Mucho más que una diversión de febrero
Berta Slepovivh en las Llamadas de 2008. La recordada vedette de la comparsa Generación Lubola de Maldonado falleció en 2011. (Ministerio de Educación y Cultura) |
Son las agrupaciones carnavaleras características del Uruguay que participan en el Concurso Oficial que en cuarenta noches convoca a más de un cuarto millón de espectadores en el Teatro de Verano del Parque Rodó.
“Los ancestros africanos que llegaron por la brutal imposición de la trata de esclavos, trajeron ritmos y lenguajes que, con el tiempo, se incorporaron a las fiestas del carnaval reinterpretando sus significados originales. En África nacen, trabajan, adoran, danzan y mueren con el tambor. El instrumento sirve para comunicarse con todo lo que existe: pasado, presente o futuro. Su sonido domina los actos de la vida de la aldea, desde el amanecer hasta la puesta del sol. El alma del tambor une culturas a ambos lados del Atlántico, y encuentra en el Carnaval Uruguayo un vuelo propio.”
Julio Olivera (1939-2005) pintor, investigador, difusor del patrimonio de la cultura afrouruguaya.
El Candombe es mucho más que un género musical: es un bien cultural.
Es una forma de vivir, un estado de ánimo, un gesto cultural, traído al Río de la Plata, entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, por hombres esclavizados, en su mayoría arrancados desde los reinos bantúes de Africa Oriental y Ecuatorial, aunque también los hubo de origen no bantú, de Africa Occidental: Guinea, Senegal, Gambia, Sierra Leona y Costa de Oro, hoy Ghana.
Entre 1751 y 1810 Montevideo recibió grandes contingentes de africanos en barcos ingleses, portugueses y españoles. Su dignidad humana fue sojuzgada pero no su necesidad de expresión, que se liberaba a través del tambor.
El Candombe es la supervivencia del acervo ancestral de esa población multiétnica y culturalmente muy variada. El término, es genérico para todos los bailes de negros: sinónimo de danza y evocación del ritual de la raza. Su espíritu musical trasunta las añoranzas de los desafortunados seres humanos, que de súbito se vieron transplantados a América, para ser vendidos y sometidos a duras faenas. Eran almas doloridas, que guardaban nostalgias incurables de su tierra. En época de colonia, los africanos recién llegados llamaban a sus tambores con el nombre de tangó, y con ese mismo vocablo señalaban el espacio donde realizaban sus danzas. Con la palabra Tangó se designaba el lugar, el instrumento y por extensión el baile de los negros.
Un día al año era para ellos: San Valentín o San Baltasar. En esa fecha, estaban autorizados por sus patrones a gozar de vacaciones, descansar y divertirse disfrazándose como sus amos e imitarlos. Sus rasgos culturales -añoranza, gesticulación, permanente vivir en el presente, pensar que todo va a cambiar mañana- se mezclaron con la cultura europea de Montevideo.
La expresión "Negros Lubolos", blancos pintados de negros, data de 1876, como informa el diario La Tribuna, del 26 de febrero de ese año. El cronista no ocultaba su sorpresa por aquellos blancos que “bailan y cantan con la misma perfección que hemos visto más de una vez a los propios negros ejecutar en sus sitios o candombes”.
En los barrios Sur, Palermo y Cordón, el ritmo se convirtió en una fiesta cultural, por la fusión con otros ritmos africanos: tango, milonga, malambo. En los antiguos conventillos montevideanos las familias vivían en torno al Candombe, el emblema de su negritud.
Las Sociedades Filarmónicas fueron las primeras comparsas, y Raza Africana, fue la primera que vendió sus letras entre el público, en 1879.
