jueves, 28 de julio de 2011

La obra del ingeniero Eladio Dieste que Uruguay postula en UNESCO como Patrimonio de la Humanidad

Opus Catenaria

Imágenes del Archivo Dieste-Montañez S.A.

Casa Berlingieri, Punta del Este, 1946.
Casa Berlingieri
Primera bóveda de ladrillo armado, seis metros de luz
Punta Ballena, departamento de Maldonado
Contratante: Familia Berlingieri
Proyecto: Arquitecto Antonio Bonet
Construcción: 1946
Propietario actual: Familia Aloy.

Depósito Frugoni
Bóvedas de doble curvatura con lucernario
Área cubierta: 3500 metros cuadrados, luz libre 22 metros
Construcción: 1955
Actual automotora Julio César Lestido S.A.
Cerro Largo 1729, Montevideo.

Galpones graneleros - Banco República Oriental del Uruguay
Bóvedas de doble curvatura y tres galpones graneleros
Área cubierta: 1500 metros cuadrados, luz libre 28 metros cada uno
Cardona y Palmitas, departamento de Soriano, y Tarariras, Colonia
Construcción: noviembre 1957 - setiembre 1958.

Berlingeri, hoy.
Estación de Servicio Cooper
Bóveda de doble curvatura apoyada a cada lado en un solo pilarr, luz libre 22m
Construcción: 1957
Actual Gomería Maryel S.A.
Cooper 2099, Montevideo.


Club Remeros de Mercedes
Gimnasio con bóvedas de doble curvatura
Area cubierta 1300 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Construcción: 1957

Mercedes, departamento de Soriano.
Lavadero de lanas A. Jung S.A.
Bóvedas de doble curvatura
Area cubierta 4100 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Construcción: abril1957 - octubre 1957
Actual Depósito de Tiendas Montevideo S.A.
Camino Carlos A. López 7700, Montevideo.

Altar del Cristo Obrero, Estación Atlántida.
 
Iglesia de Atlántida

Parroquia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes
Donante: Alberto Giudice
Bóvedas de doble curvatura con los tensores incluidos en la lámina, paredes onduladas, bautisterio subterráneo, torre del campanario
Area cubierta: 528 metros cuadrados, luz libre 16 metros
Construcción: marzo 1958 - julio 1960
Estación Atlántida, Ruta 11, Kilómetro 164, departamento de Canelones.

Gimnasio Municipal de Artigas
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 1500 metros cuadrados, luz libre 26 metros
Construcción: 1958
Ciudad de Artigas, departamento de Artigas
 


Depósito Carrau y Cia.
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 3200 metros cuadrados, luz libre 25metros
Construcción: 1959
Dámaso A. Larrañaga 3444, Montevideo.


Campanario de Atlántida.
Garage para automotores del Banco de Seguros
Area cubierta 2500m2, luz libre 35m
Construcción: mayo 1959 - mayo 1960
Actual Fripur, procesadora de pescado
Rondeau 2274, Montevideo.


TEM S.A
Fábrica de electrodomésticos, actual depósito de Unilever S.A.
Bóvedas de doble curvatura, dos naves con pilares interiores de 10.25 metros cada uno
Área cubierta: 8200 metros cuadrados, luz libre 43 metros
Construcción: setiembre 1960 - marzo 1962
Camino Carrasco 5975 y Pavía, Montevideo.

Casa de Eladio Dieste
Mar Antártico 1227, Punta Gorda, Montevideo
Construcción: octubre 1961 - abril 1963.

Fachada del Cristo Obrero.
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes
Construcción de la torre y la casa parroquial, entre junio 1965 - agosto 1968
Michigan 1945 y Avda. Rivera, Malvín, Montevideo.

Gimnasio Municipal de Dolores
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 1400 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción: enero - setiembre 1962
Dolores, departamento de Soriano.

Auto Palace
Local comercial para venta de automorores, actual Tecnomadera SRL
Primera bóveda autoportante de gran tamaño
Área cubierta: 3000 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción: mayo - noviembre 1964
Avenida General Flores y Garibaldi, Montevideo.

Banco Popular(actual oficina administrativa de UTE)
Bóvedas de doble curvatura, espesor total 5,5 centímetros con ladrillo hueco
Área cubierta: 1800 metros cuadrados, luz libre 22 metros
Construcción: julio 1964 - diciembre 1965
Avenida General Flores 2381, Montevideo.

