monte parque su hábitat típico, en especial si existen palmares yatay.
Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata)
Sin dudas, es la especie que en Uruguay sobre el riesgo de extinción más próximo, a causa de su caza como ave de jaula y la destrucción de los algarrobales, su hábitat principal. Con la colaboración de Neotropical Bird Club (Inglaterra) se ha podido relevar los departamentos de Río Negro, Salto y Paysandú; todavía es relativamente fácil encontrarlo en el monte nativo de la cuenca del Queguay.
Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris)
Sin dudas, es la especie que en Uruguay sobre el riesgo de extinción más próximo, a causa de su caza como ave de jaula y la destrucción de los algarrobales, su hábitat principal. Con la colaboración de Neotropical Bird Club (Inglaterra) se ha podido relevar los departamentos de Río Negro, Salto y Paysandú; todavía es relativamente fácil encontrarlo en el monte nativo de la cuenca del Queguay.
Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris)
Es una
especie poco común en Uruguay. Llega a finales de octubre y permanece hasta
febrero o marzo. Habita y nidifica en los bañados del Rocha y también, en el
litoral desde Artigas hasta Paysandú. La causa más directa de la desaparición
de la especie parece ser la caza ilegal, sobre todo en los departamentos del
litoral, lo que sucede también en Rocha. La segunda amenaza que debe soportar
este capuchino es la destrucción de los pastizales y bañados.
Capuchino Corona Gris (Sporophila cinnamomea)
Especie característica de los Montes del Queguay, que llega a mediados de octubre y permanece hasta febrero o marzo. Ha sido observado que corre peligro de su extinción en 40 áreas de pastizal de Paysandú y Río Negro; no obstante en la cuenca del Queguay mantiene una buena presencia. La destrucción de su hábitat, el pastizal, es la principal amenaza, aunque también a esta especie la afecta la caza para ser ave de jaula.
Es una
especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de
América del Sur. Su distribución geográfica comprende las regiones puneñas de
Perú, Bolivia y norte de Chile. Otras poblaciones se encuentran presentes desde
el extremo sur del continente hasta el centro de Chile, norte de Argentina,
Bolivia, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil. Se encuentra presente también en
las islas Malvinas.
Habitante
inmemorial de los Montes del Queguay, donde muy probablemente fue traído por
viajeros incas o de otras culturas sudamericanas que transitaban el “Camino del
Indio” que orilla el río sanducero. Puede vivir en lagos y ríos de las
elevaciones andinas o en lagunas y lagos con poca vegetación. Pone de siete a
diecinueve huevos. La incubación tarda 25 días. Se alimenta de semillas y de
plantas acuáticas. Complementa su dieta con pequeños invertebrados, artrópodos
e insectos.
Garza amarilla (Syrigma sibilatrix)
Garza amarilla (Syrigma sibilatrix)
También
llamda Garza Silbadora o Chiflón por su característico silbido que emite en
vuelo, es un ave común en todo el Uruguay. Habita ambientes acuáticos, aunque
se la observa frecuentemente en pleno campo abierto, y también cerca de las
áreas urbanas. Se alimenta de peces, batracios, reptiles, insectos y pequeños
mamíferos.
Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus)
Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus)
Es una
especie en serio peligro de extinción, otrora muy presente en los Montes del
Queguay. Su nombre guaraní significa zorro grande. Es un cánido autóctono, el
mayor de la región, de las espesuras y pastizales del Chaco, así como la cuenca
del los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Se lo conoce también como lobo de
crín, lobo de los esteros o lobo colorado. Es inofensivo para el hombre y el
ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a
zonas aisladas. Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas
selváticas, prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a
su denso pelaje, está adaptado a las regiones subtropicales. Por unos años fue
considerado extinto en Uruguay pero en 2007 se dio un registro en el
departamento de Cerro Largo.