El Origen
La palabra Candombe resulta de la combinación de dos ideas: "Ka" y "Ndongue". No hay dudas sobre el término "Ndongue", quiere decir negro. Pero "Ka" recibe diversas interpretaciones. Para unos significa “sí”, para otros “lugar de reunión”, también hay quienes creen que es una onomatopeya, y algunos se atreven a describirlo como un diminutivo: “negrito”. El más antiguo registro escrito de la palabra Candombe data del 27 de noviembre de 1834, cuando en el periódico El Universal de Montevideo, las sociedades africanas publicaban el “Canto patriótico de los negros, celebrando a la ley de vientres y a la Constitución”.
Las Llamadas
El nombre de la fiesta fue conocido en el siglo XIX cuando la población de raza negra utilizaba los tambores para comunicarse. Luego de abolida la esclavitud en Uruguay, igualmente se mantuvo esta tradición de llamarse entre las diferentes familias para salir cada semana y compartir momentos juntos acompañados por el tambor.
El moderno Desfile de Llamadas se realiza desde febrero de 1956, a impulso de Oscar Larraura y Ruben Galloza, como una gran expresión festiva de la cultura afro–uruguaya. Su escenario original era el conventillo Medio Mundo, los barrios Sur y Palermo, y la tan particular calle Ansina. Morenada y Fantasía Negra, adversarias de toda la vida, se enfrentaban “pico a pico”, a pura lonja y madera, y entre ellas Añoranzas Negras, con la inigualable Martha Gularte y los Esclavos de Nyanza, por años ganadores del concurso oficial. En esos tiempos memorables también brillaba el recordado Carlos Pirulo Abín y su heredero, Julio Kanela Sosa, la última leyenda viviente del Candombe.
El moderno Desfile de Llamadas se realiza desde febrero de 1956, a impulso de Oscar Larraura y Ruben Galloza, como una gran expresión festiva de la cultura afro–uruguaya. Su escenario original era el conventillo Medio Mundo, los barrios Sur y Palermo, y la tan particular calle Ansina. Morenada y Fantasía Negra, adversarias de toda la vida, se enfrentaban “pico a pico”, a pura lonja y madera, y entre ellas Añoranzas Negras, con la inigualable Martha Gularte y los Esclavos de Nyanza, por años ganadores del concurso oficial. En esos tiempos memorables también brillaba el recordado Carlos Pirulo Abín y su heredero, Julio Kanela Sosa, la última leyenda viviente del Candombe.
Borocotó chás chás, sonido
de tambor, pasión de Llamadas.
(Museo del Carnaval)
|
En los albores del siglo XIX, al Cabildo de Montevideo reprimió el Candombe, llamado "Tambó" o "Tangó". Las autoridades hispanas castigaban a sus cultores, por considerar que la danza era un atentado a la moral pública. En 1808 los vecinos de Montevideo solicitaron al gobernador Francisco Javier de Elío, que reprimiera más severamente los candombes y "prohibiera los tangós de los negros".
Borocotó, chas, chas
Aunque el nombre más usual es “comparsa lubola”, en realidad son Sociedades de Negros, tal como se denominaban las primeras agrupaciones afrouruguayas nacidas por la rebelde memoria de los hijos de la esclavitud. En el Museo del Carnaval de Montevideo se expone la maqueta de Morenada, la histórica sociedad creada en 1953 por el magistral Juan Ángel Silva. Un homenaje al Candombe, a las instituciones que lo cultivan, y a la calle Cuareim.
Morenada es recordada por su música y por su plástica; es la agrupación del pintor Carlos Páez Vilaró, que la integraba tocando el "piano". La alineación evoca un triunfo memorable en el Desfile de Llamadas de 2002 y los festejos por medio siglo de vida fecunda. Están todos representados:
Mamma Vieja, gramillero, escobero, portadores de símbolos y trofeos, vedette, bailarines, percusionistas. Ellos le dan vida a un ritmo, que suena a cultura ancestral. Al compás del borocotó, chas, chas.
Morenada es recordada por su música y por su plástica; es la agrupación del pintor Carlos Páez Vilaró, que la integraba tocando el "piano". La alineación evoca un triunfo memorable en el Desfile de Llamadas de 2002 y los festejos por medio siglo de vida fecunda. Están todos representados:
Ilustración de Nico Barcia para el
fasciculo 27 de Paseos que Enseñan.