Estar de la Casa Dieste.
La Republicana
Compañía Industrial de Tabacos S.A., fábrica de cigarrillos.
Bóvedas de doble curvatura
Conjunto de tres galpones construidos en tres etapas
Área cubierta: 9000 metros cuadrados, luz libre 40 metros
Construcción: primera etapa setiembre 1964 - octubre 1965, segunda etapa marzo 1969 - setiembre 1970, tercera etapa abril 1980 – julio 1981
Mirungá 6505, Montevideo.

Fosfato Thomas
Primer silo para materiales a granel con empujes laterales
Bóveda empotrada en el suelo
Área cubierta: 1900 metros cuadrados, luz libre 30metros
Construcción: agosto 1965 - diciembre 1966
Avenida de las Instrucciones y vía férrea, Montevideo
.


Garage Patrón (actual Supermercado Devoto)
Edificio reformado para adaptarlo al nuevo uso comercial sin tocar la bóveda
Bóveda autoportante apoyada en pilares inclinados que ayudan a la precompresión
Área cubierta: 2250 metros cuadrados, luz libre 32 metros
Construcción: setiembre 1965 - abril 1966
Lima 1737, Montevideo. 



Bóveda calada, Casa Dieste.
Lanas Trinidad S.A.
Depósito, lavadero y peinaduría de lanas
Bóvedas autoportantes
Área cubierta: primera etapa (marzo - setiembre 1965) 2400 metros cuadrados, luz libre 18 metros; segunda etapa (abril – noviembre 1979) 4100 metros cuadrados, luz libre 28 metros, tercera etapa (abril 1986 – abril 1987) 3500 metros cuadrados, luz libre 40 metros, cuarta etapa (abril 1988 - mayo 1989) 2300 metros cuadrados, cuerda 12.60 metros
Rivera 292, Trinidad, departamento de Flores.


 Tanque de agua de Las Vegas
Torre calada de ladrillo y cuba de ladrillo revocada por dentro
Altura: 27 metros, capacidad: 120 metros cúbicos
Construcción: febrero - setiembre 1966
Balneario Las Vegas, departamento de Canelones.

Iglesia de San Pedro Durazno
Cubierta de la nave central es una lámina plegada, pretensada, de ladrillo armado de ocho centímetros de espesor
Área cubierta: 800 metros cuadrados, luz libre transversal 26 metros, longitudinal 32 metros
Construcción: enero 1969 - mayo 1971
Durazno, departamento de Durazno.

Fachada sobre la calle Mar Antártico.
Gimnasio Municipal de Maldonado
Bóvedas autoportantes apoyadas en pilares inclinados que ayudan a la precompresión
Área cubierta: 2000 metros cuadrados, luz libre 33 metros
Construcción: enero 1967 - enero 1968
San Fernando de Maldonado, departamento de Maldonado.

Iglesia Madre Paulina
Bóveda de cañón corrido
Área cubierta: 900 metros cuadrados, luz libre 23 metros
Construcción: marzo 1967 - diciembre 1967
Carmelo de Arzadúm 6023, Belvedere, Montevideo.

Garino Hnos.
Imprenta y papelería
Bóvedas autoportantes
Área cubierta: 2550 metros cuadrados, luz libre 27 metros
Construcción: agosto 1967 - setiembre 1968
Joaquín Requena 1865, Montevideo.

Lucernario, San Pedro de Durazno.
Club Hebraica y Macabi
Bóvedas de doble curvatura y autoportantes
Área cubierta: 1800 metros cuadrados, luz libre 16 y 24 metros
Construcción: febrero - julio 1968
Camacuá 623, Barrio Sur, Montevideo.

CALNU - Complejo Industrial Azucarero
Bóvedas de doble curvatura, altura máxima 23m. Fundaciones para máquinas de gran porte, toma de agua en el río Uruguay
Área cubierta: 12000 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Construcción: febrero 1968 - mayo1970
Bella Unión, departamento de Artigas.

Tanque de agua Malvín Norte
Altura: 40 metros, capacidad: 300 etros cúbicos
Construcción: julio 1971 - junio 1972
Camino Carrasco y Veracierto, Montevideo.