Es una
planta de la familia de las Arecaceae, nativa de Uruguay, el sur de
Brasil y el noreste argentino, sumamente longeva, caracterizada por formar
grandes palmares. En Queguay y otras zonas ha comenzado a desaparecer, al
principio por la deforestación de tierras para el cultivo, y ahora sustituida
por eucalyptos. Mide hasta doce metros de altura, tiene hojas pinnadas, con 140
hojuelas espinadas, de color verde ligeramente azulado, de hasta dos metros de
largo. Sus flores forman inflorescencias de color amarillo; su fruto aovado y
arracimado, de color anaranjado, es comestible y sirve para elaborar el licor
yatay. Las palmeras de Queguay son distintas a las de Rocha, un poco más bajas
y corpulentas. Fueron plantadas, muy probablemente, por indios nómades y su
semilla transportada a buena parte de la región por el extinguido guacamayo
azul.
Mburucuyá (Passi flora coerulea)
También llamada Pasionaria, es una planta representante de nuestra flora autóctona, muy presente en los Montes del Queguay. Es trepadora, pertenece a la familia de las pasifloráceas de tallos trepadores y leñosos, tiene brotes tiernos rojizos, hojas alternas, trilobadas, verde oscuras. Es especialmente conocida por sus hermosas y extrañas flores, que crecen solitariamente de entre la humilde enredadera. Su diseño a despertado en la tradición popular inspiración para las más diversas leyendas. Passiflora deriva del latín passio (pasión) y floris (flor); y fue el nombre que los Jesuitas españoles le dieron a la ya conocida por los guaraníes como mburucuyá, al ver una semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la Pasión de Cristo: la corona floral representaría la corona de espinas, los estambres las cinco llagas, el pistilo la cruz, los estigmas los tres clavos y las brácteas a la Santísima Trinidad.
Mburucuyá (Passi flora coerulea)
También llamada Pasionaria, es una planta representante de nuestra flora autóctona, muy presente en los Montes del Queguay. Es trepadora, pertenece a la familia de las pasifloráceas de tallos trepadores y leñosos, tiene brotes tiernos rojizos, hojas alternas, trilobadas, verde oscuras. Es especialmente conocida por sus hermosas y extrañas flores, que crecen solitariamente de entre la humilde enredadera. Su diseño a despertado en la tradición popular inspiración para las más diversas leyendas. Passiflora deriva del latín passio (pasión) y floris (flor); y fue el nombre que los Jesuitas españoles le dieron a la ya conocida por los guaraníes como mburucuyá, al ver una semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la Pasión de Cristo: la corona floral representaría la corona de espinas, los estambres las cinco llagas, el pistilo la cruz, los estigmas los tres clavos y las brácteas a la Santísima Trinidad.
Algarrobo
(Ceratonia siliqua)
Algarrobal del Rincón de Pérez. (www.guichon.com.uy) |
Carlos Urruty, docente y guía de naturaleza de Guichón
Eco-turismo y producción responsable
Carlos Urruty. (Grupo Creativos de Guichón) |
Cabalgar,
hacer canotaje o pescar en el río Queguay. Disfrutar de travesías, safaris
fotográficos, recorridos en 4x4, visitar estancias y pequeños establecimientos
agropecuarios donde se desarrolla una producción responsable alineada con las
exigencias de un área protegida. Son las actividades eco-turísticas impulsadas
por dos instituciones locales: Agrupación Creativos y el Club Queguay
Canoas. Urruty es profesor de dibujo y tecnología de la Escuela Técnica y
Agraria de Guichón y responsable del emprendimiento Turismo Aventura.
-El Grupo Creativos de Guichón y el Club Queguay
Canoas, han sido verdaderos artífices de la iniciativa a favor del ingreso del
antiguo Rincón de los Pérez al SNAP. ¿Cómo fue ese trabajo?
-Fue
largo, es largo, pero muy apasionante. Ambas instituciones son complementarias
entre sí. La Agrupación Creativos investiga el patrimonio histórico cultural y
ambiental, y el Queguay Canoas, fundado el 22 de setiembre de 1988, se dedica a
la promoción de los deportes asociados a la naturaleza, en especial el canotaje
y la difusión del turismo natural. Es uno de los impulsores de que el área
protegida “Rincón de Pérez” y “Montes del Queguay” ingrese al Sistema nacional
de Áreas Protegidas. También participamos en un emprendimiento local, Turismo
Aventura, que organiza y brinda servicios de guía en los circuitos históricos y
de naturaleza, poniendo en práctica una estrategia de difusión de nuestro
patrimonio. Guichón y Queguay son sitios que poseen historias sorprendentes.