(El País, 2008)
|
Chico, repique, piano
Son los tres sonidos de una cuerda de tambores. El "chico", el más agudo, mantiene la métrica, el "repique" lleva la creatividad y la improvisación dentro del conjunto, el "piano" es el más grave, responsable de mantener el ritmo. De la ejecución de los tres surge el ritmo del Candombe. Antes también se usaba el bombo, más grave aun que el piano, hoy en desuso.
Mamma Vieja, Gramillero, Escobero
Cada personaje de la comparsa evoca
antiguas tradiciones afrouruguayas.
El Gramillero es el brujo de la comunidad,
la Mamma Vieja, la esclava de confianza.
(Museo del Carnaval)
|
Bailarinas y vedettes
Son las coreógrafas de la comparsa, al paso típico del candombe. Las bailarinas forman pequeños conjuntos que se complementan con bailarines hombres, en un número mucho menor. La vedette no forma parte de las tradiciones africanas. Es un personaje que se incluyó a mediados del siglo pasado, por influencia de Martha Gularte, y de otros carnavales y espectáculos internacionales de la época, para destacar a las grandes figuras femeninas de entonces.
Trofeos
Son símbolos ancestrales que van delante de la comparsa, para identificarla y entregarle una imagen coreográfica. El estandarte, llevado por el porta-estandarte, identifica el nombre del conjunto, es quien lo presenta y representa. Es el baluarte, el signo más importante. Las grandes banderas ejecutan su propia danza, mostrando diferentes diseños, con los colores característicos las naciones. Las estrellas de cinco puntas y la medias lunas, son trofeos son que evocan el respeto que los antepasados africanos tenían sobre estos símbolos astrales.
“Quizá la palabra murga es española, y una determinada expresión asociada a ella sea española, pero la murga es uruguaya, sin lugar a dudas."
Milita Alfaro, historiadora.
Milita Alfaro, historiadora.
La murga es una expresión teatral de
la fiesta más larga del mundo.
(Museo del Carnaval)
|
Como el mate o el fútbol, la murga es una huella de la identidad cultural uruguaya.
Murga. Diecisiete personas disfrazadas, sus caras coloreadas con diseños llamativos, que actúan, cantan y bailan al ritmo de bombo, platillos y redoblante. Su repertorio describe la realidad, pleno de humor, crítica punzante, sátira y emoción. Es un espectáculo cargado de color, imaginación y alegría, con silencios que juegan como recursos expresivos.
Los temas murgueros son heredados de generación en generación, en un género que ha evolucionado con el paso del tiempo, pero que mantiene incambiada su esencia desafiante y transgresora. Son cantados en cuatro timbres de voz: primos, sobreprimos, segundos y bajos.
El carnaval uruguayo, teatral por excelencia, históricamente ha expresado el sentir de las capas sociales menos privilegiadas; aunquer eso también ha cambiado. Lo sigue expresando, pero ahora en colectivos repletos de diversidad, que emprenden espectáculos artísticos de la mejor calidad.
Falta y Resto, la "Murga de la cuatro estaciones",
la primera que llevó el género por todo el mundo,
desde la década de 1980.useo del Carnaval)
|
Curtidores de Hongos,
una murga fundacional,
creada en 1912.
(Museo del Carnaval)
|
Pepino, Pamento, Cachela
La murga fue reconocida como una nueva categoría carnavalera en 1917, al tiempo que eran sustituidos los instrumentos de las orquestas primitivas, por el bombo, el platillo y el redoblante. Una innovación propuesta por José Ministeri, el célebre Pepino. Un mito eternamente ligado a sus legendarios Patos Cabreros, que impuso la vestimenta del director, ataviado con un elegante frac, levita y... ¡championes!, bailando alegremente al son de la batería, mientras su batuta trazaba piruetas en el aire. Otro innovador fue Domingo Espert, El Loco Pamento, líder de Los Saltimbanquis, que adicionó la mímica, el maquillaje artístico y la presentación hablada. A la gloriosa galería se suman: Antonio Casaravilla, Cachela, histórico director de los Asaltantes con Patente; Cipriano Castro, Pianito, de Araca la Cana y Rómulo Pirri, Tito Pastrana, con su Nueva Milonga. El carnaval comenzaba a proyectarse como "el más largo del mundo”.