Citricola Salteña S.A.
Primera etapa (setiembre 1971 - octubre 1972): procesadora de frutas, bóveda de doble curvatura con lucernarios
Área cubierta: 4200 metros cuadrados, luz libre 46.5 metros
Segunda etapa (1986): cámaras frigoríficas, bóvedas de doble curvatura sin lucernarios
Área cubierta: 2950 metros cuadrados, luz libre 26.5 metros
Paraguay s/n y Ferreira, Salto, departamento de Salto.

Vista hacia el rosetón.
Silo Saman
Estructura empotrada; las bóvedas de doble curvatura soportan el empuje del grano.
Capacidad 30000 toneladas, luz libre 30 metros, 15 metros de flecha
Obras complementarias: edificio de secado y limpieza, tolva descarga, tanque de agua elevado y oficinas
Construcción: agosto 1974 – diciembre1978
Vergara, departamento de Treinta y Tres.

Terminal Municipal de Ómnibus de Salto
Bóvedas autoportantes con doble volado de 13.5 metros a cada lado y apoyada en una sola fila de pilares
Área cubierta: 1300 metros cuadrados
Construcción: setiembre 1973 - abril 1974
Salto, departamento de Salto.

Gimnasio Municipal de Durazno
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 1600 metros cuadrados, luz libre 45 metros
Construcción: marzo 1974 - enero 1975
Dr. Penza y Saravia, Durazno, departamento de Durazno.


Caputto Hnos.
Procesadora de frutas
Actual taller de mantenimiento de automotores Carper Ltda.
Primera etapa (enero 1976 - noviembre 1977): bóvedas de doble curvatura con lucernarios- Área cubierta: 2200 metros cuadrados, luz libre 34 metros
Segunda etapa (1979): cámaras frigoríficas, bóvedas autoportantes. Área cubierta: 1000 metros cuadrados, luz libre 12 metros
Bulevar Batlle y Ordóñez 3276 bis, Montevideo.

Tanque de agua - Intendencia Municipal de Salto
Altura: 30 metros, capacidad: 150 metros cúbicos
Construcción: abril - diciembre 1976
Rutas 3 y 31, departamento de Salto

San Pedro encendida por una luz divina.
Barbieri y Leggire S.A.
Estación de servicio, cubierta para surtidores de gas-oil
Actual Intendencia Municipal de Salto
Estructura especial, apoyada en un solo pilar, aplicando la misma técnica que en los volados de las cáscaras autoportantes
Área cubierta: 95.2 metros cuadrados, flecha 1.25 metros, luz libre a cada lado del pilar de 8.50 metros, altura del pilar 4 metros, cuerda 2.80 metros
Construcción: marzo - diciembre 1976
Por reformas en la estación de servicio, la cubierta fue trasladada sobre camión a su actual emplazamiento en la ruta 3, Paraje 4 Bocas, a la entrada de Salto. Se denominó "Puerta de la Sabiduría", uno de los emblemas del escudo de la ciudad, y dedicada al ingeniero Eladio Dieste en reconocimiento a las obras realizadas en el departamento.

Parador del Ayuí - Intendencia Municipal de Salto
Cúpula cónica, apoyada en pilares metálicos, autoprecomprimida por sus volados
Área cubierta: 400 metros cuadrados, diámetro 21 metros
Construcción: setiembre 1976 - mayo 1977
Rambla Costanera Norte, César Mayo Gutierrez, sobre el río Uruguay.

Terminal de Salto.
Terminal del oleoducto ANCAP
Bóvedas autoportantes para cubierta de carga de combustible
Área cubierta: 2000 metros cuadrados
Construcción: 1976
Camino Lecocq y Avenida Millán, Montevideo.

Domingo Massaro S.A.
Procesadora de frutas, actual depósito de fertilizantes
Bóvedas autoportantes de directriz catenaria
Área cubierta: 10000 metros cuadrados cuerda 12.70 metros, flecha 4.23 metros, luz libre 35 metros, volado de la cáscara principal 16.40 metros
Construcción: setiembre 1976 – mayo 1980
Ruta 5 Km. 37.5, departamento de Canelones.