-Tenemos
una propuesta de naturaleza y otra cultural: cabalgata, canotaje, pesca,
safaris fotográficos, avistamiento de aves, y visita a sitios históricos. El
objetivo es el desarrollo local y crear posibilidades para jóvenes del medio,
utilizando los recursos naturales con un uso responsable y su sostenibilidad. En
el predio de Julio Menegazzi, a orillas de un humedal, existe un mirador para
avistamiento de aves, donde se pueden apreciar varias especies: chajá, cigüeña,
caracolero, coscoroba, cuervillo, entre tantas. Menegazzi es un pequeño
productor ganadero arrendatario del Instituto Nacional de Colonización,
comprometido con el eco-turismo, que además tiene en ejecución un proyecto del
Programa de Producción Responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca, que apunta a un mejor abastecimiento y distribución del agua, la
limpieza del monte parque nativo, el cercado del humedal para su mejor manejo y
conservación y el mejoramiento de pasturas naturales.
La Calzada de Pérez es una construcción de 1893 por donde se cruza el Queguay. (Descubriendo Uruguay) |
-Es un
turismo cultural, histórico, natural y también humanista.
-De eso
se trata. Tenemos el caso de la familia Muzzini Sosa, que ordeña
aproximadamente unas 30 vacas normando, alimentadas en base a pasturas
naturales, obteniendo una producción diaria de 150 litros de leche. La familia
comparte su actividad laboral con los visitantes, y autorizó a que en un predio
que ocupan se so construya el destacamento de guardaparques y baño seco del
área protegida. Otro proyecto comunitario se desarrolla con apoyo de la
Sociedad de Fomento Rural Colonia Juan Gutiérrez. Se trabaja en la creación de
un muelle de acceso al circuito acuático sobre la laguna del Amarillo, un
mirador elevado a orillas de la laguna de los Pájaros, una pasarela de acceso y
mirador de aves sobre el humedal del rincón de Pérez.
Hace más de seis décadas que los vecinos de Guichón
proponen preservar la cuenca del Queguay
La tierra protegida
Jóvenes arqueólogos en la tapera de Melchora Cuenca. (Guichón Info) |
Fueron
guichoneses, reunidos en 1949, quienes propusieron por primera vez declarar
Área Protegida al paraje conocido como Rincón de Andrés Pérez. Cuatro décadas
después, y luego de estudios ambientales nacionales e internacionales, en 1991,
los montes del Queguay y sus esteros ribereños fueron declarados área de
interés para integrar un futuro Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En 1994
la zona definida como “bosques indígenas, esteros y lagunas circundantes a la
confluencia de los ríos Queguay Grande y Queguay Chico, así como la extensión
aguas debajo de dichos ríos”, fue reconocida como área de protección y reserva
ecológica establecida por la Ley N°16.462, art. 116 literal F del 11/ 01/ 94.En el 2006, la Agrupación Creativos de Guichón, en
conjunto en las organizaciones no gubernamentales Centro Uruguayo de
Tecnologías Apropiadas (CEUTA), Asociación Conservacionista Uruguaya de
Ornitología (ACUO) y la Intendencia Municipal de Paysandú, propusieron a la
Dirección Nacional de Medio Ambiente el ingreso de los Montes del Queguay al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El interior de la Cueva del Tigre es un amable hogar de losmurciélagos. (Guichón Info) |
Al año siguiente se constituyó el
“Plenario y Unidad Ejecutiva del área protegida”, que recopiló la información
necesaria para redactar un borrador de proyecto. Fue una iniciativa compartida
por la Sociedad de Fomento Rural Colonia Juan Gutiérrez, la Intendencia de
Paysandú, Agrupación Creativos, Club Queguay Canoas, Instituto Nacional de
Colonización, Proyecto Producción Responsable del Ministerio de Ganadería
Agricultura y Pesca, Facultad de Agronomía y representantes de los predios
privados de la zona.
En diciembre de 2009, fue presentada a la Dirección
Nacional de Medio Ambiente, que desde entonces puso a consideración de la
ciudadanía, para recibir aportes y observaciones, correspondiente a la muy
probable nominación como “Área Protegida con recursos manejados”.