Agarrate
Catalina 2008 fue
la ganadora del Concurso Oficial
de Agrupaciones Carnavalescas, en la categoría murgas. |
La
máscara que satirizaba
al presidente venezolano
Hugo Chávez fue
utilizada
por "La Catalina" 2007.
(Museo del Carnaval) |
La crisis social de la década de 1960 fue reflejada por las letras murgueras. La máxima expresión de este movimiento fue La Soberana, liderada por José Alanís, Pepe Veneno, quién además escribió para La Bohemia, Diablos Verdes, Momolandia, Don Timoteo. El golpe de Estado de 1973 silenció las críticas, por lo menos en apariencia, con una censura tantas veces eludida con creatividad. Falta y Resto, La Reina de la Teja o las renovadas Araca la Cana (La Bruta) y Diablos Verdes, fueron voces de la resistencia contra la dictadura y emergentes de una nueva sensibilidad artística.
El fin de siglo encontró a las murgas uruguayas en plena evolución: dejaron de ser solo masculinas y adquirieron además excelentes voces y un carisma teatral: A Contramano, Colombina Che, Contrafarsa, Curtidores de Hongos, El Gran Tuleque, La Gran Muñeca, La Gran Siete, Los Arlequines, son algunas de las que mantienen vigencia. Del encuentro de Murga Joven, que se realiza en noviembre, provienen destacados títulos del carnaval mayor: La Mojigata, Queso Magro, Demimurga, Japilong. Y la notable Agarrate Catalina, que ahora marca tendencia en el carnaval uruguayo.
Marcha camión
En el Carnaval 2000, la murga Contrafarsa ganó en su categoría con un espectáculo memorable: “El tren de los sueños”. Una maqueta del Museo del Carnaval describe la formación del grupo creado en el barrio Sayago, y permite explicar cómo sus voces estaban organizadas en cuatro grupos o “cuerdas”: cinco primos (agudos), dos sobreprimos (medios), tres segundos (graves), tres bajos (más graves que los segundos).
Integrante de la murga Queso Magro
maquillado por Valentina Bukoviner.
(Museo del Carnaval)
|
En el Carnaval 2000, la murga Contrafarsa ganó en su categoría con un espectáculo memorable: “El tren de los sueños”. Una maqueta del Museo del Carnaval describe la formación del grupo creado en el barrio Sayago, y permite explicar cómo sus voces estaban organizadas en cuatro grupos o “cuerdas”: cinco primos (agudos), dos sobreprimos (medios), tres segundos (graves), tres bajos (más graves que los segundos).
Un recurso fundamental de la murga es la gestualidad, sus expresiones faciales, movimientos de brazos (de apertura y cierre sobre el pecho), posiciones corporales, y su característico paso en el lugar. Los directores de murga son personajes populares que marcan la personalidad y el estilo del espectáculo.Comenzaron por distinguirse con levita y galera, su clásica vestimenta, y aunque ha cambiado su apariencia, siguen siendo quienes lideran la fantasía de la fiesta, sin perder destaque ante el coro.
Contrafarsa 2000, un título
murguero que hizo historia.
(Museo del carnaval)
|
En el ala derecha de la alineación están los instrumentos de la batería: redoblante, bombo y platillo. Sus ejecutantes son respondables del ritmo murguero característico que se llama "Marcha camión", porque, justamente, desde siempre se hace oir durante el traslado de un barrio a otro.