Silo de la Cooperativa Agrícola de Young Ltda
Bóveda de doble curvatura capaz de absorber el empuje horizontal del grano
Capacidad 30000 toneladas
Área cubierta: 3600 metros cuadrados, luz libre 30 metros, flecha 15 metros
Construcción: noviembre 1976 - junio 1978
Avenida Montevideo 3517, Young, departamento de Río Negro.

Terminal salteña en perspectiva.
Refrescos del Norte S.A.
Planta embotelladora de bebidas
Actual fábrica de productos porcinos Fénix
Bóvedas autoportantes, tanque de agua elevado, oficinas, portería y obras auxiliares
Área cubierta: 3600 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Construcción: abril 1977 - mayo 1980
Ruta 3, Paraje 4 Bocas, departamento de Salto.

Depósito Administración Nacional de Puertos (actual Depósito Montevideo SA)
Bóvedas de doble curvatura. Techado y reciclaje de un viejo galpón donde se logró integrar muy bien la nueva estructura con la antigua albañilería.
Área cubierta: 4200 metros cuadrados, luz libre 50 metros
Construcción: octubre 1977 - mayo 1979
Rambla 25 de Agosto y Zabala, Montevideo.

Depósito Montevideo, ex ANP.
Juan B. Ferrando S.A.
Industria Metalúrgica, actual Centro Social y Gimnasio
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 3000 metros cuadrados, luz libre 32 metros
Construcción: 1979 -1980
Camino Oncativo s/n, Montevideo.

Centro Parroquial San Agustín
Espacio de usos múltiples
Bóveda autoportante
Área cubierta: 500 metros cuadrados, luz libre 13 metros
Construcción: enero 1978 - enero 1980
Justino Zabala Muniz 5591, Carrasco, Montevideo.

Club Remeros de Salto
Bóveda autoportante para el gimnasio
Área cubierta: 500 metros cuadrados, luz libre 16 metros
Construcción: junio 1979 - mayo 1980.

Fachada Depósito Montevideo.
Central Lanera Uruguaya (actual depósito de CONAPROLE)
Barraca de acopio y clasificación de lana
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 9000 metros cuadrados, luz libre 20 y 40 metros
Construcción: junio 1980 - diciembre 1982
Camino Lecocq y Camino De la Tropas, Montevideo.

Terminal de ómnibus TURLIT (actual Agencia Central)
Bóvedas autoportantes con doble volado de 13m a cada lado, apoyadas en una sola línea de pilares
Área cubierta: 900 metros cuadrados, volados 15 metros
Construcción: abril - agosto 1980
Cerrito 66 y Avda. Uruguay, Salto.

Montevideo Shopping Center.
Van Dam S.A.
Fábrica de caramelos
Bóvedas de doble curvatura con lucernarios
Área cubierta: 2500 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción: 1981
Bulevar Batlle y Ordóñez 6247, Montevideo.

Depósito Álvaro Palenga S.A.
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 2400 metros cuadrados, luz libre 28 metros
Construcción: 1981-1982
Emancipación 5780, Nuevo París, Montevideo.

Fábrica Fagar, Tarariras.
Silos Corporación Navíos
Puerto granelero sobre el río Uruguay y terminal de la Hidrovía Uruguay-Paraná
Bóvedas de cañón corrido apoyadas en terraplenes de terreno natural consolidado, para absorber el empuje lateral del grano y aumentar la capacidad de carga
Se construyeron en tres etapas silos graneleros con una capacidad de 27000 toneladas cada uno
Área cubierta: 2700 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción: primer silo, diciembre 1981 - setiembre 1982; segundo silo, enero 1987 - diciembre 1987; tercer silo febrero 1989 - setiembre 1990
Zona Franca de Nueva Palmira, departamento de Colonia.

Piscina Comando General del Ejército
Bóvedas autoportantes
Área cubierta: 1700 metros cuadrados, luz libre 29 metros
Construcción: 1982
Bulevar Artigas y Garibaldi, Montevideo

Iglesia de Malvín.
Tanque de agua Complejo América
Altura: 40 metros, capacidad: 350 metros cúbicos
Construcción: agosto - 1982 – noviembre 1983
Camino Duran y Yegros, Colón, Montevideo.