El primer
argumento técnico a favor de su inclusión al SNAP señala que la zona cuenta con
atributos que le confieren un alto interés desde el punto de vista de la
conservación, incluyendo entre otros, alta diversidad, rareza, carácter
relictual, singularidad y calidad estética”.
El área
Rincón de Pérez y montes del Queguay constituye una extensa planicie de
inundación formada en la confluencia de dos ríos. “Funcionalmente cumple un
importante rol de regulación del régimen hídrico en la porción baja de la
cuenca hídrica, una zona caracterizada por actividades intensivas en el uso del
suelo. La alteración o degradación de esta área generaría cambios importantes
en la ocurrencia de eventos de inundación en la zona de desembocadura del
Queguay en el río Uruguay”.
Allí
están representados diferentes ecosistemas en forma integrada. “La gran
diversidad de ambientes es el resultado de procesos de acumulación,
sedimentación, edafización, la dinámica de la red hidrográfica y las
inundaciones periódicas. Todo esto, hacen del área una zona de una gran
heterogeneidad de ecosistemas”.
Objetivos
Protegiendo su territorio al ritmo de la bicicleta. (Guichón Info) |
Son ocho,
y fueron propuestos en acuerdo entre la Dirección Nacional de Medio Ambiente
con instituciones y vecinos, para el ingreso de los Montes del Queguay al SNAP.
1.
Conservar las características y dinámica natural del paisaje, y los servicios
ecosistémicos que brindan la planicie de inundación del río Queguay y los
ecosistemas asociados.
2.
Proteger uno de los macizos boscosos más grandes del país y restaurar sus
características ecológicas.
3.
Conservar y restaurar ecosistemas relictuales, raros y funcionalmente
importantes, y sitios con alto valor ecológico, incluyendo pastizales, zonas
inundables y bosques parque y de cerritos.
4.
Proteger las poblaciones de especies de interés para la conservación presentes
en el área.
La cachimba de Melchora Cuenca. (Guichón Info) |
5.
Promover el desarrollo social y económico del área y la región de influencia,
impulsando actividades turísticas sustentables y prácticas productivas que
tiendan a disminuir la presión sobre la planicie de inundación y los
ecosistemas asociados, y al uso sustentable de los recursos naturales.
6.
Promover el desarrollo de líneas de investigación interdisciplinarias y
estudios sobre ecología de bosque y dinámica fluvial, usos productivos
sostenibles, y manejo de recursos naturales.
7.
Rescatar, proteger, investigar y difundir los elementos del patrimonio
histórico y arqueológico del área, y las manifestaciones culturales propias del
área.
8.
Propiciar la educación ambiental, y promover el conocimiento y divulgación de
los valores naturales y culturales del área.
Ing. Agr. Daniel Jaso (ex-director del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay), Ing. Agr. Mercedes Figari (Departamento de Ciencias Sociales de la Estación Experimental Mario Alberto Cassinoni de Facultad de Agronomía), Prof. Carlos Urruty (Club Queguay Canoas y Grupo Creativos), Dra. Susana González (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable), Mario Trindade (director del Museo de Salto), Laura Modernell (SNAP).
Maravillosa reseña de un lugar geográfico increíble!!! Buscando el significado de "Queguay" ne topé con éste excelente trabajo. Felicitaciones!!! Con mi compañero nos juramos que, si la pandemia nos permite iremos a conocer esos lugares. Muy buena también tu reseña histórica; memoria activa!!! Recordar, no olvidar, no para fonentar el odio, si para crecer y homenajear a quienes fueron los verdaderos "héroes"!!! Un abrazo gigante desde Colón, Entre Ríos.
ResponderEliminarExcelente reseña que abarca aspectos geográficos,geológicos, de biodiversidad e históricos, de forma amena y didáctica.
ResponderEliminarEstuvimos hoy de visita en los montes del Queguay, recorrimos la calzada y nos deleitamos con la vegetación y el canto de las aves.
Felicitaciones por el artículo y por ese amor por la preservación de lo nuestro.
Liliana
Nueva Helvecia
Uruguay