LETRAS MURGUERAS
LETRAS MURGUERAS
Asaltantes
con Patente (retirada, 1932)
Como
el día más glorioso
hoy
queremos festejar
la
alegría bulliciosa
que
nos brinda el carnaval.
Entre
aplausos y serpentinas
se
despide con dolor
la
murga que siempre ha dado
a
la fiesta un buen color.
Un
saludo cordial
brindan
los Asaltantes
a
su paso triunfal
de
caballero andante.
Y
en las horas más tristes
que
recuerda la orgía
pensará
en los días
que
gozosos reían
y
era todo alegría.
(Letra
de Huesito Pérez)
Falta
y Resto (retirada, 1982)
Dicen que la murga es
Dicen que la murga es
un
bombo y un redoblante,
la
murga es viento de voces
que
te impulsa hacia delante.
Un
verso que surge claro
y
que queda entre la gente
es
mucho más importante
que
un cantar grandilocuente.
...
El
canto de barrio en barrio
razón
de nuestra existencia
es
la verdadera forma
de
lograr la permanencia.
Por
eso en la despedida
queremos
hacer presente
que
la Falta no se marcha
porque
es parte de la gente.
(Letra
de Raúl Castro, música
basada en canción tradicional
de la
Revolución Española.)
Milonga
Nacional (1968)
Fue
en noches de carnavales
que escuchamos al pasar
la pregunta de aquel niño:
¿qué es una murga, Mamá?
que escuchamos al pasar
la pregunta de aquel niño:
¿qué es una murga, Mamá?
Murga
es una golondrina
que en su romántico vuelo
barriletes de ilusión
va recortando en el cielo.
que en su romántico vuelo
barriletes de ilusión
va recortando en el cielo.
Murga
es el imán fraterno
que al pueblo atrae y lo hechiza
Murga es la eterna sonrisa
en los labios de un Pierrot.
que al pueblo atrae y lo hechiza
Murga es la eterna sonrisa
en los labios de un Pierrot.
La
Soberana (despedida 1970)
Decir
adiós, será tal vez mañana
futuro,
incertidumbre, lejanía
pueblo,
de ti nació La Soberana
prodígale
calor, día tras día.
La
Gran Muñeca (1958)
Cuando
en la noche serena
se escuche en algún bodegón
un coro de alegres muchachos
no los critiquen por Dios.
Son ellos los viejos murgueros
que viven para el Carnaval
y elevan sus cantos al viento
soñando que pronto vendrán.
Gracias pueblo querido
agradecemos las atenciones
que nos brindaron
y al marchar les dejemos
nuestras canciones
que con el alma cosecharnos. Olé.
Serpentina y papelitos
cubrirá nuestro pesar
y una estela en el espacio
nuestro rumbo marcará.
Silencio que en la partida
queremos hacer notar
que para el año que viene
de nuevo vamos a estar.
Pues aquí lo esperamos
y entre risas y cantos
lo festejamos. Olé.
se escuche en algún bodegón
un coro de alegres muchachos
no los critiquen por Dios.
Son ellos los viejos murgueros
que viven para el Carnaval
y elevan sus cantos al viento
soñando que pronto vendrán.
Gracias pueblo querido
agradecemos las atenciones
que nos brindaron
y al marchar les dejemos
nuestras canciones
que con el alma cosecharnos. Olé.
Serpentina y papelitos
cubrirá nuestro pesar
y una estela en el espacio
nuestro rumbo marcará.
Silencio que en la partida
queremos hacer notar
que para el año que viene
de nuevo vamos a estar.
Pues aquí lo esperamos
y entre risas y cantos
lo festejamos. Olé.
(Letra
de Peito Sánchez)
Contrafarsa
(2001)
MURGA...
QUE TE LLEVO ACÁ PRENDIDA
QUE SOS PARTE DE MI VIDA
DE MI AMOR Y MIS PASIONES.
MURGA.
TANTOS AÑOS HAN PASADO
DE AQUÉL NIÑO DEL TABLADO
QUE VIAJABA EN TUS CANCIONES.