Gimnasio Talleres Don Bosco
Bóvedas de doble curvatura con lucernario
Las bóvedas están atensoradas en el exterior, prolongando los pilares
Área cubierta: 650 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Construcción: mayo 1983 - diciembre 1984
Maldonado 2128, Palermo, Montevideo.

Gimnasio Municipal de Flores
Bóvedas de doble curvatura
Área cubierta: 2850 metros cuadrados, luz libre 34 metros
Construcción: 1983 - 1984
Trinidad, departamento de Flores.

Montevideo Shopping Center
Conjunto de bóvedas de cañón corrido y de doble curvatura
Las paredes onduladas son utilizadas estructuralmente transformándolas en una serie de dobles ménsulas precomprimidas, anclándolas en el entrepiso, que funciona como un gran tensor
Área cubierta: 9800 metros cuadrados
Construcción: enero 1984 - mayo1985
Luis Alberto de Herrera 1380, Buceo, Montevideo.

Tanque de agua, Complejo América.
Torre Canal 9
Torre de comunicaciones para televisión en ladrillo calado.
Altura: 66 metros, diámetro en la base: 3.50 metros
Construcción: noviembre 1985 – setiembre 1986
Avenida Artigas 879, Maldonado.

Azucitrus S.A.
Complejo Agroindustrial, procesadora de frutas y planta de jugos.
Dos locales con bóvedas de doble curvatura y oficinas
Área cubierta: 9000 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción:1986-1987
Camino Roldán s/n, Paysandú.

Tops Fray Marcos S.A.
Fábrica de tops, peinaduría y oficinas
Primera etapa (noviembre 1986 - octubre 1997): bóvedas de doble curvatura. Área cubierta: 4500 metros cuadrados, luz libre 25 metros
Segunda etapa (enero 1988 - junio 1988): bóvedas de doble curvatura. Área cubierta: 2000 metros cuadrados.
Fray Marcos, departamento de Florida.

La gaviota de Barbieri y Leggire, Salto.
Lanas Trinidad S.A.
Depósito de lanas y clasificación
Bóvedas de doble curvatura con lucernarios
Área cubierta: 16000 metros cuadrados, luz libre 30 metros
Construcción: 1988 - 1989
Camino Nacional y Ruta 14, departamento de Durazno.

Lanera Piedra Alta S.A.
Depósito, lavadero, peinaduría y fábrica de tops
Bóvedas de doble curvatura, tanque de agua elevado, oficinas, laguna de oxidación y obras para el tratamiento de aguas residuales
Área cubierta: 7500 metros cuadrados, luz libre 40 metros
Construcción: 1989 - 1990
AvenidaZorrilla s/n, Florida.

Tanque de agua en el balneario La Vegas, Canelones.
Muelle de Corporación Navíos
Muelle para barcazas del río Uruguay, 120 metros de longitud
Construcción: 1990
Puerto de Nueva Palmira, terminal de la Hidrovía Uruguay-Paraná, departamento de Colonia.

Fagar S.A.
Embotelladora de Refrescos
Bóvedas autoportantes
Área cubierta: 2500 metros cuadrados, cuerda de la directriz 12.85 metros, volados frontales 12.80metros, luz entre pilares 24.38 metros
Construcción: 1990
Paraje San Juan, Tarariras, depatamento de Colonia.

ANCAP - Planta de fabricación de lubricantes y grasas
Lubricantes: bóvedas de doble curvatura onduladas. Área cubierta: 2640 metros cuadrados
Grasas: bóvedas autoportantes. Área cubierta: 412 metros cuadrados
Laboratorio y oficinas: bóvedas autoportantes. Área cubierta: 270 metros cuadrados
Construcción: 1990 - 91
Humboldt 3900, La Teja, Montevideo.

El Carro del Chaná y una crónica del patrimonio industrial uruguayo del café

Fuera de concurso

Carro del Chaná 1935 que evocaba la
vida colonial y la fauna autóctona.
(Museo del Carnaval)
Fue una innovación y un símbolo artístico del carnaval montevideano, construido por Pedro Capocasale, carpintero de El Chaná Gran Emporio de Cafés y Tes de Juan Pastorino y Cia. Era el más admirado, el que siempre sorprendía, a veces hasta lo increíble, en cada desfile de principios y mediados del siglo pasado. Su popularidad era tal que luego de ganar durante años y pensando en una oportunidad para otros, los organizadores del concurso resolvieron dejarlo “fuera de concurso”. Así nació un dicho todavía vigente de la cultura popular: “Como El Carro del Chaná”.