MURGA...
GOLONDRINA DE FEBRERO
YO QUIERO SEGUIR TU VUELO
PERSEGUIR TUS ILUSIONES.
ES HORA...
GAMBETEANDO PLATILLASOS
DE EXPLOTAR EN UN ABRAZO
CONTRAFARSA Y CARNAVAL.
LLEGÓ LA HORA, SE VA EL CAMIÓN
MUDANZA CON DESTINO A OTRO TABLADO
LA MURGA VA REVIVIENDO LA EMOCIÓN
PROMESA ETERNA QUE HIZO PARA REGRESAR
LLEGÓ LA HORA DE NUESTRO ADIÓS.
LA VIDA ESTÁ HECHA DE MOMENTOS
DE UN TIEMPO QUE PARA SIEMPRE YA SE FUE
Y DE OTRO TIEMPO QUE VUELVE A COMENZAR.
ES HORA...
GAMBETEANDO PLATILLAZOS
DE EXPLOTAR EN UN ABRAZO
CONTRAFARSA Y CARNAVAL.
LLEGÓ LA HORA, SE VA EL CAMIÓN
MUDANZA CON DESTINO A OTRO TABLADO
LA MURGA VA REVIVIENDO LA EMOCIÓN
PROMESA ETERNA QUE HIZO PARA REGRESAR
LLEGÓ LA HORA DE NUESTRO ADIÓS.
LA VIDA ESTÁ HECHA DE MOMENTOS
DE UN TIEMPO QUE PARA SIEMPRE YA SE FUE
Y DE OTRO TIEMPO QUE VUELVE A COMENZAR.
QUE TE LLEVO ACÁ PRENDIDA
QUE SOS PARTE DE MI VIDA
DE MI AMOR Y MIS PASIONES.
MURGA.
TANTOS AÑOS HAN PASADO
DE AQUÉL NIÑO DEL TABLADO
QUE VIAJABA EN TUS CANCIONES.
MURGA...
GOLONDRINA DE FEBRERO
YO QUIERO SEGUIR TU VUELO
PERSEGUIR TUS ILUSIONES.
ES HORA...
GAMBETEANDO PLATILLASOS
DE EXPLOTAR EN UN ABRAZO
CONTRAFARSA Y CARNAVAL.
LLEGÓ LA HORA, SE VA EL CAMIÓN
MUDANZA CON DESTINO A OTRO TABLADO
LA MURGA VA REVIVIENDO LA EMOCIÓN
PROMESA ETERNA QUE HIZO PARA REGRESAR
LLEGÓ LA HORA DE NUESTRO ADIÓS.
LA VIDA ESTÁ HECHA DE MOMENTOS
DE UN TIEMPO QUE PARA SIEMPRE YA SE FUE
Y DE OTRO TIEMPO QUE VUELVE A COMENZAR.
ES HORA...
GAMBETEANDO PLATILLAZOS
DE EXPLOTAR EN UN ABRAZO
CONTRAFARSA Y CARNAVAL.
LLEGÓ LA HORA, SE VA EL CAMIÓN
MUDANZA CON DESTINO A OTRO TABLADO
LA MURGA VA REVIVIENDO LA EMOCIÓN
PROMESA ETERNA QUE HIZO PARA REGRESAR
LLEGÓ LA HORA DE NUESTRO ADIÓS.
LA VIDA ESTÁ HECHA DE MOMENTOS
DE UN TIEMPO QUE PARA SIEMPRE YA SE FUE
Y DE OTRO TIEMPO QUE VUELVE A COMENZAR.
(Letra
de Alvaro García, ex-ministro de Economía de Uruguay 2005-2009).
"Un sociólogo español dice que crear un país es de alguna manera teatralizarlo. Si esto es así, uno podría decir que en alguna manera, en Uruguay ha sido el carnaval y la murga la encargada de plasmar esa representación de lo nacional."
Milita Alfaro, historiadora.
Milita Alfaro, historiadora.
En 1874, en la Plaza Matriz, se organizó el primer concurso oficial de comparsas de carnaval.
Humor, parodia, color
La historia de la categoría Humoristas recoge seis décadas desde la Escuelita del Crimen y sus rivales Humoristas del Betún, Los Charoles, Jardineros de Harlem, Los Chocolates, Los Favios, Los Chevalier's, Los Jocker´s, Los Bubbys, Los Carlitos, hasta la exitosa actualidad de los maragatos de Sociedad Anónima.
Parodistas desfilando en 18 de Julio. (Museo del Carnaval) |
Finalmente, la historia de la Revista, el quinto género del carnaval uruguayo, fue escrita por Momento Musical, Palán-Palán, Fantasías, Tropicana Show, Uruguay Show, Rebelión, Magazine, Milenio.
Escuelita del Crimen
Escuelita del Crimen
Humorismo memorable. Escuelita del Crimen
1958, con Ruben Urrutia como "La Maestra".
(Museo del Carnaval)
|
Una imagen histórica. Servando Ruíz,
El Boyero, recordado locutor del
Teatro de Verano del Parque Rodó,
y el legendario Tito Pastrana.
(Museo del Carnaval)
|
Desde principios del siglo pasado, en el carnaval han desfilado cientos de personajes inolvidables. Cachela, Pepino, Pianito, El Loco Pamento, Pepe Veneno, La Negra Johnson, Martha Gularte, Juan Ángel Silva, Rosa Luna, Lágrima Ríos, Pirulo, Tucho Orta o "El Niño Calatrava". Fueron artistas populares con un lugar de honor en la memoria colectiva de los montevideanos.
Simplemente fantastico, ya no recuerdo como fue que lo encontre, solo se que fue de casualidad. todo este articulo deberia a mi entender estar bajo el titulo "Museo del carnaval"
ResponderEliminarRoberto
Te pasaste Armando!! no es fácil leer esto para quién está lejos hace tanto tiempo y que tiene sangre carnavalera, GRACIAS!!! un abrazo desde Paraguay
ResponderEliminarTerrible material, muy buenas imagenes y comentarios . Yo estoy en Uruguay; pero estoy en una comparsa nueva hace ya 2 años "watu wazuri". Esto hay que sentirlo y llevarlo dentro; y siento mucha tristeza por el que esta lejos y añora volver a escuchar el sonido deL "BOROCOTO CHAS CHAS".
ResponderEliminarSaludos desde Uruguay, a todos aquellos que andan por ahi difundiendo nuestra cultura
Amigo, me parece que en la letra de asaltantes con patente de 1932, es
ResponderEliminar"y en las horas mas tristes
el recuerdo nos guía
pensaran en los dias
que gozosos reian
y era todo alegría"
no estoy seguro pero me parece que no es "que recuerda la orgia"...
de todas formas un post EXCELENTE!!!
¡Hola Armando!
ResponderEliminarSoy Luis Miguel Montes Arboleya, estudioso de la historia del concejo de Bimenes (Asturias, España). Me gustáría tener información de la vida de Tomás de Estrada. ¿De dónde podría sacar más datos?. Si me puedes ayudar te estaría muy agradecido.
Un abrazo, LM.
buenísimo artículo, gracias!!!!! Verónica, Rosario (Arg)
ResponderEliminarbuenísimo artículo, gracias!!!!! Verónica, Rosario (Arg)
ResponderEliminarconsulta: encontré el blog googleando info sobre presentaciones de murgas durante esta semana santa y sólo encontré datos de tablados durante febrero y marzo... viajo a Montevideo por primera vez el miércoles y me gustaría presenciar alguna actuación in situ esta vez (vi a la Catalina y Falta y Resto en mi ciudad, Rosario). Gracias!!!!!
ResponderEliminarHola, hermosos recuerdos!!!,por favor ,quisiera ver material de los tamberitos 1957, gracias!!!!
ResponderEliminar