Sobre la base del capítulo III del Libro Treinta años de Nestlé en Uruguay (Montevideo, 2009).

El Chaná Gran Emporio de Cafés  y
Tes de Juan Pastorino, Colonia 2073 
al 2079, con su histórico reloj.
(Archivo Nestlé)
El café torrado es un exótico sabor que enlaza a dos pueblos. El tostado de los granos con azúcar es tradición inmemorial en las Islas Canarias, sólo explicable por la influencia mora del penetrante norte africano, de donde es originario el árbol del cafeto. La costumbre fue traída a la inhóspita bahía de Montevideo, en 1726, por los fundadores del puerto de San Felipe y Santiago, pioneros casi adolescentes, que llegaron con escaso equipaje y una cultura diversa y poderosa. Cuentan que las jóvenes canarias cocinaban los granos verdes en grandes sartenes, y recién agregaban el azúcar casi en el punto de cocción, hasta lograr su acaramelado. Cuentan también que los niños se los comían como si fueran golosinas, pero lo usual era que luego de molido, se lo bebiera con leche, a la mejor usanza española. El torrado se transformó en un hábito de los uruguayos, visto como rareza en países de tradición cafetera.
Hasta fines del siglo XIX, el café era tostado, glaseado y molido en pulperías, bares y tiendas. Dos Americanos fue la primera gran fábrica uruguaya de café “triturado a vapor”, abierta en 1875, por iniciativa del portugués Joaquín da Silva, con dos sucursales en Buenos Aires, una en la avenida Carlos Pellegrini y otra en la calle Callao.
Una pequeña competencia para la gran empresa nació en 1899, cuando niños de no más de trece años, liderados por Juan Pastorino, comenzaron a moler café en un galpón de la calle Chaná que ni siquiera estaba adoquinada. La corta vía del Cordón suburbano compartió su nombre con el emprendimiento que pronto se ganó el respeto de los montevideanos, y que luego se mudó a 18 de Julio entre Andes y Convención. Pastorino compró toda la firma a sus amigos y en pocos años ganó lo suficiente para adquirir media manzana en la calle Colonia 2073 al 2079, en una fortuna de 20 mil pesos que era todo el capital de la empresa que debió hipotecarse. 
Área de Tostación de El Chaná, 1920.
(Archivo Nestlé)
Con la dirección de Carmelo y Roque Caggiano, en 1915 se inició la construcción de un edificio de tres mil metros cuadrados especialmente diseñado para fábrica y salón de venta de café, mayorista y minorista, con cochera y caballeriza por la calle Dante. En 1920 fue inaugurado El Chaná Gran Emporio de Cafés y Tes de Juan Pastorino y Cia, donde se mezclaba “la mejor y más variada calidad de granos de América del Sur”, según crónica del Libro del Centenario, editado en 1925.
Era el palacio más visitado del Cordón, que se solía recorrer por una calle interna de 120 metros, de norte a sur, que comunicaba a la elegante administración, de paredes de mármol y carpintería en roble, con el emporio ubicado en el centro, y con la más moderna fábrica de la región. Por allí pasaron los presidentes uruguayos, Baltasar Brum y Juan José de Amézaga, el brasileño Getulio Vargas, y el caudillo Luís Alberto de Herrera, entre tantos. 

Pedro Capocasale.
(Archivo Nestlé)
El Carro del Chaná 
La gran empresa uruguaya, que tenía un centenar de empleados, produjo más de 70 toneladas de café por mes, entre 1930 y 1950, un record inigualado por su volumen y permanencia, sustentado por un slogan poderoso: “Molemos en el día, vendemos en el día”. Pero su éxito no se limitaba al negocio.
Juan Pastorino desarrollaba una hábil y efectiva estrategia publicitaria a través del memorable Caro del Chaná, que se lucía en cada carnaval. La compleja estructura mecánica era diseñada y construida por un carpintero de la fábrica, Pedro Capocasale, en aquel tiempo tan popular como sus creaciones alegóricas.
El ebanista creativo y meticuloso era el hijo mayor de los seis Miguel y Herminia, una pareja de italianos que emigró a Montevideo a fines del siglo XIX. Además del trabajo diario, realizabas cajas en miniatura con un arte que limitaba con lo imposible. Construyó la escenografía de obras de teatro en las que llegó a actuar en la Peña Andaluza, y muchos tablados, en papel de diario picado, harina de trigo y agua. Uno de los más recordados fue una Torre Eiffel de más de 30 metros, según cuentan testigos.
El más recordado Carro del Chaná, fabricado
por Pedro Capocasale para el Carnaval 1928,
cuando desafió principios físicos imperantes
en su tiempo. Los ingenieros auguraban que
se iba romper ni bien arrancara pero recorrió
todos los corsos y desfiles de aquel año y
ediciones siguientes, aclamado por el público
(Museo del Carnaval).
Sus Carros del Chaná recorrieron, durante décadas, la avenida 18 de Julio y los corsos barriales. Su tarea comenzaba cuatro meses antes del primer Desfile del Carnaval, porque trabajaba solo, sin ayudantes. Diseñaba a carbonilla los proyectos iba a realizar y resolvía, sin asesores técnicos, los problemas de iluminación, peso y equilibrio estructural.
Como cada año ganaba el primer premio, los organizadores resolvieron declararlo “fuera de concurso”, quizá, pensando en una oportunidad para otros. Juan Pastorino, lejos de enojarse, propuso que se le colocara un cartel que decía: “Fuera de Concurso”. Una frase  humorística, irónica, carnavalera, que significaba siempre ganamos nosotros. Una frase que sólo puede ser comprendida por los uruguayos: “Como el Carro de El Chaná.” 

La presencia de una marca centenaria en la vida del país también está documentada en una obra en tinta y papel, del pintor Joaquín Torres García, que en 1944 expresaba su concepto esencial: el Universalismo Constructivo.

Cuatro ejemplares "fuera de concurso".
(Museo del Carnaval)
Juan Pastorino 
“Fue un innovador en la producción y el negocio y un empresario con sensibilidad social. Sus empleados cobraban aguinaldo cuando todavía no era un derecho legal, los hombres, entero, las mujeres, medio. El día de su cumpleaños, el 24 de junio, la fábrica era una fiesta y todos recibían su lata de bombones, atada con una bandera uruguaya. Don Juan no aceptaba regalos, porque decía que el mejor presente era trabajar bien. Si te veía barriendo mal, te pedía la escoba, se sacaba el reloj y barría como ejemplo”, cuenta Guillermina Rodríguez, empleada de El Chaná por casi tres décadas. 
Hacer café era un honor que la gente te reconocía con admiración. Teníamos cinco globos metálicos de tostación de 30 y 50 kilos que se calentaban a leña y carbón. Cada uno iba rotando para que el grano con azúcar no se quemara, mientras se buscaba el punto de tostado a ojo, luego se volcaba a una mesa de enfriamiento alimentada por una cañería subterránea. Nosotros sabíamos que el sabor distinto era por la combustión de los gases y el enfriamiento. Me acuerdo que estando ya en Nestlé se cambiaron las bolas, pero los viejos tomadores de café se quejaron cuando comenzaron a notarlo”, explica Enrique Gutiérrez, histórico tostador de El Chaná.

Pese a todo, ¡existe!
(Ignacio Naón, 2009)
El reloj y el vitraux
El Chaná poseía dos objetos artísticos que formaban parte de su identidad patrimonial. En la torre del palacio está ubicado el reloj colocado por Pastorino a imagen y semejanza del Trinity Chimes de la Abadía de Westminster, que tocaba cinco hermosas melodías escuchadas a tres kilómetros de distancia. Pero el mayor atractivo era un vitraux de seis metros por cuatro que separaba las áreas de administración y producción. Una obra maestra con la imagen de un aborigen arrodillado, recogiendo frutos en el bosque, que en su parte superior dice: Cafés y Tés El Chaná.
Cleopatra y los Romanos, 1932.
(Museo del Carnaval)
1956 
Fue el año cuando falleció Juan Pastorino, pero antes, en sus últimos días, repartió acciones entre los empleados y cambió la razón social de la firma por una sociedad anónima Su sobrino, Ulises Dasori Pastorino, se asoció con José Aldao, que en 1970 se quedó con todo el paquete accionario. Aldao era un exitoso mayorista que contrató a un bancario, especializado en finanzas para enderezar los destinos de la empresa que estaba en plena crisis, azotada por una competencia agresiva y creciente. Milton Fornella ingresó como socios minoritarios en 1972 y se quedó con todo al año siguiente. “Entonces éramos sólo veinticinco empleados y trabajábamos, como decía Fornella, con la idea de que la fábrica se vende mañana”, recuerda Guillermina Rodríguez.
Lo caballos libres de El Chaná, 1930.
(Museo del Carnaval)
Nestlé compró El Chaná en 1987, por un contacto del gerente financiero, Román Dabezies, que participaba en la Cámara del Café. “El grano molido no es estratégico para la empresa, porque tiene poco valor tecnológico, solo estamos en algunos países, cuando hay mucha rentabilidad. En Uruguay teníamos un fuerte superávit de caja y la opción era mandar plata a Suiza o invertir en un negocio que nos permitiera crecer. Adquirimos la marca y asumimos parte del personal, no el edificio, pero yo quería el vitraux. La parte más dura de la negociación fue acordar si esa obra maestra era de la marca o del edificio. Al final lo conseguimos, negociando con Fornella, que era muy duro”, evoca Walter Koch, por entonces gerente general, responsable de la compra de El Chaná. 
Obra constructiva, en tinta y papel,
de Joaquín Torres García, 1944.
(Archivo Nestlé)
La historia de ese vitraux es increíble. Un día me llama Koch para pedirme una solución porque temía que se rompiera, entonces, busqué a unos vidrieros especializados de la calle Marcelino Berthelot que lo desarmaron, numeraron y colocaron en cajas. Fue rearmado en 1991, como lo que es, una obra maestra a la espera del lugar que se merece”, cuenta Homero Floreal Fernández, empresario cafetero, durante años funcionario de Nestlé.
La administrativa Guillermina Rodríguez y el tostador Enrique Gutiérrez fueron de los nueve empleados de El Chaná que pasaron a Nestlé. “Amo el recuerdo de la calle Colonia, porque allí trabajó mi padre y luego yo también, pero debo reconocer que Nestlé me cambió la vida. Pude crecer como persona y como profesional, y allí pasé mis mejores años. Antes de llegar a Carlos Crocker, nunca había tocado una computadora. Me esforcé es cierto, pero también me dieron la oportunidad. Y como me salvó a mí, Nestlé también rescató a El Chaná de la quiebra, porque no hubiese podido subsistir sin un gerenciamiento profesional”, anota Rodríguez.
Premio  al "Vehículo Reclame"
El Chaná. Carnaval 1928.
(Mercado Libre)

Águila 
El Chaná aseguraba prestigio en café molido, pero a mediados de la década de 1980 la competencia exigía una estrategia de consolidación del liderazgo de Nestlé. La empresa profundizó la búsqueda de una fitting brand, segunda marca que le permitiese ingresar en el segmento de bajo precio, pero con alta calidad. La elegida fue Águila, la histórica denominación de cafés y chocolates de la argentina Saint Hermanos, impuesta del otro lado del Río de la Plata.
La firma fue fundada por Abel Saint, un comerciante que en 1880 se dedicó a tostar café en la avenida Carlos Pellegrini. Diez años después, abría en Constitución un “taller” de chocolatería, tostado de café, embalaje y expedición. Abel Saint falleció al poco tiempo, pero su viuda e hijos continuaron la empresa con éxito, hasta que en 1905 cruzaron a Montevideo. La Sociedad Colectiva se transformó Sociedad Anónima, en 1923, como Cafés Chocolates Águila y Productos Saint Hnos. 
Chapa publicitaria, 1917.
(Archivo Nestlé)
Compramos Águila en 1996 porque teníamos una excelente relación con su dueño de entonces, el suizo Hans Eigim. Preferimos aguardar la oportunidad, que vino cuando Arcor se quedó con el chocolate y nosotros con el café y el polvo achocolatado. Lo adquirimos por una cuestión estratégica, de marketing y también para eliminar un competidor. No podíamos hacer un café El Chaná más barato. Con Águila nos posicionamos muy bien, con una muy buena segunda marca”, afirma el suizo Walter Koch.